Marcha del 20 de diciembre, en vivo: los piqueteros leyeron un documento y dejaron la Plaza de Mayo

Las organizaciones piqueteras en la Plaza de Mayo
Las organizaciones piqueteras en la Plaza de Mayo - Créditos: @Augusto Famulari
  • La convocatoria de este miércoles estuvo a cargo del jefe del Polo Obrero, Eduardo Belliboni

  • Es la primera vez que se pone a prueba el protocolo antipiquetes dictado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich

  • Los manifestantes marcharon hacia Plaza de Mayo

17.58. Tras la lectura del documento, empezó al desconcentración

Luego de la lectura del documento final, empezó la desconcentración desde la Plaza de Mayo. Los manifestantes que se retiran por las diagonales Norte y Sur lo hacen caminando por las calles, enteramente cortadas.

Mientras tanto, Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero y uno de lo líderes de la manifestación de hoy, se sentó en el bar London City. “Para nosotros fue un éxito. Nos detuvieron a dos compañeros, nos reprimieron, pero logramos penetrar en la Plaza de Mayo y leer el documento”, dijeron en su equipo. Belliboni no pudo hablar. Según precisaron en su entorno, tuvo “una baja de presión”.

El líder del Polo Obrero pidió una Coca Cola con unas papas fritas y se instaló en una mesa exterior del tradicional bar porteño.

17.56. “Abajo el plan motosierra de Milei”: el documento final

Las agrupaciones que marcharon hoy unificaron sus reclamos en un documento cuyo título fue “Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el FMI”. El mensaje, además, incluyó fuertes críticas al protocolo antipiquetes que desplegó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien acusaron de “criminalizar la protesta social”. Los piqueteros le reclamaron a las tres centrales obreras activar un paro general. De la manifestación de hoy no participaron gremios ni representantes de la CGT ni de las dos vertientes de la CTA.

Las organizaciones de izquierda leen su documento final
Las organizaciones de izquierda leen su documento final - Créditos: @Soledad Aznarez

17.54. Bullrich dará una conferencia de prensa a las 19.15

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dará una conferencia de prensa a las 19.15 en el edificio central de la Policía Federal Argentina. Según informó el Gobierno, Bullrich “dará detalles del operativo antipiquetes”. Estarán presentes el Secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, y los cuatro jefes de las Fuerzas Federales.

17.18. Belliboni: “Vamos a leer un documento y desconcentrar pacíficamente”

Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero y uno de los referentes de la manifestación de hoy, dijo, desde la Plaza de Mayo, que la movilización está llegando a su fin. “Vamos a leer un documento y desconcentrar pacíficamente”, anunció.

El grueso de los movimientos y las organizaciones sociales y políticas se concentraron donde confluyen la Diagonal Sur, Diagonal Norte y la avenida Rivadavia. Allí, un camión hará las veces de escenario para la lectura del documento.

Las organizaciones en la Plaza de Mayo
Las organizaciones en la Plaza de Mayo - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Mientras las diferentes columnas de militantes de izquierda siguieron ingresando a la Plaza de Mayo, las fuerzas de seguridad se ordenaron. Con la misma lógica de toda la tarde, el operativo montado por la ministra Patricia Bullrich se concentró en contener la protesta y cercar a los manifestantes.

La Gendarmería, apostada en fila en la calle Hipólito Yrigoyen, bloquea desde las 17 las salidas por Defensa, Bolívar y Balcarce. En tanto, la Policía Federal cerró el ingreso y egreso de personas por la Avenida Diagonal Sur.

Fuerte operativo policial
Fuerte operativo policial - Créditos: @TÉLAM/OBREGÓN ELIANA

Del otro lado de la Plaza de Mayo, por la Avenida Rivadavia, no hay efectivos de seguridad. Reconquista está bloqueada a la altura de Bartolomé Mitre por la policía de la Ciudad, al igual que las salidas por el bajo porteño. Un equipo numeroso se la Federal custodia la Plaza de Mayo. El acceso por la Avenida Diagonal Sur, en tanto, se encuentra abierto.

