La manifestación en Canarias, España, de un vídeo viral fue contra el turismo, no la inmigración

Los ciudadanos de Canarias protestaron en abril de 2024 contra el modelo turístico de esta región española, en una marcha denominada “Canarias tiene un límite”. Después de ello, algunas imágenes de la protesta fueron sacadas de contexto, en publicaciones compartidas más de 1.000 veces en redes sociales desde el 20 de junio, para asegurar que la protesta era contra la inmigración masiva. Sin embargo la convocatoria no incluía mención alguna a esa cuestión.

“Canarias contra la inmigración masiva”, recogen algunos mensajes, acompañados de un vídeo de una protesta multitudinaria. Otras publicaciones especifican: “Hoy se ha celebrado una manifestación masiva en CANARIAS contra la inmigración ilegal”.

Estos contenidos han circulado en Facebook (1, 2, 3), X y YouTube.

<span>Captura de pantalla de una publicación en X hecha el 25 de junio de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación en X hecha el 25 de junio de 2024

El archipiélago canario es uno de los principales destinos a los que se dirigen los migrantes para llegar a España, debido especialmente a que esta ruta, que pasa por el océano Atlántico, está menos vigilada que las del mar Mediterráneo, como informó la AFP.

Según las cifras del Ministerio del Interior, en 2023 se superó el récord de llegadas al archipiélago, con cerca de 40.000 personas.

Problemáticas en los países de origen de los migrantes, como la inestabilidad en el Sahel y la crisis política de Senegal, también afectaron al aumento de las llegadas a Canarias en 2023, señaló la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.

El incremento del número de llegadas de migrantes a Canarias provoca una proliferación de contenidos con desinformación en redes sociales, algunos ya verificados por AFP Factual (1, 2).

La manifestación era contra el turismo masivo

AFP Factual ha podido comprobar, mediante búsqueda inversa de una captura de pantalla del vídeo en Google Lens, que la grabación original fue publicada por el medio digital El Debate el 20 de abril de 2024 en X. De hecho, en el vídeo viral se puede apreciar que en la parte inferior derecha se ha tapado el logo de la página para incluir otro.

<span>Comparación entre el vídeo engañoso (arriba) y el vídeo original compartido por El Debate, con capturas hechas el 25 de junio de 2024</span>
Comparación entre el vídeo engañoso (arriba) y el vídeo original compartido por El Debate, con capturas hechas el 25 de junio de 2024

La publicación de este medio no hace mención a la inmigración irregular. En realidad, dice lo siguiente: “Miles de canarios salen a la calle protestando contra el turismo”. En su sitio web, el medio explicó: “El germen de las marchas ha sido la denuncia del agotamiento del modelo del motor económico de las islas (35 % del PIB de Canarias y cerca del 40 % del empleo) y la reclamación de una moratoria, una ecotasa y la regulación de la compra de vivienda por parte de extranjeros”.

El artículo incluye una publicación en X del usuario Fernando Ruiz, originario de Tenerife, con el mismo vídeo pero unas horas antes de la entrada de El Debate. Una búsqueda inversa de una captura de pantalla restringida al edificio visto en la grabación permitió comprobar que se trataba de la Capitanía General de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife.

La AFP también cubrió las manifestaciones en las principales islas del archipiélago y fotografió la movilización en Tenerife.

<span>Manifestación en Tenerife, en el archipiélago español de las Canarias, el 20 de abril de 2024, en reclamo de un modelo de turismo respetuoso con el medioambiente y los residentes de las islas (AFP/Desiree Martin)</span><div><span>DESIREE MARTIN</span><span>AFP</span></div>
Manifestación en Tenerife, en el archipiélago español de las Canarias, el 20 de abril de 2024, en reclamo de un modelo de turismo respetuoso con el medioambiente y los residentes de las islas (AFP/Desiree Martin)
DESIREE MARTINAFP

Otros medios de comunicación españoles, como El País, El Español, Infobae y Europa Press, profundizaron en los motivos de esta protesta “contra el turismo masivo en las islas”, denominada “Canarias tiene un límite”.

No era una protesta antiinmigración

La marcha fue organizada por diversas entidades, entre ellas la Asociación para el desarrollo comunitario Agentes del Cambio. Una portavoz de esta asociación confirmó a AFP Factual que la grabación que se ha viralizado en junio de 2024 en realidad corresponde a la protesta de abril, la cual tenía como objetivo reivindicar un nuevo modelo económico, alejado del sistema actual, basado principalmente en el turismo, como detallan las entidades organizadoras en el manifiesto de la protesta.

Entre algunas de las soluciones, los convocantes proponían la paralización de infraestructuras turísticas, la imposición de una tasa ecológica o el desarrollo de proyectos de restauración y de recuperación de los ecosistemas.

El manifiesto no recoge ninguna medida destinada únicamente a la inmigración “masiva” o “ilegal”. Sí que se incluye la aprobación de una “ley de residencia, una medida valiente, lejos del racismo y la xenofobia”, con la cual limitar la compra de vivienda a la población extranjera.

La portavoz de Agentes del Cambio explicó a AFP Factual que esta propuesta se refiere a “todo tipo de extranjero” que llega como turista y se queda a vivir en la región, que suele tener una “capacidad económica muy superior al residente”, además de los “grandes tenedores” que llegan a “lucrarse comprando edificios enteros”. Con esta situación, las organizaciones convocantes consideran “imposible competir” para poder residir en las islas.

En 2023, un 28,8% de las compras de viviendas en Canarias las realizaron extranjeros, superando la cuota nacional de un 14,5%, según el Colegio de Registradores de la Propiedad de España.

Referencias:

27 de junio de 2024 Reformula primer párrafo.