Macron llega a Nueva Caledonia en medio de intensa inestabilidad

El presidente francés Emmanuel Macron aborda un avión oficial para ir a Nueva Caledonia, el 21 de mayo de 2024, en el Aeropuerto Orly de París. (Ludovic Marin/Foto compartida vía AP)

PARÍS (AP) — El presidente francés Emmanuel Macron aterrizó el jueves en Nueva Caledonia, luego de emprender un largo vuelo desde París en una muestra de apoyo al archipiélago del Pacífico azotado por violencia y donde personas de etnia indígena desean independizarse de Francia desde hace tiempo.

El mandatario modificó su agenda para emprender él mismo el viaje de 16.000 kilómetros (10.000 millas), viéndose obligado a intervenir después de que Nueva Caledonia alcanzara niveles de violencia que no se veían desde la década de 1980. La visita relámpago, la cual se prevé dure sólo un día, le permitirá ver de primera mano algunas de las huellas de los tiroteos, incendios, saqueos y demás actos de violencia que han dejado seis personas muertas y un amplio rastro de destrucción.

Macron tiene previsto agradecerle a las fuerzas de seguridad de Francia que han tratado de restablecer el orden, luego del despliegue de más de 1.000 elementos y la declaratoria de emergencia que se emitió desde París para reforzar su autoridad.

El mandatario abordó el avión presidencial el martes en la tarde en París, pero debido a la distancia y el cambio de horario, aterrizó en Nueva Caledonia el jueves por la mañana, acompañado de sus ministros del Interior y Defensa.

Los disturbios han suscitado nuevas interrogantes sobre el manejo que le está dando Macron al legado colonialista francés. Ha habido tensiones desde hace décadas entre los indígenas kanak, que desean la independencia del territorio de 270.000 habitantes, y los descendientes de los colonialistas y otros que quieren seguir formando parte de Francia.

Los disturbios estallaron el 13 de mayo mientras la legislatura francesa en París debatía enmendar la Constitución francesa para hacerle cambios al padrón electoral en Nueva Caledonia. Los opositores a la medida temen que beneficiará a políticos profranceses en el archipiélago y que marginará aun más a los kanak, que antes sufrían de segregación y discriminación generalizada.

El Palacio del Elíseo dijo que Macron se enfocará en restaurar el orden y facilitar el diálogo entre líderes locales, y en la necesidad de emprender una reconstrucción significativa luego de la violencia que habría causado daños por cientos de millones de dólares.

Macron abrirá "una discusión que deberá permitir el surgimiento de un acuerdo político global”, dijo el primer ministro francés Gabriel Attal a senadores el miércoles, sin dar detalles.

El mandatario también se enfocará en expresar solidaridad con los habitantes del territorio, agradecer a las fuerzas de seguridad y reunirse con líderes para hablar de reconstrucción y temas políticos. Desde hace tiempo Macron ha estado activo en el ámbito político de Nueva Caledonia, particularmente en cuanto a facilitar el diálogo entre facciones proindependencia y profrancesas. Sus esfuerzos culminaron en un referéndum en 2018 en que los habitantes del territorio votaron a favor de seguir formando parte de Francia, aunque por un margen muy pequeño.

La Alta Comisión para Nueva Caledonia reportó el miércoles que se han desplegado 1.050 refuerzos de la gendarmería, la policía y la seguridad civil; se han despejado más de 90 bloqueos viales, se ha arrestado a más de 280 amotinados, 84 policías y gendarmes han sido heridos, y no se ha reportado ninguna fatalidad nueva. Seis personas han fallecido en la violencia hasta ahora, incluyendo dos gendarmes.

___

El corresponsal Rod McGuirk contribuyó desde Melbourne, Australia.