17.09. Dos hombres fueron detenidos por agredir a policías

Dos personas fueron detenidas durante la marcha hacia la Plaza de Mayo. Se trata de dos hombres mayores de edad. A uno lo arrestaron en diagonal Norte y al otro, en Diagonal Sur. Ambos fueron detenidos por agredir al personal policial. El detenido de Diagonal Norte y Maipú hirió con un arma blanca en el brazo a un Policía de la Ciudad. El de Diagonal Sur fue detenido por disturbios y agresión, según informó la Policía de la Ciudad.

17.01 | El equipo de comunicación de Milei publicó una foto y la borró

Iñaqui Gutiérrez, el joven encargado de la comunicación digital y en redes sociales del presidente Javier Milei, subió una foto del Presidente dentro del Departamento Central de Policía, supervisando el operativo por la marcha con la ministra Patricia Bullrich, y minutos después, sin explicación alguna, borró el tuit.

La foto que Iñaqui Gutiérrez subió y bajó de las redes
La foto que Iñaqui Gutiérrez subió y bajó de las redes

16.39 | Milei monitorea el procedimiento con Bullrich

El presidente Javier Milei en el monitoreo de la marcha piquetera
El presidente Javier Milei en el monitoreo de la marcha piquetera - Créditos: @Rodrigo Néspolo

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, monitorean el operativo desplegado por la marcha piquetera desde el Departamento Central de la Policía Federal.

16.33 | Se va poblando la Plaza de Mayo

Con las columnas de manifestantes que llegan por Diagonal Norte y Diagonal Sur se va poblando la Plaza de Mayo. “Pi-que-teros carajo”, cantan y aplauden a medida que arriban.

El Polo Obrero y el Movimiento Socialista de los Trabajadores, llegaron a la Plaza y plantaron sus banderas. “Avance la columna del Polo, avance”, solicita un integrante del Polo Obrero con un megáfono en la mano. “Milei basura vos sos la dictadura,” se escuchó cuando las agrupaciones tocaron la Plaza.

“Logramos romper el cerco policial y que se pueda realizar la protesta como debe ser”, dijo Nicolás del Caño. “Es un derecho consarado inclusive en la Constitución”, anañdió el excandidato a la vicepresidencia por el FIT-U.

16.26 | Los manifestantes toman la calle en Diagonal Sur

En Diagonal Sur, los manifestantes que avanzaban hacia la Plaza de Mayo tomaron toda la calle y cortaron el tránsito. Hubo algunos encontronazos con policías federales y de la Ciudad a la altura de la Legislatura porteña, donde los efectivos arrojaron gas pimienta.

“Fuera, fuera, fuera Bullrich, fuera”, gritaban los militantes del Polo Obrero.

Si bien hubo gritos, corridas y forcejeos, la llegada a la Plaza de Mayo de las primeras columnas distendió el clima, tanto de quienes llegaron por el Sur como de quienes lo hicieron por el Norte.

16.13 | Corridas en Florida y Diagonal Norte

Los manifestantes ocuparon toda la calle en Diagonal Norte, a la altura de Florida, después de una serie de corridas y empujones con la Policía. “Tenemos el derecho a movilizarnos y no nos lo van a impedir”, dijo Alejandro Bodart, del Movimiento Socialista de los Trabajadores.

“Lo que lograron con este despliegue es que venga más gente. Es un derecho movilizarse, protestar”, dijo Romina Del Plá, diputada nacional del Frente de Izquierda.

15.38 | La Policía impide que la gente baje a la calle: “Quieren que vayamos por la vereda y somos 15.000”, dice Ripoll

“No les vamos a permitir que vengan con protocolo a apretarnos”, dijo Vilma Ripoll, exlegisladora de la Ciudad. Encabeza la columna de su partido, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), que sobre diagonal norte de alista para marchar hacia la Plaza de Mayo. La policía de la ciudad recorre el contorno de la columna del MST que bloquea parcialmente el tránsito. “Quieren que salgamos de acá y nos vayamos arriba de la vereda, y somos 15.000”, afirmó Ripoll.

“El operativo de amedrentamiento es fenomenal”, dijo la legisladora Vanina Biasi a LA NACION. “Tenemos voluntad de llegar a la plaza de mayo y leer el documento. Es la tercera vez que pasan motos por acá para amedrentar a la gente. Es una provocación. Nos preocupa mucho el fin de año, hace más de una semana que no entregan alimentos a los comedores”, afirmó.

