Marchan por la paz en Chicomuselo, Chiapas; denuncian extorsiones, saqueos y desapariciones

undefined
undefined

Miles de habitantes de Chicomuselo, Chiapas, salieron a las calles para exigir la intervención de las autoridades y organizaron una marcha por la paz, frente a la violencia que enfrenta la región.

Los inconformes denunciaron que en sus tierras se han registrado enfrentamientos, desapariciones, despojo, extorsiones y reclutamiento forzado. Además de que hay presencia de grupos del crimen organizado.

Los comisarios ejidales mencionaron que es urgente un proceso de pacificación entre los pueblos, pues ha aumentado la división entre habitantes. Acusaron que también hay presencia de grupos ajenos al municipio que pretenden apropiarse de espacios, saquear recursos e imponerse mediante la violencia.

En un comunicado, denunciaron que ante la violencia, cientos de personas se han ido a Estados Unidos y Centroamérica para huir y que hasta el momento no ha habido intervención de ninguna autoridad de Chiapas ni del gobierno federal, Ejército o Guardia Nacional.

“Seguiremos gritando para detener la criminalización de los pueblos que luchan, condenamos y exigimos acciones del Estado en contra de la violencia venga de donde venga, porque la violencia engendra violencia y no podemos lastimarnos entre hermanos, entre pobres. El enemigo no es otro hermano, el enemigo es el Estado como sistema económico capitalista que con su abandono nos obliga a migrar a otros países y trabajar en lo que sea para poder llevar a la mesa de nuestro hogar el pan de cada día”.

Denunciaron que la violencia se agravó desde hace más de dos años por la disputa del territorio, cuando el Cártel de Sinaloa se dividió y un grupo de integró al Cártel Jalisco Nueva Generación.

marcha chicomuselo
marcha chicomuselo

Marcha por la paz en Chicomuselo, Chiapas

Habitantes de la región de la sierra en Chiapas convocaron a todos los sectores: magisterio, transportistas, empleados de salud, deportistas, comerciantes, integrantes de organizaciones sociales, autoridades comunitarias y ganaderos, a quienes pidieron asistir con ropa blanca.

La movilización se llevó a cabo desde el arco de la entrada principal del municipio hasta el parque central.

Los inconformes mencionaron que decenas de personas del poblado Cuna de Villa o Los Tulipanes, fueron desplazados desde hace más de un mes y están sin un lugar seguro donde vivir, evidenciaron que locatarios del mercado San Juan fueron despojados de sus locales y que ante la violencia, ni los transportistas han podido reanudar sus actividades.

Los habitantes llevaban pancartas con frases como “Paz para el municipio“, “Viva Chicomuselo”, “El pueblo callado, jamás será escuchado”, “El pueblo unido, jamás será vencido”.

Al finalizar la marcha, los organizadores contabilizaron que se manifestaron alrededor de diez mil personas.

Además de la violencia, los manifestantes avanzaron como una forma de reivindicación indígena y recordaron que el 12 de octubre no fue un encuentro de mundos sino que hubo saqueo, violencia, esclavitud y muerte.

Desde entonces, señalaron en un comunicado, los pueblos han vivido el abandono del Estado y aseguraron que los gobiernos se siguen haciendo ricos a costa de sus tierras. “531 años después seguimos en la resistencia, la lucha popular por la justicia, libertad, democracia, paz y libertad”.

marcha violencia chicomuselo
marcha violencia chicomuselo

Violencia en Chicomuselo

Ante las desapariciones y enfrentamientos de grupos delincuenciales en los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, Chiapas, cientos de personas han dejado sus viviendas.

En mayo de este año, el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, denunció ante los tres niveles de gobierno que miles personas de una docena de comunidades de esos municipios han dejado sus hogares y emprendieron un desplazamiento forzado huyendo de la violencia y el reclutamiento de grupos del crimen organizado que se pelean esa región de la frontera sur en Chiapas.

La organización alertó que fue el pasado 22 de mayo cuando los enfrentamientos se agudizaron, dejando un saldo extraoficial de más de 60 muertos.

Habitantes y organizaciones han documentado que la delincuencia organizada utiliza drones con explosivos y armas de grueso calibre.

Además de la violencia, en Chicomuselo enfrentan el saqueo de minerales. Tan solo en mayo pasado se documentó que ocho camiones ingresaron a la región con personas armadas para extraer recursos. Pobladores han denunciado que empresas mineras han logrado acuerdos con grupos violentos para amenazar a los pobladores.

Uno de los más recientes enfrentamientos en la zona ocurrió el 29 de agosto y dejó a seis personas muertas, la quema de un tráiler y presencia de personas armadas en las calles.