Manifestantes de BLM demandan a Policía de Fort Lauderdale por brutal represión

Hace cuatro años, la Policía disparó a LaToya Ratlieff con balas de goma, fracturándole la cuenca de un ojo, mientras protestaba contra la brutalidad policial en el downtown de Fort Lauderdale.

El lunes, el abogado Michael Davis anunció que había presentado una demanda federal contra la ciudad de Fort Lauderdale y su Policía por la respuesta de los agentes a la manifestación del 31 de mayo de 2020 cerca de la esquina de SE 2 Street y 1 Avenue.

Fue en esa misma zona en donde la Policía lanzó gases lacrimógenos y balas de goma contra Ratlieff y cientos de personas reunidas para exigir justicia para George Floyd, asesinado días antes por un policía blanco en Minneapolis, Minnesota. El asesinato de Floyd desencadenó las mayores protestas por la justicia racial en Estados Unidos desde el Movimiento por los Derechos Civiles, ya que encabezó miles de manifestaciones de Black Lives Matter en todo el país.

La demanda, según Davis, busca justicia para los manifestantes que presenciaron una brutal represión mientras ejercían sus derechos amparados por la Primera Enmienda. En concreto, quieren que los agentes del orden rindan cuentas para evitar que ocurra una situación similar en el futuro.

“A la Policía de Fort Lauderdale no le gustó su mensaje...”. dijo Davis. “Durante una hora desplegaron gases lacrimógenos [y proyectiles de impacto cinético] para asegurar que no pudieran hablar más”.

Aunque no hubo incidentes violentos durante la manifestación, la Policía declaró que sus tácticas de mano dura de esa noche fueron una respuesta a los “gritos de auxilio” por radio de una agente mientras los manifestantes atacaban su auto oficial sin distintivos, golpeando las ventanillas y saltando sobre el vehículo.

Durante una entrevista con los abogados, la agente que hizo la llamada de socorro inicial admitió que en realidad nunca vio a nadie dañar su auto o saltar sobre el maletero como se describe en su reporte del incidente, según documentos judiciales de una demanda federal de derechos civiles en curso que Ratlieff presentó en 2022. Un análisis forense de video y audio sincronizados de los hechos no muestra ninguna evidencia de que los manifestantes estuvieran rodeando el vehículo.

El análisis, encargado por los abogados de Ratlieff y presentado como prueba, confirmó las conclusiones de una investigación del Miami Herald basada en imágenes disponibles públicamente en ese momento: las horas de violencia entre la policía y los asistentes a la manifestación estallaron después que un policía empujó a un manifestante arrodillado, lo que provocó la respuesta airada de la multitud. La evidencia en video muestra que la policía llegó al lugar de los hechos luego de una llamada de socorro y empezó a usar gases lacrimógenos y proyectiles contundentes.

“Solo queremos algo mejor”

En la conferencia de prensa del lunes, Ratlieff recordó que se sentía orgullosa de ver a personas de diversos orígenes y condiciones sociales unirse en aras de la justicia, pero sus recuerdos de unidad se vieron empañados ese mismo día.

“Me arrebataron algo que se suponía que era un momento que formaba parte de algo y que podía usar mi voz para decir ‘Solo queremos algo mejor’”, dijo.

Latoya Ratlieff tras recibir un golpe en el ojo.
Latoya Ratlieff tras recibir un golpe en el ojo.

Al lado de Ratlieff estaban Jayanna Jackson y Mike Gabelus, quienes también protestaban cuando la Policía desplegó gases lacrimógenos contra la multitud. Jackson, madre de cuatro hijos, dijo que, desconsolada por la muerte de Floyd, fue a luchar por el futuro de sus hijos, pero acabó temiendo por su seguridad.

Gabelus estaba a unos pasos cuando le dispararon a Ratlieff. No la conocía, dijo, pero se apresuró a socorrerla. Ayudó a la mujer herida a subir al auto de un desconocido, quien la llevó a un hospital cercano.

Junto a Jackson y Gabelus, Ratlieff instó a cualquier otra persona que hubiera sido objeto de la represión durante la manifestación a que se presentara y se sumara a la demanda. Cualquiera que estuviera presente durante la manifestación puede ponerse en contacto con Kuehne Davis Law, P.A. en Protest@FLProtest.com.

“Si se vio obligado a abandonar la manifestación a causa de los gases lacrimógenos y las balas de goma, se violaron sus derechos”, dijo Ratlieff.

LaToya Ratlieff todavía sufre de la lesión en el ojo. En la imagen está de pie en la parte posterior mientras unos abogados anuncian una demanda presentada por ella y otros contra el Departamento de Policía de Fort Lauderdale (FLPD) por la respuesta violenta a los manifestantes pacíficos el 31 de mayo de 2020, así como en la protesta por el caso de George Floyd el lunes 3 de junio de 2024, en Fort Lauderdale, la Florida. Carl Juste/cjuste@miamiherald.com

Enfurecida por la brutalidad sufrida, Ratlieff y su equipo legal se reunieron con los mandos policiales de Fort Lauderdale, ofreciéndoles una lista de reformas para mejorar la seguridad pública, incluida una mejor capacitación. Para Ratlieff, la demanda no se centra únicamente en responsabilizar a los policías de sus fechorías, sino también en salvaguardar el derecho de los estadounidenses a expresar su desacuerdo ante las injusticias.

“Si la gente ni siquiera es capaz de levantarse y decir que algo no está bien... entonces ¿en dónde estamos como país?”, dijo Ratlieff.