Dallas quiere robar el puesto a Nashville como capital musical: ¿Lo logrará?

En los años 50, Dallas iba camino de convertirse en un centro neurálgico de la música country que rivalizaría con Nashville, pero la muerte del ingeniero de grabación Jim Beck en 1956 acabó con esa idea. Décadas más tarde, State Fair Records –un sello discográfico de Dallas con un toque de género americano– revive la visión de situar la escena musical del norte de Texas en el mapa.

Iniciado por los músicos de Dallas Paul Williams, Scott Davis y Trey Johnson en 2014, State Fair Records se creó para ayudar a fomentar la comunidad musical del norte de Texas.

Nueve años después, el sello ha mantenido el impulso, promoviendo artistas durante la Feria Estatal de Texas y escaparates como South by Southwest en Austin y AMERICANAFEST en Nashville.

Jeff Ryan, director de ventas y distribución, dijo que el enfoque práctico de State Fair Records fue lo que le atrajo a trabajar en la empresa hace dos años y medio.

Creyeron ver un caimán en autopista de Texas, pero era algo muy diferente

“Cuando me incorporé, el mantra era que no nos limitábamos a fichar a un artista, publicar su disco, promocionarlo, ponerlo de gira y vender discos”, dijo. “No solo intentamos sacar discos, sino construir una comunidad artística y musical”.

¿Quién era Jim Beck, el artista de Dallas?

Beck, nacido en Marshall, Texas, en 1916, fue ingeniero de radio en el Ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial antes de ser dado de baja por una lesión, según la Asociación Histórica del Estado de Texas. Una vez dado de baja, Beck abrió un estudio de grabación en Dallas.

El estudio de grabación de Beck –equipado con los más recientes avances tecnológicos de la época– permitió a Dallas rivalizar con Nashville como centro de grabación de la industria de la música country en la década de 1950, según la asociación histórica.

Artistas de Shreveport, Louisiana; Nashville y Los Ángeles se sintieron atraídos por la calidad del sonido de las grabaciones de demostración producidas en el estudio de Beck. Beck contribuyó a los comienzos de la carrera de leyendas de la música country como Ray Price y Lefty Frizzell, según la asociación histórica. Más tarde trabajó con talentos como Marty Robbins, Roy Orbison y artistas de otros géneros como Fats Domino y Buddy Holly.

Beck murió en 1956 tras inhalar tetracloruro de carbono mientras limpiaba su máquina de grabación sin ventilación. Sin nadie capaz de hacer funcionar la maquinaria de grabación, el estudio de Beck nunca volvió a ser el mismo, y la escena musical se alejó del norte de Texas.

Capturan en cámara a extraño animal en Texas: las autoridades no saben qué es

¿Cómo se convertirá Dallas en el próximo Nashville de la música country?

Más de 50 años después, la visión de State Fair Records guarda similitudes con el legado que dejó Beck y la idea de situar a Dallas en el mapa musical.

Courtney Wright, directora de Operaciones, dijo que la misión de promover la música local va más allá de los artistas de State Fair Records. Los eventos y escaparates les dan la oportunidad de atraer a artistas ajenos al sello.

“Personalmente me encanta ser un estímulo para los músicos de DFW, y no solo para los nuestros en concreto”, dijo. “Es una forma de ir más allá de lo que hacemos internamente como discográfica, dando a muchos de estos artistas la oportunidad de tocar en la Feria Estatal de Texas o hacer algunas de estas residencias y ganar algo de dinero, o formar parte de nuestros escaparates para poder mostrar más talento de DFW más allá de nuestros artistas específicos”.

Todos los miembros de la discográfica tienen su propio cargo, pero cada uno hace todo lo que puede en distintas funciones, dijo Ryan. Tanto él como Wright viajan por Dallas, Fort Worth y Denton para asistir a los conciertos de la zona y entablar relaciones con los artistas locales.

John Pedigo, compositor, músico y productor, en el estudio.
John Pedigo, compositor, músico y productor, en el estudio.

John Pedigo –compositor, músico y productor de State Fair Records– dijo que todos en la escena musical de Dallas-Fort Worth persiguen el mismo objetivo y se cuidan mutuamente.

Pedigo, oriundo de Dallas, ha trabajado con artistas como el cantante de “Sexy After Dark” Joshua Ray Walker y tiene un grupo de música americana llamado John Pedigo’s Magic Pilsner.

Aunque de Dallas-Fort Worth han surgido historias de éxito –pensemos en Ray Walker, Leon Bridges, Norah Jones–, la zona sigue sin ser reconocida como un centro musical. Pedigo dijo que la música del norte de Texas tiene un gran potencial y que solo le falta una exitosa campaña publicitaria para hacerse realidad.

“Creo que si la gente le dedica tiempo y hace una promoción real, está todo listo para la cosecha”, dijo. “Creo que cualquiera puede hacer realidad lo que quiera, sobre todo aquí, porque en cierto modo es un lienzo abierto”.

El cantautor de Dallas Nathan Mongol Wells, quien ha trabajado con Pedigo, dijo que la zona de Dallas-Fort Worth no tenía una infraestructura musical sólida hasta que apareció State Fair Records.

Como la escena local está menos consolidada que la de Austin o Nashville, Wells dijo que da a los artistas la oportunidad de actuar según sus propias condiciones y hay menos expectativas de encajar en un molde.

“En cierto modo, creo que tener esa expectativa hace que sea más difícil diversificarse, mientras que en Dallas no existe esa expectativa”, dijo. “Puede ser cualquier cosa”.

Nathan Mongol Wells dijo que el panorama musical menos consolidado del norte de Texas permite a los artistas actuar bajo sus términos.
Nathan Mongol Wells dijo que el panorama musical menos consolidado del norte de Texas permite a los artistas actuar bajo sus términos.

¿Cómo encuentra State Fair Records el talento local?

State Fair Records cuenta con artistas de todos los géneros (jazz, soul, R&B, pop, rock), aunque en los últimos años la música se ha inclinado más hacia el género americana. Aunque la discográfica no se fija en el género musical, Ryan dijo que dan prioridad a la calidad y a la diversidad de artistas sobre la cantidad.

Para Wright y Ryan, asistir a conciertos es la mejor forma de descubrir el talento local.

“Se llega a conocer a gran parte de la comunidad por el mero hecho de estar inmerso en ella y participar, ya sea asistiendo a espectáculos o actuando en ellos, o ambas cosas”, dijo Ryan.

Wright, que se encarga de la contratación de artistas para la Feria Estatal de Texas, dijo que no existe un proceso específico para encontrar nuevos talentos, aunque en gran medida se trata del boca a boca, de recomendaciones de artistas que ya trabajan con el sello o de gente que actúa en la Feria Estatal de Texas.

Otra forma de abrirse camino es invitar al personal del sello a un concierto, en lugar de presentar una grabación.

“Estar en la escena, ir a conciertos y estar ahí fuera nos conecta con el talento con el que queremos trabajar”, dice Wright. “Siempre es mejor presenciarlo cara a cara o verlo en vivo que a través de un correo electrónico que leemos”.