En Diagonal Sur y Belgrano, los manifestantes bajaron a la calle y la policía los corrió hacia la vereda. Ahora hay una fila de contención para que no bajen a la calle.

15.09 | La Cámara del Crimen confirmó el rechazo del habeas corpus

La Cámara del Crimen confirmó hoy el rechazo del habeas corpus preventivo presentado ayer contra el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Los jueces ratificaron lo que había dispuesto el magistrado de primera instancia y rechazaron “in limine” (sin darle trámite) los recursos de los apoderados del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de Adolfo Pérez Esquivel y de Néstor Pitrola.

Llegan efectivos de infantería a la Estación Constitución
Llegan efectivos de infantería a la Estación Constitución - Créditos: @Ricardo Pristupluk

El fallo lleva las firmas de los camaristas Marcelo Lucini (que es el juez que el gobierno anunció que propondrá como candidato a procurador), Ignacio Rodríguez Varela y Hernán Martín López.

Ellos dijeron que no hay “limitaciones, restricciones o amenazas actuales a la libertad de las personas” y que hay que tener en cuenta que los derechos están sujetos a “razonables y justas limitaciones”.

Según la Cámara, el protocolo “se limita a reproducir o ni más ni menos que enfatizar lo relativo a la facultad -y deber- de las fuerzas de seguridad de actuar de oficio en presencia de un delito de acción pública”. Destacaron que el habeas corpus no es un mecanismo para garantizar la libertad “de quienes pudieran ser imputados por la comisión de algún delito” y sostuvieron que el protocolo no altera lo previsto por el Código Penal ni por las normas que establecen qué conductas son contravenciones.

El juez Julio Marcelo Lucini, uno de los autores del fallo que confirmó el rechazo del habeas corpus contra el protocolo y el elegido por el Gobierno como candidato a Procurador
El juez Julio Marcelo Lucini, uno de los autores del fallo que confirmó el rechazo del habeas corpus contra el protocolo y el elegido por el Gobierno como candidato a Procurador

15.00 | Romina del Pla defendió a los manifestantes

La referente del Frente de Izquierda de los Trabajadores dialogó con C5N y dejó intensas críticas al gobierno: “Están tratando de armar una provocación para justificar la represión. No queremos caer en esa provocación. Estamos tomando todos los recaudos para demostrar que el derecho a la protesta no puede ser anulado, que es inconstitucional. Este amedrentamiento no tiene otro objetivo que hacer pasar este plan de ajuste sin que haya derecho a protestar. Esto es absolutamente repudiable, lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo”.

“Voy a advertir: los que no se han movilizado hoy por diversos motivos, por que sus organizaciones no convocaron, van a tener que salir prontamente. Este operativo generó otra cosa también: la gente que no tenía pensado salir a manifestarse lo hizo”, agregó.

14.40 | Solano adelantó que cambiará el recorrido de la marcha

“Hemos cambiado el lugar de la movilización, quiero que lo sepan todo. La marcha estaba convocada en Congreso y ahora vamos a convocar en Diagonal Norte y Florida y la cabecera principal en Diagonal Sur y Belgrano. No queremos evitar que se nos impida movilizar. Vamos a evitar la 9 de Julio para llegar a Plaza de Mayo y de esta manera que Patricia Bullrich no se salga con la suya”, aseguró el dirigente del Partido Obrero.

14.25 | Belliboni anunció que irán “por la calle”

El titular del Polo Obrero habló a los medios en el marco de las manifestaciones y tuvo palabras muy fuertes para el protocolo impulsado por Patricia Bullrich: “Hemos tenido en el día de hoy un operativo digno de una guerra, de un estado de sitio contra lo que es una manifestación pacífica. Desde la mañana están aterrorizando a la población, que sin embargo viene pacíficamente. No le vamos a permitir a la ministra Bullrich que establezca un estado de sitio”.

Además, el dirigente justificó la presencia de menores en las marchas: “Tienen que dejar que nos movilicemos tranquilamente. ¿Dónde vamos a meter 50 mil personas? Por supuesto que vamos a ir por la calle. Si alguien trajo un menor, tiene derecho a tener un menor. ¿Qué hace? ¿se lo deja en la casa de la suegra? No usamos a los menores como escudo. El único escudo humano acá soy yo. Que me pegue el primero a mí antes a nadie. Por favor, ¿qué escudo? no digan pavadas”.

