Mapa Mundial del Agua: la herramienta que ayuda a visualizar la disponibilidad de agua del planeta

Foto: National Geographic
Foto: National Geographic

La escasez de agua en México y el mundo es un problema que se ha acrecentado año con año y a veces parece no tener solución.

Por esto, la Universidad de Utrecht en Países Bajos y National Geographic crearon una herramienta que, además de analizar de forma precisa la situación del agua en cada parte del planeta, también es accesible para cualquier persona del mundo que quiera utilizarla, de esta forma puede ayudar para planear estrategias mejor enfocadas a enfrentar la escasez de agua.

Checa: Científicos de la UNAM y Francia buscan en la Selva Maya nuevos virus para evitar posibles pandemias en un futuro

Se trata de un mapa desarrollado con una tecnología capaz de registrar la disponibilidad del agua en el mundo, ayudando así a visualizar el suministro y demanda a nivel mundial, además de demostrar cómo se utiliza este recurso para ver de qué manera se puede aprovechar el agua de mejor manera para así evitar incrementar la brecha de accesibilidad que existe en diferentes zonas del mundo.

El Mapa Mundial del Agua, como se llama oficialmente, también ayuda a comprender dónde y por qué se originan estas brechas y cómo el cambio climático podría agravarlas con el paso de los años.

Para ayudarnos a comprender más sobre la funcionalidad de este mapa (al cual puedes acceder de forma gratuita aquí), en Animal MX hablamos con Alex Tait, geógrafo de National Geographic Society, quien nos explicó más sobre la importancia de esta nueva herramienta.

Alex Tait es un geógrafo y cartógrafo de National Geographic. Foto: Cortesía
Alex Tait es un geógrafo y cartógrafo de National Geographic. Foto: Cortesía

Los 3 objetivos principales del mapa

Alex explica que el mapa es muy importante por 3 razones principales: fomenta el conocimiento sobre el agua, ayuda a conectar la ciencia con el arte narrativo para explicar de manera interesante los problemas sobre la escasez del agua y ayuda a generar el cambio para encontrar soluciones sobre la problemática.

“El mapa promueve el conocimiento del agua y explica esta ciencia de una manera accesible para todo el público y legisladores de todo el mundo. Con esta herramienta buscamos tener una cuenta sobre todas las gotas de agua en el mundo, las demandas del agua por los diferentes sectores y de dónde provienen los suministros”, menciona el científico.

Alex agrega que la iniciativa busca crear fondos para que algunos de los mejores narradoras de historias en el mundo (escritores, fotógrafos y cineastas) ayuden a explicar al público general de dónde provienen los problemas sobre la escasez de agua y cómo combatirlos.

¿Qué han encontrado sobre la problemática del agua en México?

“El mapa es capaz de identificar en qué partes del mundo la demanda de agua excede los suministros creando así lo que llamamos ‘brechas de agua’, que al tenerlas identificadas es más fácil pensar en acciones que nos lleven a la sostenabilidad”, señala Alex.

Alex resalta que el mapa mostró que el área que rodea la CDMX es una zona donde la extracción de agua del agua subterránea excede la capacidad de reposición natural de ese recurso, creando así una brecha de agua considerable.

Por eso, explica que esta problemática que afecta a la capital del país debe abordarse y planificarse para encontrar una solución donde exista más sostenibilidad que lo que hay ahora mismo.

El mapa es accesible para todo el público de manera gratuita. Foto: National Geographic
El mapa es accesible para todo el público de manera gratuita. Foto: National Geographic

¿De qué maneras se puede ayudar a solucionar las brechas del agua?

Los científicos encontraron que en todo el planeta existen 22 “zonas calientes” donde hay brechas de agua, la cual puede ser causada por la agricultura, industria o uso residencial.

Entonces, este mapa puede ayudar a revelar cuál es la demanda más importante del agua

“El problema del agua ha incrementado en los últimos años debido al crecimiento de población e industria. Hay demandas adicionales de irrigación y de agricultura, por lo que en general la demanda ha incrementado y  ahora el agua que antes era usada para un fin debe ser tomada de otro lado para satisfacer las demandas de otra área”, revela Alex.

¿Hay tiempo para resolver estos problemas?

“Creo que sí y es importante hacerle entender a la gente que debemos hacer ajustes sobre cómo usamos el agua y hacerles ver que es un recurso global que afecta a todos en todo el mundo. El agua afecta a todo el mundo y la naturaleza, la salud de la naturaleza depende del agua, entonces debemos pensar en soluciones para solucionar la escasez”, explica Tait.

Por ejemplo, Alex menciona que en México hay un proyecto actual financiado por National Geographic que busca cómo captar agua de lluvia en residencias, hospitales y otras instituciones para que pueda ser reutilizada sin la necesidad de mover agua de otras zonas.

Por último, el científico enfatiza que todo el mundo necesita el agua y todos nos vemos afectados por este problema, por lo que es importante que todos tengamos conocimiento sobre qué ocasiona esta problemática para así generar un cambio. Además de esperar convencer a los gobiernos que utilicen el Mapa Mundial del Agua para buscar soluciones en sus territorios.