Macron adelanta elecciones en Francia tras victoria de la ultraderecha en las europeas

El presidente francés, Emmanuel Macron, se dirige a los franceses por televisión tras la victoria de la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo en Francia, el 9 de junio de 2024 (Ludovic MARIN)
El presidente francés, Emmanuel Macron, se dirige a los franceses por televisión tras la victoria de la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo en Francia, el 9 de junio de 2024 (Ludovic MARIN)

El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó inesperadamente este domingo elecciones legislativas anticipadas en Francia, después que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) lograra alrededor de un tercio de votos en los comicios al Parlamento Europeo en su país.

"Dentro de unos instantes firmaré el decreto de convocatoria de las elecciones legislativas cuya primera vuelta tendrá lugar el 30 de junio y el balotaje el 7 de julio", dijo Macron en un mensaje televisado apenas una hora después del cierre de los colegios electorales.

El inesperado anuncio es una "apuesta arriesgada" en opinión de Céline Bracq, directora general del instituto de sondeos Odoxa, para quien RN, "podría tener una mayoría en la Asamblea Nacional (cámara baja francesa) y, por qué no, mayoría absoluta tras [sus resultados] en las elecciones europeas".

El candidato ultraderechista francés Jordan Bardella, de 28 años, obtuvo un 33,30% de los votos en las elecciones europeas de este domingo, seguido de lejos por la oficialista Valérie Hayer (14,45%) y el socialista Raphaël Glucksmann (13,31%), según cifras oficiales con un 90% de los votos escrutados.

"Macron es esta noche un presidente debilitado" por esta "estrepitosa derrota", afirmó Bardella, que había reclamado al mandatario adelantar las legislativas normalmente previstas para 2027. "Esta tarde sopló un viento de esperanza en Francia y solo ha hecho que comenzar", dijo ante sus simpatizantes.

El presidente francés lamentó un mal resultado "para los partidos que defienden Europa" y estimó que "el auge de los nacionalistas y demagogos es un peligro" para Francia. "Esta decisión [de convocar elecciones] es grave y de peso, pero sobre todo un acto de confianza", agregó.

Macron y su primer ministro, Gabriel Attal, se habían implicado ampliamente en la recta final de la campaña con el objetivo de frenar a la extrema derecha que, a juicio del presidente francés, podía "bloquear" la UE, por lo que, para los analistas, el resultado representa una "sanción" al oficialismo.

- ¿Cohabitación olímpica? -

El resultado de RN, uno de los mejores de su historia, confirma además los esfuerzos de su líder, Marine Le Pen, por dar una imagen más moderada a la formación que heredó en 2018 de su padre, Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.

"Estamos dispuestos a ejercer el poder si los franceses confían en nosotros en las próximas elecciones legislativas", aseguró Marine Le Pen, cuyo partido presentaría a Bardella como candidato a primer ministro.

Las elecciones anticipadas no afectarían a Macron, quien seguiría como presidente hasta 2027, pero podría tener que compartir el poder con un gobierno de otro color político poco antes de los Juegos Olímpicos de París-2024, una "cohabitación" que solo se ha dado en dos ocasiones, entre conservadores y socialistas, desde 1958.

En las legislativas de 2022, RN ya se convirtió en el primer partido de la oposición en la cámara baja (88 diputados de 577) con un discurso duro contra la inmigración y la inseguridad, y el oficialismo perdió su mayoría absoluta, obligando a Macron a pactar con el partido de derecha Los Republicanos (LR) sus reformas más emblemáticas como la laboral o la migratoria.

La incertidumbre planea sobre si las fuerzas de izquierda --socialistas, ecologistas, comunistas e izquierda radical-- conseguirán reeditar un frente común como en 2022, que acabó rompiéndose por los desacuerdos entre su ala más socialdemócrata y la radical encarnada por La Francia Insumisa (LFI).

Cientos de personas, muchos con banderas de organizaciones de izquierda, se manifestaron en la noche en la plaza de la República de París para protestar contra la ultraderecha. "Fascistas a las puertas del poder, ¡unión ya!", rezaba una de las pancartas.

- "El macronismo está acabado" -

El resto de partidos que lograrían representación en el Parlamento Europeo por la segunda economía de la UE son LFI (8,71%) y LR (7,08%), ¡Reconquista! (ultraderecha, 5,42%) y los ecologistas de EELV (5,11%).

La suma de RN, ¡Reconquista! y otros pequeños partidos supone que la extrema derecha se acerca al 40% de votos en Francia.

Las oposiciones vieron en estos resultados el final del ciclo iniciado en 2017 con la irrupción de Macron por el centro del espectro político, con un programa liberal, europeísta y reformador. "El macronismo está acabado", celebró el líder de LR, Éric Ciotti.

La victoria del partido heredero del Frente Nacional (FN), que escogió a un candidato con una cuidada imagen y una biografía alejada de la controvertida historia de la formación, se produce en un contexto de auge de la extrema derecha en la Unión Europea.

Estos resultados podrían impulsar además los opciones de Le Pen para la elección presidencial de 2027, a la que no podrá presentarse Macron. En 2022, el centrista se impuso a la ultraderechista en el balotaje con un 58,54% de votos, casi ocho puntos menos que en 2017, cuando ganó a su rival con un 66,1% de votos.

tjc/mas