Macron alaba ante Steinmeier la reconciliación con Alemania, "savia del proyecto europeo"

(Actualiza con la participación de la representante de la Generalitat)

París, 10 jun (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó este lunes junto a su homólogo alemán, Franz-Walter Steinmeier, la importancia de la reconciliación entre ambos países, "savia de nuestro proyecto europeo", en un acto conmemorativo de una matanza cometida por militares nazis hace ahora 80 años.

Esta fue la primera aparición pública de Macron tras convocar, por sorpresa, elecciones legislativas anticipadas, tras el fuerte revés sufrido por su partido en los comicios europeos del domingo.

El dirigente francés, que no hizo comentarios ni alusiones sobre la situación política de su país, agradeció a Steinmeier su "presencia fraternal" durante el discurso pronunciado en Ouradour sur Glane.

Macron habló desde este pueblo francés del centro del país donde 643 habitantes fueron masacrados el 10 de junio de 1944 por una división de las SS.

Estos militares nazis, que se desplazaban en dirección de Normandía para combatir contra las tropas aliadas que habían desembarcado unos días antes, después de haber cometido una matanza en la ciudad de Tulle -donde colgaron a un centenar de hombres en represalia por una acción de la resistencia-, entraron en Ouradour sur Glane.

Allí reunieron a los habitantes y separaron a los hombres, a los que ametrallaron, mientras las mujeres y los niños fueron concentrados en la iglesia, que a continuación fue ametrallada, dinamitada e incendiada.

El presidente francés insistió en la importancia de la reconciliación, pero asociada con la memoria de lo que ocurrió en Ouradour sur Glane.

"Es con este recuerdo, en las cenizas de Ouradour, con el que tenemos que hacer renacer la fuerza de esta reconciliación, la savia de nuestro proyecto europeo y nuestra voluntad bien presente de libertad, de igualdad y de fraternidad".

A las conmemoraciones, asistió la delegada de la Generalitat de Cataluña en Francia, Eva Doya Le Besnerais y el director general de Memoria Democrática del Gobierno catalán, Alfons Aragoneses, así como representantes de ayuntamientos como el de Granollers y Barberà del Vallès.

Se trataba de recordar la presencia entre los asesinados en Ouradour sur Glane de 19 españoles que se habían refugiado allí al huir en 1939 al final de la Guerra Civil.

(c) Agencia EFE