Eduardo Belliboni habla con los medios en la Estación Constitución
Eduardo Belliboni habla con los medios en la Estación Constitución - Créditos: @Ricardo Pristupluk

14.00 | Un dirigente chaqueño llamó a “derrocar y tirar abajo” al gobierno nacional y provincial

José Porreti, integrante del Movimiento 20 de Diciembre, hizo esta proclamación en diálogo con el programa radial Alerta Urbana: “Esto es una forma de decirles al Gobierno nacional y provincial que por más leyes antipiquetes y devaluación, las organizaciones y sindicatos, y esperemos próximamente el resto del pueblo de la Nación, estén en la calle para derrocar y tirar abajo a este gobierno hambreador y fondomonetarista”.

Como consecuencia, el dirigente fue denunciado por el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos de Chaco, Jorge Gómez, por “afectación al orden democrático”, y agregó: “Nosotros ya realizamos la denuncia en el órgano correspondiente y aguardamos ahora que se asigne a un Fiscal e investigue el hecho, porque este gobierno no va permitir amenazas ni extorsiones. Son hechos que no vamos a dejar pasar, porque tanto nos costó a los argentinos tener esta democracia, y nosotros vamos a defenderla todas las veces que exista una amenaza concreta”.

13.40 | Operativos en Puente Pueyrredón y Puente Avellaneda

De acuerdo con el protocolo oficial para evitar cortes en los accesos a Capital Federal y de calles, desde temprano fuerzas de la ciudad y federales se apostaron en los principales ingresos a la ciudad.

El protocolo de orden público que el gobierno que pondrá en práctica hoy, con motivo de la movilización a la Plaza de Mayo convocada por las organizaciones sociales agrupadas en la Unidad Piquetera, prevé, entre otros puntos, la actuación de las fuerzas de seguridad “sin que necesariamente medie una orden judicial” cuando una protesta impida el tránsito de personas o vehículos con cortes de calles, avenidas y rutas.

Entre los principales puntos, el llamado “protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación” impulsado por el gobierno del presidente Javier Milei entiende por impedimentos al tránsito “cualquier concentración de personas o colocación de vallas u otros obstáculos que disminuyeren el ancho de las calles, rutas o avenidas, o que estorbaren el tránsito ferroviario, aun cuando no crearen una situación de peligro, o que impidieren el ingreso de personas a lugares públicos o empresas”.

La medida indica que serán “las fuerzas policiales y de seguridad federales” las que “intervendrán frente a impedimentos al tránsito (...) sin que necesariamente medie orden judicial”.

Operativo de seguridad por la marcha del 20 D en Puente Saavedra
Operativo de seguridad por la marcha del 20 D en Puente Saavedra - Créditos: @Rodrigo Néspolo

13.25 | Dos mujeres se cruzaron en Constitución

La estación de Constitución, uno de los puntos de encuentro para los manifestantes que van hacia Plaza de Mayo, fue testigo del encuentro entre una mujer que quería tomar el tren y otra que estaba ahí para formar parte de la marcha. “Estoy discutiendo porque cada vez que uno quiere volver no puede porque hay cortes”, gritaba una de ellas.

Una de las manifestantes le respondió: “La gente que corta lo hace por tus derechos también. No se ganan por Instagram, se ganan en las calles”. En medio de la intervención policial que evitó que llegara a un enfrentamiento físico, la pasajera aseguró que trabaja en un hospital público y cobra un sueldo mínimo por “las ratas que se llevan todo”. “¿Y votás a Milei? Estamos cortando por vos también”, le recriminó la otra.

13.15 | Gendarmería liberó un puente en Neuquén

El ministerio de Seguridad de la Nación informó que tras el corte que se dio este miércoles en el Puente Cipolletti - Neuquén y sus inmediaciones por parte del Movimiento Darío Santillán, Gendarmería Nacional logró levantarlo gracias a la aplicación del protocolo antipiquetes.

En coordinación con la Fiscalía Federal y el Juzgado Federal de Río Negro, así como con la participación del personal de la Gendarmería Nacional, “se ejecutó un operativo de prevención en las cabeceras de puentes interprovinciales, con la afectación de efectivos para garantizar la seguridad y el orden en la región”, detallaron.

