Se manifiestan para defender el Bosque de Cobos; autoridades responden

Múltiples asociaciones ambientalistas se manifestaron en las calles del centro de Aguascalientes para defender al Bosque de Cobos, zona en la que se estaría pretendiendo la construcción de un nuevo fraccionamiento, pese a ser un área natural protegida.

Durante la mañana de este miércoles, los colectivos se plantaron en las puertas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la capital, luego de que la instancia gestionó un dictamen de cambio de uso de suelo para que se construya un fraccionamiento en más de 50 hectáreas de la cuenca Cobos-Parga.

A través de un comunicado, las distintas asociaciones indicaron que, los días 12 y 16 de mayo pasado, tanto la SEMARNAT como la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado de Aguascalientes (SSMAA) notificaron las autorizaciones del cambio de uso de suelo para el fraccionamiento denominado “Villa Portia”, promovido por la empresa Desarrollos y Construcciones del Centro S.A. de C.V.

Las organizaciones ambientalistas a través de un comunicado señalaron:

“La emisión de las autorizaciones de SEMARNAT y SSMAA, cuya disposición a la ciudadanía no se realizó en tiempo y forma mediante los mecanismos que establece la ley, es una señal de que los procedimientos administrativos cuentan con vicios y faltas a la inclusión y participación de todos los ciudadanos”.

De igual manera, argumentan que, con estas acciones, las autoridades federales y estatales están violando el Tratado de Escazú, que es el acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales.

“En definitiva, consideramos legítimo nuestro reclamo puesto que no se consideran las opiniones de los interesados, los antecedentes técnicos y jurídicos del área y se niega la participación ciudadana mediante una consulta pública del proyecto, violando además la garantía universal y constitucional a un ambiente sano para las generaciones presentes y futuras”.

Durante el transcurso de la mañana, los manifestantes se presentaron tanto en el Palacio Municipal como en el Palacio de Gobierno para sostener un diálogo con las autoridades respectivas. Para ello, tuvieron que esperar varios minutos, que aprovecharon para seguir lanzando consignas a favor del bosque.

Cambio de uso de suelo es sobre área forestal: Municipio

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes (Semadesu), Julio Medina Delgado, dijo que, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, el Instituto Municipal de Planeación y el Ayuntamiento, atendieron a los manifestantes para escuchar sus inconformidades.

También explicó que el área de interés para la empresa inmobiliaria no está dentro de la zona natural protegida del Bosque de Cobos, sino que pertenece a una zona forestal, lo que implica un concepto distinto. Con ello, el tema quedaría únicamente en manos de la SEMARNAT.

“El tema del cambio de uso de suelo siempre ha generado mucha confusión, no solamente entre particulares, sino también entre autoridades. El cambio que autoriza la federación corresponde a terrenos forestales, cuando un terreno es forestal, independientemente de dónde se encuentre, tiene que pasar por una autorización federal, es decir, quitarle el carácter forestal para destinarlo a cualquier otro uso”.

Por ello, afirmó que, desde el Ayuntamiento de Aguascalientes, se trabajará por la protección del bosque, debido a su naturaleza de área protegida.

“Lo que nos pidió el presidente Leonardo Montañez fue comunicarles a las agrupaciones, el brindarles la confianza de que las áreas naturales protegidas municipales, en específico en la que ellos tienen inquietud… van a ser cuidadas, protegidas, y que no se va a permitir ninguna afectación al área de 98.2 hectáreas que corresponde al área municipal”.

Constructora tiene la razón: Gobierno Estatal

Posteriormente, un grupo más reducido de ambientalistas se plantaron en el interior del Palacio de Gobierno, donde fueron recibidos por Ricardo Prieto, representante de la Secretaría General de Gobierno del Estado.

Ahí, apuntó que el proyecto inmobiliario sí está legalmente sustentado, ya que no estaría interfiriendo con la zona natural protegida de Cobos.

“Legalmente, tiene razón el constructor”, señaló el funcionario en el encuentro. “El cambio de uso de suelo era federal, que de por sí se alarga mucho, y cuando se da el cambio de uso de suelo federal, es porque cumplieron con todo”, expuso. “Si se hubieran metido al área protegida, no se les autoriza”.

Sin embargo, los manifestantes sostuvieron que las autoridades de los tres niveles estaban actuando incorrectamente al permitir el cambio de uso de suelo.

“Si existen las herramientas jurídicas, hay que usarlas”, les recomendó el funcionario estatal.