La música religiosa se difunde y crece en las redes

<a href="https://www.shutterstock.com/es/image-photo/christian-worship-praise-god-ready-raise-2350303105" rel="nofollow noopener" target="_blank" data-ylk="slk:dee karen/Shutterstock;elm:context_link;itc:0;sec:content-canvas" class="link ">dee karen/Shutterstock</a>

La música cristiana ya no se oye solo en las iglesias sino que se ha convertido en un fenómeno musical con un amplio mercado. Al parecer, las iglesias cristianas han encontrado en la música un excelente medio de conexión con sus feligreses.

Parte de este éxito radica en la presencia de la música cristiana contemporánea en las grandes plataformas de streaming, que han permitido la masificación del consumo de música y vídeos a nivel global.

Además, la música religiosa cristiana se interpreta en diversos ritmos (gospel, blues, pop, rock, bachata, merengue) y esa variedad permite que creyentes con distintos gustos musicales la escuchen.

Religión y música

Cuando, dentro de la tradición musical y religiosa de Occidente, se habla de música religiosa hay que diferenciar entre la música sacra, la música litúrgica y la música religiosa.

PUBLICIDAD
  • La música sacra es un elemento integral de la liturgia y ha sido compuesta para ser interpretada por músicos profesionales durante las celebraciones religiosas (aunque la calidad artística de muchas de estas piezas se interpretan en grandes salas de conciertos). Réquiems, oratorios, cantatas, motetes y villancicos son algunos ejemplos de música sacra. Josquin des Prés (?-1521), Tomás Luis de Victoria (1548-1611), J.S. Bach (1685-1750), W.A. Mozart (1756-1791), L. van Beethoven (1770-1827), G. Verdi (1813-1901), A. Dvorak (1841-1904), Olivier Messiaen (1908-1992), Samuel Barber, (1910-1981) y Arvo Pärt (1935) son algunos de los compositores occidentales que en los últimos siglos han creado grandes obras de música sacra.

  • La música litúrgica, que forma parte del ritual religioso y ha sido compuesta específicamente para ese fin. La melodía está al servicio del texto, generalmente extraído de la Biblia. Cada momento de la liturgia (por ejemplo, los salmos, el ofertorio o la eucaristía) tiene su forma musical correspondiente (himnos, antífonas responsoriales, aclamaciones). Esta música es asequible y sencilla para hacer fluir el texto y que los participantes entiendan lo que se canta. Su intención es generar una sensación de espiritualidad.

  • La música religiosa, que no está compuesta para la liturgia ni se utiliza durante la misma pero que tiene una clara intención espiritual.

El negocio de la música religiosa

El negocio de la música cristiana mueve millones de dólares. Su creciente popularización llevó a Universal, una de las discográficas más grandes del mundo, a crear, hace más de una década, una división especializada en este género musical.

PUBLICIDAD

En consumo global, ha crecido un 8,9 %, más del doble de la tasa de crecimiento de la industria. Esto es el 3,9 % para el mismo período en 2023.

Premios y reconocimientos

Desde 1969, los premios Grammy, que entrega la Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias (EE. UU.), dedican un premio a la música gospel. En 2012 se creó la categoría de mejor álbum de música cristiana y las nominaciones a los premios de 2025 contemplan cinco categorías relativas a la música cristiana..

Pero también ha crecido la importancia de la música religiosa en español. En 2002, los Grammy Latino abrieron la categoría de mejor álbum cristiano en español y en portugués.

Un genéro musical que no para de crecer

La difusión y consumo digital de música ha revolucionado la escucha de música cristiana contemporánea. En la primera mitad de 2024, fue uno de los cinco géneros musicales de mayor crecimiento. Además, en ese mismo periodo, el 86,7 % de sus oyentes en Estados Unidos lo hicieron en streaming (en 2022 la cifra era de 80,1 %).

PUBLICIDAD

Según Spotify, en el último año, el crecimiento dentro de la plataforma ha sido cercano al 30 % tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. En los últimos cinco años, el crecimiento ha sido de un 50 % en Estados Unidos y un 60 % a nivel global.

Los artistas y las redes

La mayoría de los intérpretes de música cristiana están presentes de manera activa en las redes sociales. Estas permiten a los artistas mostrar su trabajo y crear vínculos con sus seguidores y otros artistas. Durante la pandemia, las redes sirvieron para que muchos artistas organizasen conciertos que luego se hicieron virales, dándoles más notoriedad.

Las redes facilitan a los oyentes el consumo de música y les permiten mantenerse informados a sus seguidores de nuevos lanzamientos, giras y conciertos. Pero también sirven para que los artistas muestren momentos y situaciones más personales, lo que contribuye a crear la idea de tener un vínculo estrecho con los fans.

La música religiosa como producto comercial

En Spotify, bajo el género de música latin christian, aparecen cientos de artistas listados. La siguiente gráfica muestra la vinculación que existe entre ellos, de acuerdo a las listas de reproducción de los usuarios de esta plataforma.

PUBLICIDAD

Tomamos una muestra de los artistas de música religiosa con mayor popularidad en las listas de Spotify y utilizamos la plataforma de análisis SocialBLADE para identificar el número de seguidores e ingresos estimados de un artista. Tras el análisis, encontramos que el número de seguidores por artistas es muy fluctuante y que las escuchas parecen responder al interés por el género musical en sí, más que por un cantante o grupo en particular.

Algunos de estos artistas obtienen enormes ingresos. La música religiosa contemporánea tiene un floreciente mercado de festivales y conciertos. Además, el streaming también genera ingresos y, en algunos casos, los intérpretes son también autores, así que obtienen ganancias por los derechos de sus composiciones.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation, un sitio de noticias sin fines de lucro dedicado a compartir ideas de expertos académicos.

Lee mas:

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.