Por instrucción de la Fiscalía Federal de Río Negro, y siguiendo la orientación de la Justicia Federal de Neuquén, se dispuso la permanencia de los efectivos en el Puente Cipolletti - Neuquén.

Desde su cuenta de X, Bullrich festejó el operativo con la frase: “Ley y orden”.

13.05 | Lineamientos en la ciudad: “La movilización se realizará sin cortes de tránsito”

Desde el ministerio de Seguridad porteño se emitió un comunicado en el que se informa que se “estableció que los puntos de encuentro de los manifestantes a partir de las 15 horas serán dos: avenida Belgrano y Diagonal Sur y Diagonal Norte y Maipú”.

Mapa de cortes por la marcha del 20 D
Mapa de cortes por la marcha del 20 D - Créditos: @GCBA

Así es como “la movilización hacia Plaza de Mayo, desde ambos puntos de encuentro, se realizará sin que los manifestantes puedan cortar el tránsito y con el ordenamiento del gobierno de la Ciudad. Del mismo modo, el transporte público va a funcionar con normalidad”.

Además, se detalló:

  • No se podrá interrumpir el tránsito vehicular.

  • No se podrá participar con el rostro cubierto de manera intimidatoria

  • Tampoco estará permitido el uso de palos o elementos contundentes

- Vamos a exigirle a las organizaciones sociales que no se movilicen con niños, ya que eso vulnera sus derechos como el de estar en su casa o en la escuela, jugando o estudiando”.

12.46 | El Polo Obrero irá directamente a Plaza de Mayo

El Polo Obrero, uno de los brazos piqueteros de la izquierda y uno de los impulsores de la protesta de hoy, avisó que no pasará por el Congreso e irá directamente a la Plaza de Mayo.

“Con el fin de asegurar tanto la realización del acto en Plaza de Mayo y sortear las provocaciones que ha montado el gobierno nacional y su Ministra Patricia Bullrich, suspendemos la salida de Congreso y la movilización saldrá de dos puntos. La cabecera central, de Diagonal sur y Belgrano, y la otra cabecera, de Florida y Diagonal Norte. Luego marcharemos a Plaza de Mayo para realizar el acto acordado entre decenas de organizaciones populares, piqueteras, sindicales, y estudiantiles y de derechos humanos”, dijo Eduardo Belliboni, referente del PO, en un comunicado.

12.10 | Pocos manifestantes en Once

La Plaza Miserere, punto de encuentro de los manifestantes que llegan a la estación de trenes de Once, luce con poca gente y también poca presencia policial. Adentro de la estación de tren, hay unos 15 efectivos de la Policía Federal; afuera, merodea personal de la Policía de la Ciudad. “Por ahora está tranquilo, veremos en un rato”, dijeron fuentes de la Ciudad de Buenos Aires a LA NACION. (Informe de Matías Bianchi).

11.20 | El estado de los ingresos a la Ciudad

11.12 | Más de 8900 denuncias por amenazas en el 134

Manuel Adorni, portavoz presidencial, informó desde su habitual conferencia de prensa con los medios que al momento se recibieron 8900 denuncias en el 134 de beneficiarios de planes sociales que denunciaron haber sido amenazados para participar en la marcha piquetera.

“Que amenacen a alguien con no dejarlo entrar a un comedor si no va a la marcha es de una calidad humana bastante cuestionable”, dijo Adorni. Además, indicó que las denuncias “estarán enmarcadas en una acción judicial” y que se seguirán recibiendo acusaciones anónimas en esa línea.

11.00 | Quiénes marchan

El recorrido y arribo de las organizaciones sociales en la marcha de este miércoles todavía es incierto, pero se espera que los movimientos sociales concentren cerca de las 16 en el Congreso y las organizaciones políticas y sindicales lo hagan en Plaza de Mayo.

