Mali abre una investigación contra la misión de la ONU que investigó la masacre de Moura

Bamako, 13 may (EFE).- El Gobierno de transición de Mali anunció este sábado la apertura de una investigación judicial contra la misión de la ONU que se encargó de investigar la masacre de la localidad de Moura en 2022 por "espionaje, atentado contra la seguridad exterior del Estado" y como "complot militar".

En un comunicado publicado este sábado, la junta militar (en el poder después de dos golpes de Estado en 2020 y 2021) "denuncia con vehemencia este informe sesgado que se basa en un relato ficticio y no responde a las normas internacionales".

El informe, publicado el viernes por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, subraya que durante la masacre el Ejército maliense, junto a soldados extranjeros, asesinaron a más de 500 personas, torturaron a detenidos y violaron a mujeres y niñas de Moura, una localidad de la región central maliense de Mopti.

El documento, elaborado con entrevistas a supervivientes y testigos, datos forenses y vía satélite, documenta unos hechos "extremadamente perturbadores", destacó ayer el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, quien apuntó a que pueden ser considerados crímenes de guerra o contra la humanidad.

El Gobierno de transición maliense calificó de "sesgado" el informe de la ONU sobre la masacre de Moura, cometida en Mali de marzo de 2022, en la que según la junta militar maliense no murió ningún civil sino solo combatientes terroristas.

La nota del gobierno transitorio maliense critica que la ONU usó imágenes de satélite de Moura para elaborar el informe "cuando en ningún momento, ni la Minusma (misión de la ONU en Mali), ni el Alto Comisariado de Derechos Humanos han solicitado una autorización para tomar imágenes de Moura con satélites" con lo que califica su actuación como "clandestina contra la seguridad nacional de Mali".

Además, el gobierno se pregunta "sobre la oportunidad de esta publicación", sugiriendo que lo que pretende es "perturbar la tranquilidad de los malienses" poco antes de la celebración del referéndum constitucional el próximo 18 de junio.

La junta militar afirma que tras los acontecimientos de Moura se abrió una investigación militar según la cual en un principio se produjo un "enfrentamiento que provocó muertos por proyectiles" tras el que hubo, en su mayoría, muertos de adultos de sexo masculino.

"Ningún habitante civil de Moura perdió la vida durante la operación militar. Entre los muertos solo había combatientes terroristas y todos los detenidos fueron puestos a disposición de la Gendarmería de Sevaré", se lee en el comunicado.

Además de esta investigación, se indica en el informe que se abrió otra judicial cuyos resultados se harán públicos "a su debido tiempo".

(c) Agencia EFE