"México requiere que Derecho sea instrumento de cambio social"

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 9 (EL UNIVERSAL).- "Cualquier cambio social, cualquier desarrollo económico, cualquier oportunidad como país, tiene que pasar por una justicia plena y sobre todo por una justicia social", afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

Durante la firma de un convenio de colaboración entre la SCJN y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para la entrega de becas de excelencia académica a estudiantes de la Facultad de Derecho, el ministro señaló que México requiere que el Derecho sea instrumento de cambio social.

Ante el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el empresario Carlos Slim; el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras Bustamente; el presidente de la Fundación UNAM, Dionisio Meade, Zaldívar pidió a un grupo de egresados de Derecho de la UNAM, que obtuvieron la beca, voltear a los olvidados, a los oprimidos y a los invisibles de este país.

"El ser egresados de nuestra Facultad (de Derecho), les exige voltear a ver a los olvidados, a los oprimidos, a los invisibles, a los nadie de este país. A los que todos temen voltear a ver porque al vernos a ellos nos veríamos el país que hemos construido y la sociedad injusta que hemos construido. Nunca dejan de mirar hacia allá y nunca dejen de hacer tratar diferencia en esas vidas, de esas personas", señaló durante una ceremonia celebrada en el Palacio de la Autonomía, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El también presidente del Consejo de la Judicatura Federal afirmó que tras la pandemia, hay un mundo y un México enormemente polarizado, en que el odio supera la concordia, en que el insulto supera al diálogo, en que la descalificación evita el encuentro de ideas y el debate constructivo.

"Un país enormemente desigual, comportamientos arbitrarios por parte de muchas autoridades, un país tremendamente injusto en donde miles de mujeres y hombres están indebidamente en prisión con el único delito de ser pobres.

"Donde la mayor crueldad se da hacia las mujeres, quienes sufren de manera más grave estos encierros injustificados, son las mujeres. Un país enormemente violento, pero sobre todo violento con las niñas y con las mujeres, en donde matan a 12 mujeres al día por el simple hecho de ser mujeres, en donde seguimos teniendo desigualdades estructurales, en donde nos domina el discurso de odio, homofóbico, machista, sexista y racista", expuso.