Miles de manifestantes franceses protestan contra la ultraderecha antes de elecciones anticipadas

Un manifestante sostiene un letrero contra la derecha que muestra los rostros de expresidentes franceses y del actual presidente Emmanuel Macron con la palabra "Vergüenza" durante una protesta en París, el sábado 15 de junio de 2024. (AP Foto/Michel Euler)

PARÍS (AP) — Grupos antirracistas se unieron el sábado a los sindicatos y a una nueva coalición de izquierda en las manifestaciones convocadas en París y en toda Francia contra el auge de la ultraderecha nacionalista, en plena campaña electoral para las elecciones parlamentarias anticipadas.

El Ministerio del Interior francés dijo que 250.000 personas salieron a las calles a protestar, 75.000 de ellas en París. Pese a la lluvia y el viento, aquellos que temen que las elecciones produzcan el primer gobierno de extrema derecha en Francia desde la Segunda Guerra Mundial se congregaron en la Plaza de la República para después marchar por el este de París. Hasta 21.000 agentes de la policía y gendarmes fueron desplegados.

Los manifestantes sostenían letreros con la frase “Libertad para todos, Equidad para todos y Fraternidad con todos” —en referencia al lema nacional de Francia— así como “Rompamos las fronteras, documentos para todos, no a la ley de inmigración”. Algunos corearon “Libre Palestina, viva Palestina” y portaban los tradicionales pañuelos kufiya.

Entre los manifestantes estaba Nour Cekar, una estudiante de secundaria de 16 años de edad de la región de París, que tiene padres franceses y argelinos y portaba el hiyab.

“Para mí, la extrema derecha es un peligro porque apoya una ideología basada en el miedo al otro, mientras que todos somos ciudadanos franceses a pesar de nuestras diferencias”, declaró a The Associated Press.

Cekar dijo que votará a la coalición de izquierda porque “es el único partido político que aborda el racismo y la islamofobia”.

“Temo el ascenso de la Agrupación Nacional porque temo que prohíban el hiyab en nombre de la libertad de la mujer. Soy una mujer y debería poder decidir lo que quiero llevar. Soy una mujer libre”, afirmó, añadiendo que recibe insultos a diario en las redes sociales y en la calle por su pañuelo.

Con el telón de fondo de la música de la cantante franco-maliense Aya Nakamura, la multitud coreó “Todo el mundo odia el racismo”.

“Francia está formada por personas de orígenes diferentes. Es su fuerza. La Agrupación Nacional quiere romperla”, declaró a la AP Mohamed Benammar, médico francés de 68 años con raíces tunecinas que trabaja en un hospital público de París.

“Proporcionamos atención médica a todo el mundo, sin preocuparnos por su nacionalidad, el color de su piel o su religión, a diferencia de los fascistas (líderes de extrema derecha) que señalan a negros, árabes o musulmanes”, señaló.

Aunque su hijo le dijo que era inútil protestar, Bennamar dijo estar convencido de que es importante que se escuche su voz. “Estoy aquí para enviar una señal clara a los políticos. No nos quedaremos callados ante la extrema derecha”, afirmó.

La policía de París informó de “numerosos intentos de causar daños” por parte de los manifestantes y dijo que siete personas habían sido detenidas. Un periodista de AP dijo que la policía utilizó gases lacrimógenos contra los manifestantes que intentaron destrozar una parada de autobús y carteles publicitarios.

En la ciudad de Niza, en la Costa Azul francesa, los manifestantes marcharon por la avenida Jean Médecin, la principal calle comercial de la ciudad, coreando cánticos contra la Agrupación Nacional y su líder, Jordan Bardella, así como contra el presidente Emmanuel Macron. Los organizadores de la protesta dijeron que participaron 3.000 personas, mientras que la policía cifró el número en 2.500.

Niza es tradicionalmente un bastión conservador, pero en la última década se ha decantado firmemente a favor de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y su rival de extrema derecha Eric Zemmour.

Las multitudes se han concentrado a diario desde el histórico resultado del partido antiinmigración Agrupación Nacional en las elecciones al Parlamento Europeo el domingo pasado, en las que arrolló a los moderados del presidente, Emmanuel Macron. Este resultado llevó al mandatario a disolver la Asamblea Nacional.

Las nuevas elecciones a la cámara baja del parlamento se celebrarán en dos rondas: la primera el 30 de junio y el balotaje una semana después, el 7 de julio. Macron seguirá en la presidencia hasta 2027, al frente de la política exterior y de defensa, pero su mandato se debilitaría si Agrupación Nacional se hace con el control del gobierno y la política interna.

“Necesitamos un levantamiento democrático y social, si no, la extrema derecha tomará el poder”, señalaron los sindicatos franceses en un comunicado el viernes. “Nuestra República y nuestra democracia están en peligro”.

Las asociaciones laborales destacaron que, tanto en Europa como en el resto del mundo, los líderes de ultraderecha han aprobado leyes perjudiciales para las mujeres o la comunidad LGBTQ+, entre otros.

Para evitar que Agrupación Nacional gane las próximas elecciones, los partidos de izquierdas acordaron finalmente el viernes dejar a un lado sus diferencias sobre las guerras en Gaza y Ucrania y formar una coalición.

Las encuestas sugieren que Agrupación Nacional — cuyo fundador ha sido condenado repetidamente por racismo y antisemitismo — acabaría por delante en la primera ronda. El partido fue el más votado en Francia en las elecciones europeas, con más del 30% de los votos, casi el doble que la formación de Macron, Renacimiento.

El mandato de Macron sigue en vigor durante tres años más, y mantendría el control sobre los asuntos exteriores y la defensa independientemente del resultado de las elecciones parlamentarias francesas.

Pero su presidencia se vería debilitada si gana la Agrupación Nacional, lo que podría poner a su líder, Bardella, de 28 años, en camino de convertirse en el próximo primer ministro, con autoridad sobre los asuntos internos y económicos.

___

Morton informó en Londres. La periodista de The Associated Press Barbara Surk en Niza, Francia, contribuyó a este despacho.