En marcha, código de procedimientos civiles y familiares

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- El Poder Judicial de la Ciudad de México anunció que el próximo lunes arrancará la primera etapa formal de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF).

El presidente de la institución, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, informó que en sesión del Congreso local del 3 de julio se emitirá la declaratoria de la implementación de dicho código, lo que significará el banderazo oficial para instaurar el nuevo modelo de justicia civil y familiar, basado en el principio de la oralidad.

En el Salón Constitucional, el oficial mayor Sergio Fontes Granados delineó la ruta de transición del modelo actual hacia el nuevo, basada en tres etapas, a partir de la publicación oficial de tres acuerdos del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, que darán pauta, en un primer momento, a la extinción de 24 juzgados de proceso escrito de la materia civil y 11 de proceso escrito en materia familiar.

Fontes Granados estimó que en un año y medio esté implementado el CNPCyF en el órgano judicial capitalino, el cual operará con 14 unidades de gestión en materia civil y siete en materia familiar, a cada una de las cuales estarán adscritos seis impartidores de justicia.

Guerra Álvarez informó a los impartidores de justicia que, en la sesión del Congreso local del 3 de julio, además de emitirse la declaratoria de implementación del CNPCyF, se inscribirá en letras de oro el nombre del PJCDMX en el recinto cameral como un reconocimiento a la institución por ser un equilibrio entre poderes y entre los justiciables, lo que da paz social a la capital del país. Además, dijo, se aprobaría elevar la edad de retiro para jueces y magistrados, para pasar de 70 a 75 años.