La Unidad Piquetera, con el Polo Obrero (PO) a la cabeza, es uno de los pilares de la movilización. Se trata de un frente amplio que nuclea a decenas de coaliciones y agrupaciones de izquierda. El Frente de Lucha Piquetero, el ala más combativa de este conglomerado -en el que se inserta el grupo liderado por Eduardo Belliboni (PO)- reúne a distintos movimientos políticos, siendo el Movimiento MTR-CUBA uno de los más preponderantes. Por su parte, la Coordinadora por el Cambio Social, un frente que todavía no cumplió dos años desde su creación, es otra de las patas de la movilización. Está compuesta por casi 10 agrupaciones entre las que se destaca el Frente Popular Darío Santillán.

Libres del Sur, una organización con alcance nacional que se pliega con regularidad a los reclamos de Unidad Piquetera, no participará esta vez de la movilización, al igual que la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). “Entienden que no es el momento”, dicen en Unidad Piquetera.

La fecha de la movilización coincide con la conmemoración de los 22 años de la crisis de 2001, recordada por la represión que terminó con un saldo de 39 muertos y cerca 500 heridos en todo el país.

10.30 | Grabois, sobre Bullrich

El referente social Juan Grabois expresó su preocupación por la reacción de las autoridades frente a la primera marcha que se le realiza al gobierno de Javier Milei.

“Las medidas de Bullrich son anticonstitucionales y muy poco liberales. En este momento es un subterfugio propagandístico para sacar del centro de la escena que la gente va al super y esta todo caro. Los que van a la manifestación tienen todo el derecho del mundo de concentrarse y dirigirse hacia otro punto, y cuando hay cierta masividad se transita por la calle”, dijo Grabois.

“Pasa acá y en todos lados, solo se prohíbe [el corte de calles] en los países totalitarios. En mi caso como abogado vamos a hacer un acompañamiento desde el punto de vista de la protección, vamos a estar pero no como convocantes. Frente a una provocación de este estilo, los que creemos que el derecho a manifestarse es una de las raíces de la democracia no podemos hacer como si nada”, cerró en diálogo con el canal online Gelatina.

10.10 | Anuncio del Ministerio de Seguridad porteño

El Ministerio de Seguridad porteño envió a sus dependencias un documento en el que se explica qué es lo que no se tolerará hoy, cuando se dé la primera convocatoria de organizaciones piqueteras en Plaza de Mayo.

El documento de la secretaría de Seguridad porteña
El documento de la secretaría de Seguridad porteña - Créditos: @Gendarmería Nacional

10.00 | Aviso del Ministerio Público de la Defensa de la CABA

Desde las redes sociales del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires se difundió un número de teléfono al que acudir en caso de “violencia institucional” en el marco de la marcha de las organizaciones piqueteras de este miércoles. Será la primera vez que se implemente el protocolo antipiquetes.

09.30 | Gendarmería detuvo a un micro en Panamericana

Gendarmería Nacional detuvo a un micro escolar, en el peaje Pilar de Panamericana, sentido a la ciudad de Buenos Aires, por estar en infracción, confirmaron fuentes de esa dependencia a LA NACION.

Luego, se identificó a sus 30 pasajeros como “posibles manifestantes” que al ser consultados hacia dónde se dirigían, no supieron explicarlo. Si bien se dejó ir al vehículo, las personas que se encontraban en él tuvieron que descender y continuar viaje por sus propios medios.

“El servicio carecía de contrato y llevaba gente parada y sin lista de pasajeros”, detallaron desde Gendarmería a este medio.

Gendarmería detuvo a un micro escolar con manifestantes
Gendarmería detuvo a un micro escolar con manifestantes - Créditos: @Gendarmería Nacional

Además, en redes comenzó a circular un video en el que se ve cómo efectivs de la Policía de Seguridad Aeroportuaria ingresa a un colectivo de línea y comienzan a filmar con un celular a los presentes, entre los que se encuentra un menor de edad. Ante la consulta de LA NACION a las fuerzas de Seguridad sobre de qué se trata el operativo, aún no obtuvo respuestas.

09.10 | El posteo del Presidente

El presidente Javier Milei reforzó desde su cuenta de Instagram la intención de su Gobierno de que no se den cortes de calle, tal como dijo en su discurso inaugural. Con la foto de una de las pantallas informativas de la estación de Retiro, en donde se anuncia “el que corta, no cobra”, escribió su ya clásico: “Viva la libertad, carajo”.

Además, aprovechó para avisar desde sus historias de Instagram que el sábado 23 será parte del ciclo televisivo de Mirtha Legrand.

