"Mantener la tendencia en programas, el reto de Batres": Especialista

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 6 (EL UNIVERSAL).- En sus primeros tres meses al frente de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres ha apostado por dar continuidad y concluir las obras que dejó la exmandataria Claudia Sheinbaum, pero con un leve cambio: un acento social.

Especialistas opinaron que aún hay pendientes que deberá enfrentar hacia el cierre de la administración, contexto que coincidirá con las próximas elecciones.

Javier Santiago Castillo, investigador de la UAM Iztapalapa y exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró que esta administración ha sido un gobierno con claroscuros, pues, aunque ha tenido avances en algunos ámbitos como es la seguridad —que se mantiene en la gestión de Batres con una tendencia a la baja en la incidencia delictiva— quedan pendientes.

"Creo que el tema de seguridad hay algún avance importante, pero tampoco está solucionado. Porque también es cierto que la delincuencia organizada está en la Ciudad. Y también hay ciertos delitos que tampoco han disminuido de manera relevante. Han disminuido, sí, pero de cualquier manera siguen siendo niveles altos en la delincuencia. Entonces, creo que yo valoraría a este gobierno con claroscuros".

En entrevista con EL UNIVERSAL, precisó que hay tres importantes pendientes a los que les falta atención: transporte público, la crisis hídrica y medio ambiente, los cuales son problemas permanentes.

Si bien reconoció algunos avances, como es la creación del Cablebús, que ha mejorado el transporte en algunas de las zonas de menor acceso, consideró que "hace falta una visión más integral del problema del transporte público".

"Moverse por la Ciudad es al menos pensar en una hora, sino es que dos horas, es prácticamente media jornada laboral y esto afecta la calidad de vida. A lo mejor existe un plan maestro de transporte público, pero no lo conocemos", indicó.

Castillo señaló que otro asunto pendiente es atender la crisis hídrica que enfrenta la capital, la cual va en incremento, toda vez que no existen campañas de cuidado o planes de contingencia para enfrentarla.

"La contaminación es un serio problema para el que tampoco se ven medidas encaminadas a controlarla, al menos. No conocemos de programas de reforestación de los pulmones naturales. Cada vez vemos más pelón el Ajusco. No hay un programa de reforestación en la Ciudad. Hay zonas donde los árboles están enfermos, viejos, muertos, y no hay una sustitución. Hay plantas, sobre todo las cactáceas, que absorben contaminantes. No conocemos de estudios de qué plantas se deben sembrar en la Ciudad para que absorban contaminantes", agregó el especialista.

Francisco Javier Jiménez Ruiz, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, advirtió que al gobierno de Martí Batres le corresponde administrar los recursos y mantener las tendencias de Claudia Sheinbaum, pues tiene un periodo muy corto.

"Lo que le queda es administrar lo conformado por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Es decir, no va a contar con grandes recursos. Es un periodo muy corto para tener resultados altamente positivos. Lo mejor que puede hacer es administrar la tendencia. Es decir, administrar lo que le dejó la doctora Claudia Sheinbaum", expuso.

Coincidió en que hay pendientes, como el abastecimiento de agua, "porque el Sistema Lerma-Cutzamala no está en su mejor momento, las reservas de agua potable están bajísimas", además de obras como la entrega de la Línea 1 del Metro.

Mencionó que una de las promesas de la administración capitalina fue la de abatir la situación de pobreza en la que se encuentra un porcentaje importante de la población y generar mejores condiciones de vida, algo que consideró, no se ha logrado en términos estructurales, aunque sí ha habido avances.

"El fenómeno de la polarización en la distribución de la riqueza en la Ciudad no se acabó. Hay avances que no son estructurales. Sí, es bueno que hayan algunas miles de familias o incluso millones de familias que mejoren su situación de ingresos, pero eso les separa de su situación de vulnerabilidad", dijo.

Algunos ajustes en el gabinete

-Secretaría de Gobierno

El primer movimiento tras la llegada de Martí Batres Guadarrama a la Jefatura de Gobierno fue el 26 de junio en la Secretaría de Gobierno, la cual quedó a cargo de Ricardo Ruiz Suárez, quien había sido subsecretario de dicha dependencia. A su vez, el 5 de julio, Inti Muñoz Santini, quien hasta entonces era el encargado de la Dirección General de Reordenamiento Urbano de la Seduvi, fue designado subsecretario de Gobierno.

-Indeporte:

A los 10 días de su administración, Batres hizo dos ajustes. Javier Hidalgo Ponce, quien estaba a cargo del Instituto del Deporte (Indeporte) de la CDMX, quedó únicamente al frente de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación, y Saberes (Pilares), uno de los programas. Así, hasta el pasado 11 de septiembre, el jefe de Gobierno designó a Julio Pérez Guzmán como titular de dicho instituto.

-Injuve

A su vez, el 28 de julio, el jefe de Gobierno nombró a Alberto Hernández Plata como nuevo titular del Instituto de la Juventud (Injuve), en sustitución de Beatriz Olivares, cuya salida anunció el mandatario capitalino días después de rendir protesta en el cargo.

-secretaria de Seguridad Ciudadana

El cambio más significativo en la administración capitalina fue el del ahora exjefe de la policía, Omar García Harfuch, quien renunció a su puesto el 9 de septiembre, para participar en la contienda interna de Morena rumbo a las elecciones de 2024.En su lugar, ese mismo día fue nombrado secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, quien hasta entonces se desempeñaba como subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención.

-Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva:

Unas horas después de que rindió protesta como jefe de Gobierno, Martí Batres, se dio a conocer el nombramiento de Patricio Carezzana como encargado de despacho del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la Ciudad de México. Este organismo había estado sin titular desde febrero pasado, tras la salida de Pablo Benlliure Bilbao.