Maduro y candidatos menores firman documento para respetar elecciones en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la firma de un documento en el que acuerda respetar el restulado de las elecciones presidenciales, en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), el 20 de junio de 2024. (Federico PARRA)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la firma de un documento en el que acuerda respetar el restulado de las elecciones presidenciales, en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), el 20 de junio de 2024. (Federico PARRA)

El presidente venezolano Nicolás Maduro, que aspira a la reelección el 28 de julio, suscribió este jueves un documento para respetar los resultados de las elecciones, que también firmaron otros candidatos minoritarios pero no su principal rival, Edmundo González, que lo tachó de "imposición unilateral".

El jefe del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, cercano al chavismo, leyó el acuerdo, que incluye "la voluntad absoluta de reconocer los resultados emitidos por el Poder Electoral" y "competir en un clima de respeto, paz y participación democrática".

Ocho de los 10 candidatos lo firmaron. Maduro fue el último; los otros siete se definen opositores aunque alejados de la dirigencia tradicional que los tacha de "colaboracionistas" de Maduro.

"Lo que diga el árbitro electoral, amén", dijo Maduro tras la firma. "Basta de sabotajes contra nuestro país, basta de conspiraciones. Venezuela quiere tranquilidad".

El nombre de González estaba en el documento. "No acudió al llamado de la patria", dijo Amoroso tras llamarlo sin respuesta.

"No tengo ninguna invitación para ir hoy al CNE", señaló más temprano González, candidato de la principal coalición opositora, Plataforma Unitaria, tras la inhabilitación de la líder María Corina Machado y el veto a otros nombres.

Otro candidato, Enrique Márquez, que fue rector del CNE, tampoco acudió al acto.

González denunció en un comunicado que este documento fue "impuesto unilateralmente" por el CNE, y destacó que el reconocimiento de los resultados ya formaba parte del acuerdo suscrito el año pasado entre el gobierno y la oposición en Barbados, con mediación de Noruega.

"Es un indicio del sesgo que caracteriza esta campaña desigual", sentenció el opositor, tras añadir que "revocar la observación internacional de la Unión Europea y aumentar la persecución contra dirigentes y simpatizantes de nuestra campaña" violaba precisamente lo acordado en Barbados.

Amoroso retiró la invitación a la UE hace un mes después de que el bloque ratificara sanciones individuales contra dirigentes del chavismo. El documento de este viernes pedía también el levantamiento "absoluto" de todas las medidas punitivas contra el país.

La campaña electoral arranca oficialmente el 4 de julio, aunque Maduro y Machado -alma de la movilización opositora- lideran mitines desde hace meses por todo el país.

La oposición denuncia persecución, con 37 dirigentes detenidos en lo que va de año, mientras que el gobierno les acusa de buscar derrocar a Maduro.

ba-jt/mel