09.00 | Pablo Moyano habló sobre la marcha y el DNU

El dirigente de la CGT, Pablo Moyano, cuestionó el protocolo antipiquetes del Gobierno ante la marcha de este miércoles por parte del Polo Obrero. “¿En la vereda voy a marchar? El día que tenga que protestar vamos a ir a la calle. Me tiene sin cuidado el protocolo de Patricia Bullrich”, dijo a AM 750.

Además, marcó que Bullrich busca “demostrar a Estados Unidos que este gobierno está en contra de los que menos tienen”. Y agregó: “Quiere demostrar a sus mandantes un poder de represión para llevar adelante un modelo económico que va a fracasar porque serán perjudicados los que menos tienen”.

Por otra parte, habló sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia que presenta hoy el Gobierno y dijo que desde la CGT lo van a “judicializar”, así como que reclamarán que el impuesto a las Ganancias vuelva a anularse.

“Después del descontrol de los precios de los alimentos y combustibles, vamos a esperar que el Presidente anuncie hoy un terrible plan de ajuste, modificación de leyes laborales, el tema de indemnizaciones y ganancias y va a haber reuniones para judicializar el DNU y ver qué medidas se van a tomar”, dijo Moyano.

08.40 | Los mensajes del Gobierno en las estaciones de tren

“Quien corta no cobra”, “está prohibido cortar calles”, son algunas de las consigas que se escuchan esta mañana desde los parlantes de diferentes estaciones de tren, en Capital y el conurbano, a horas de la primera marcha convocada por el Polo Obrero contra el flamante gobierno de Javier Milei.

Las advertencias a quienes son beneficiarios de planes sociales y fueron convocados a marchar también se leen desde las pantallas que anuncian el arribo y la salida de los trenes. En ellos se incluye un teléfono donde pueden recurrir en el caso de que sufran amenazas: “El que corta no cobra. Si te están obligando, podés denunciar anónimamente al 134″.

Carteles en la estación Constitución
Carteles en la estación Constitución - Créditos: @Ricardo Pristupluk

08.30 | Bullrich pidió que no haya violencia

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ratificó este miércoles la aplicación del protocolo antipiquetes recientemente elaborado por su cartera. “Si tocan la calle, lo van a perder”, dijo hoy en una entrevista en el canal TN, dirigiéndose a los beneficiarios de programas sociales. En tanto, a los líderes sociales que llevarán adelante la marcha les pidió: “No lleven esto a una situación de violencia”.

08.00 | La Justicia rechazó un habeas corpus contra el protocolo

Un juez rechazó el pedido de habeas corpus colectivo presentado por el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrolla, entre otras personalidades, para que se deje sin efecto el protocolo de orden público anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

”Resuelvo rechazar las presentes acciones de habeas corpus”, señaló el juez de instrucción Gustavo Pierretti, en un fallo emitido ayer, en el que sostiene que en el pedido no se dan “ninguno de los supuestos contemplados” en la Ley 23.098 de este recurso.

La norma citada indica que corresponderá el procedimiento de habeas corpus cuando se denuncie un acto u omisión de autoridad pública que implique la limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad competente; o la agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad sin perjuicio de las facultades propias del juez del proceso si lo hubiere”.

07.30 | Belliboni promete una “manifestación pacífica”

El referente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni, afirmó que la marcha que tienen previsto hacer junto a organizaciones sociales y políticas a Plaza de Mayo, pese al anunciado “protocolo antipiquetes”, será una “manifestación pacífica”. Asimismo señaló que el objetivo es “conmemorar a los muertos del 19 y 20 de diciembre, pero también en el marco de un ajuste brutal que están sufriendo los trabajadores”.

En declaraciones formuladas a Radio Provincia, el dirigente dijo que le preocupa que desde el Gobierno nacional “se hable de esto como si fuera una guerra” cuando, aclaró, se trata de “una movilización que es lo más normal del mundo en este país, no sólo de los trabajadores, sino también de los sectores del campo o de los que no quieren vacunarse”.

“Defendemos el derecho de (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich a manifestarse por lo que quiera. Defiendo del derecho a movilizarse, aún del que piensa distinto a mí”, completó.