Madeline Pumariega: La educación superior, garantía a un futuro más próspero para toda la comunidad | Opinión

En la búsqueda de la movilidad económica, las universidades desempeñan un papel indispensable, actuando como motores que impulsan el progreso social y el avance individual.

Sin embargo, su compromiso con esta noble causa a menudo se subestima y merece un mayor reconocimiento.

En todo el país, los colleges y las universidades no son solo centros de aprendizaje, sino catalizadores de la transformación socioeconómica, que impulsan el cambio dentro de las comunidades y fomentan una cultura de movilidad ascendente.

En medio de esta temática se encuentra la misión de cada centro: educar, empoderar y elevar. Sirven como faros de esperanza para estudiantes de diversos orígenes y ofrecen caminos hacia el éxito independientemente de su nivel socioeconómico. Al brindar educación accesible, ayuda financiera y entornos de apoyo que rompen barreras y permiten a las personas trascender las limitaciones de sus circunstancias.

Un aspecto crucial de su contribución a la movilidad económica es su énfasis en las habilidades prácticas y la experiencia del mundo real. A través de programas innovadores, pasantías y asociaciones con industrias locales, equipan a los estudiantes con las herramientas para prosperar en la economía moderna.

El Miami Dade College acaba de ser seleccionado como uno de los 25 colleges y universidades estadounidenses a quienes se le otorga la primera Clasificación Carnegie de Liderazgo con Fines Públicos (Carnegie Leadership for Public Purpose Classification) por fomentar

intencionalmente las destrezas de liderazgo entre los estudiantes, profesores y personal en general.

Se trata de una designación electiva otorgada por el Consejo Americano de Educación (American Council on Education, ACE), el Instituto Doerr para Nuevos Líderes (Doerr Institute for New Leaders) de Rice University, y la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza (Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching).

Nos sentimos sumamente honrados con esta clasificación y estar entre los primeros lugares,de entre 25 instituciones en todo el país.

En el Miami Dade College nos dedicamos a la excelencia en la educación, comprometidos con nuestra misión de impulsar la movilidad económica mediante la formación de líderes que ejerzan un impacto significativo en nuestra comunidad y a nivel global.

Como parte de nuestro compromiso con el desarrollo del liderazgo estudiantil, más de 34,900 estudiantes se han inscrito en más de 2,500 secciones de cursos de liderazgo, lo que los empodera para marcar la diferencia en nuestra comunidad.

En el curso académico pasado, 1.492 estudiantes contribuyeron con más de 36.500 horas de servicio a organizaciones sin fines de lucro y escuelas públicas.

El índice de movilidad económica del MDC ocupó el primer lugar entre las instituciones que otorgan predominantemente títulos de asociados en la Florida, con porcentajes de becas Pell superiores al 50%.

Por cada $1 invertido en su educación, los estudiantes del MDC reciben $4.70 en ganancias vitalicias, y la sociedad gana $10.30 en ingresos adicionales y ahorros sociales.

El MDC colabora con la industria y las agencias gubernamentales para ser pionero en programas innovadores que preparan a los estudiantes para liderar la futura fuerza laboral.

Clasificado como #1 por cuatro años consecutivos en la cantidad de estudiantes que obtienen Certificaciones de la Industria.

Estoy convencida de que la educación superior, además de brindar un aprendizaje óptimo, es el motor que impulsa a cada individuo.

Es imperativo que apoyemos su invaluable contribución a la sociedad, porque al hacerlo, invertimos en un futuro más próspero y equitativo para todos.

Madeline Pumariega es la Presidenta del Miami Dade College.



Pumariega
Pumariega