Macron toma riesgo en intento por frenar a la ultraderecha en elecciones francesas

El auge de la ultraderecha en Francia en las elecciones para el Parlamento Europeo era ampliamente esperado. Lo que vino después no lo fue.

El presidente francés Emmanuel Macron convocó elecciones legislativas anticipadas, señalando que no podía ignorar la nueva realidad política luego que su partido proeuropeo sufriera una derrota humillante y se proyectara a obtener menos de la mitad del apoyo que el partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

Espera que los votantes se unan para contener a la ultraderecha en las elecciones nacionales de una manera que no lo hicieron en las europeas.

Pero la decisión del domingo de disolver el Parlamento y enviar a las urnas a votantes que acababan de expresar su descontento con la política de Macron fue un movimiento arriesgado que podría resultar en que la extrema derecha francesa lidere un gobierno por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.

Macron, quien tiene tres años restantes en su segundo y último mandato presidencial, tendría entonces que encontrar una manera de trabajar con un primer ministro de un partido que se opone profundamente a la mayoría de sus políticas.

Aquí un vistazo a las razones detrás de la decisión.

¿CÓMO VOTARON LOS ELECTORES FRANCESES?

El partido de ultraderecha Agrupación Nacional, encabezado por Jordan Bardella de 28 años, se proyecta para ganar la mayoría de los escaños franceses en el Parlamento Europeo, potencialmente hasta 30 de los 81 de Francia, con un conteo provisional mostrando más del 30% de los sufragios de Francia.

Eso será la culminación de una campaña de cambio de imagen que buscó atraer a votantes moderados después de décadas de declaraciones racistas y antisemitas por parte de los líderes del partido entonces conocido como Frente Nacional.

El partido Renacimiento de Macron tiene menos del 15%, según las últimas estimaciones, justo por delante de los Socialistas, a quienes el mandatario francés pensó que había logrado eliminar de la escena política cuando fue elegido presidente por primera vez en 2017.

El partido de izquierda Francia Insumisa podría terminar en cuarto lugar con alrededor del 10% de los votos, y los conservadores Republicanos cerca del 7%.

¿POR QUÉ MACRON CONVOCÓ A ELECCIONES EN FRANCIA?

El partido centrista de Macron era el más grande en la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento, aunque perdió su mayoría en 2022, obligando a los legisladores a trabajar con políticos de izquierda y derecha para aprobar leyes.

Ante la aplastante victoria de la ultraderecha en las elecciones europeas, Macron convocó la elección porque de otro modo temía que los resultados llevaran a la parálisis en la legislatura y lo dejaran como un líder debilitado tres años antes de la próxima elección presidencial en 2027, han dicho sus asesores.

La presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, también señaló que el presidente quería mostrar que era receptivo a los votantes.

“Nos dicen demasiado a menudo que no escuchamos, que estamos desconectados de la gente, y ahí, el presidente tomó una decisión siguiendo un voto muy claro de los franceses”, detalló Braun-Pivet el lunes.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?

El ministro de Relaciones Exteriores francés Stéphane Séjourné indicó que la decisión de Macron de convocar elecciones no es “un movimiento de póker”. Pero con una izquierda profundamente dividida y millones de votantes que ya no se asustan por las políticas de Agrupación Nacional, apostar por un aumento popular contra la extrema derecha tres semanas antes de la votación parece una apuesta de alto riesgo.

Agrupación Nacional, con su agenda antiinmigración, ahora está bien establecido y representa al grupo de oposición parlamentaria más grande en la cámara baja. Le Pen llegó dos veces a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales después que su padre Jean-Marie Le Pen lo hiciera en 2002. La estrategia de normalización ha rendido frutos y el partido se ha vuelto convencional, desarrollando una sólida red de funcionarios en toda Francia.

¿PUEDE MACRON DEPENDER DE LA IZQUIERDA?

El sistema de dos vueltas para las elecciones generales históricamente ha dificultado que los partidos extremistas ganen terreno porque los partidos principales trabajan juntos para aislar a aquellos en los márgenes. Pero esa estrategia podría no funcionar esta vez. En la última elección general, Agrupación Nacional de Le Pen aseguró más de 10 veces los escaños que ganó cinco años antes.

El político de extrema izquierda Francois Ruffin llamó a todos los líderes de la izquierda, incluidos los Verdes, a unirse bajo una única bandera del “Frente Popular”.

“Para evitar lo peor y para ganar”, escribió en la plataforma social X. Otros en la izquierda sugirieron una cooperación similar.

Sin embargo, Raphaël Glucksmann, el candidato líder Socialista, acusó a Macron de ceder a los exhortos del partido Agrupación Nacional para la disolución de la Asamblea Nacional. Aseveró que la medida “permanecerá como una mancha en el mandato de cinco años de Emmanuel Macron, una más”, y culpó al presidente francés por lo que él ve como un juego “extremadamente peligroso”.

LE PEN ESTÁ EN AUGE

Le Pen se dijo “lista para darle la vuelta al país” después de poner a Macron contra las cuerdas.

“Estamos listos para ejercer el poder si el pueblo francés nos otorga su confianza en estas futuras elecciones legislativas”, subrayó a los simpatizantes de su partido en París.

Durante años, Le Pen ha sido el rostro de Agrupación Nacional. Pero ella dio un paso atrás en las elecciones europeas, dando paso a Bardella. El presidente del partido de Le Pen ahora lo ha llevado a las puertas del poder.

Bardella tuvo un rápido ascenso a la cima tras pulir sus habilidades políticas como presidente del ala juvenil del partido. Aunque ha sido cuidadoso para no eclipsar a Le Pen, su popularidad está creciendo rápidamente, especialmente entre los jóvenes.

En la campaña electoral, a Bardella a menudo le dieron la bienvenida como una estrella de rock, con multitudes de partidarios gritando con la esperanza de tener la oportunidad de besarle o tomarse con él una selfie.

¿QUÉ SIGUE?

Si otro partido, o una coalición, obtiene la mayoría de los escaños en la elección general, Macron se verá obligado a nombrar a un primer ministro perteneciente a esa nueva mayoría.

En tal situación, llamada “cohabitación” en Francia, el gobierno implementará políticas domésticas que divergen del plan del presidente. Sin embargo, el presidente francés tendría influencia sobre la política exterior y de defensa del país. Tal arreglo podría hacer que Francia fuera casi ingobernable.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.