En marcha la construcción del Campus de TecSalud; será hospital, escuela y centro de investigación

undefined
undefined

La edificación del Campus Ciencias de la Salud de TecSalud en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, está en marcha. Se trata de un espacio en el que convivirán uno de los mejores hospitales del país y una de las mejores escuelas de medicina.

El proyecto consiste en vincular en un solo espacio el Hospital Zambrano Hellion, la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, los Institutos de Salud y los Laboratorios de Investigación. Se ubicará en el municipio de San Pedro Garza García y se espera que esté listo en 2027.

Consistirá en un edificio de 30 mil metros cuadrados con 31 aulas, 11 laboratorios académicos y de investigación y un centro de simulación clínica. Adicionalmente, el hospital será remodelado para incrementar su capacidad en 50%.

Durante la presentación del proyecto, Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tec de Monterrey, detalló que la idea es emular lo que se hace en otros países. Existen muchos ejemplos de universidades que también tienen su hospital y están ubicados en el mismo sitio.

“Lo que estamos construyendo es una estrategia más virtuosa para potenciar la misión que tenemos en TecSalud, que es la atención de mejor calidad a los pacientes. En donde podamos poner ciencia accionable de avanzada, en donde en ese proceso tengamos la máxima calidad para jóvenes de pregrado y de posgrado en áreas diversas de la salud”, explicó.

tecsalud hospital campus
Imagen: Especial

TecSalud, un nuevo modelo 

En el Campus Ciencias de la Salud de TecSalud se buscará también construir modelos de investigación traslacionales y que otras instituciones opten por un modelo similar para impactar positivamente a mayor parte de la población.

El Hospital Zambrano Hellion está entre los mejores cinco hospitales a nivel nacional, así como entre los más destacados en Latinoamérica por su práctica médica. En tanto, por más de ocho décadas el Tecnológico de Monterrey se ha distinguido por ofrecer formación académica de excelencia. “Nuestra escuela de medicina en los últimos 20 años, cuando vemos el ranking nacional por evaluación de la comunidad estudiantil, siempre ocupa los primeros cinco lugares”, añadió Torre.

En entrevista, Torre indica que se prevé que con este modelo se puedan desarrollar investigaciones al servicio de todos los mexicanos.

“Vamos a crear información que beneficie a la sociedad; no tengo la menor duda. Vamos a generar modelos de mayor acceso y jóvenes formados que van a tener un espíritu creativo y transformador”, adelanta.

Para los estudiantes de medicina, la experiencia que vivirán en el lugar será completamente diferente. Torre es enfático: “El o la joven que está aprendiendo va a aprender el mejor modelo de atención”.

Una vez en operación, en el Campus de la Salud del Tecnológico de Monterrey las y los alumnos encontrará un edificio inteligente, donde no va a haber “fronteras” entre hospital, escuela y centros de investigación.

“Estamos haciendo la apertura de un esfuerzo grande del Tec con una voluntad increíble de hacer una transformación importante en el sistema de salud. Estoy convencido de que otras instituciones van a emular lo que hacemos nosotros”, explica.

tecsalud hospital campus
Imagen: Especial

Puerta abierta 

Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado del Tec de Monterrey, destaca el aporte a la ciencia, el conocimiento y la innovación que implicará este esfuerzo.

“Al tener como prioridad la prevención, el bienestar y la longevidad, el Campus Ciencias de la Salud se vuelve un bien público que va a beneficiar a los pacientes, estudiantes, investigadores, pero también a Monterrey, a Nuevo León y a México”, sostiene.

TecSalud tiene como misión transformar la práctica de la medicina en México y ha buscado mejorar las condiciones de salud de la población, por lo que busca ofrecer sus servicios a la mayor cantidad de gente posible.

“Hoy trabajamos de cerca con la Secretaría de Salud para brindar servicios en el nuevo programa de salud en cáncer de mama y en programas de salud infantil; asimismo, en TecSalud contamos con un “brazo social” a través de la Fundación TecSalud, que apoya con atención médica y hospitalaria a personas de escasos recursos a través del Centro de Salud Integral ubicado en Santa Catarina, N. L.”, indica.

“Tenemos una responsabilidad de buscar cómo hacer más lazos entre el sector público y privado”, reconoce Torre.

El Campus Ciencias de la Salud no será diferente y parte del reto que enfrentará es hacer más chica la brecha en acceso a la salud en el país. “Tenemos que buscar cómo transformamos el sector salud creando sinergias entre el sector público y privado. Y tenemos ejemplos reales de cómo lo hemos hecho”, concluye Torre. 

 

Nota del editor: Esta publicación se realiza con información de TecSalud como parte de las alianzas estratégicas de Grupo Editorial Criterio.