México por fin prohíbe el matrimonio infantil en comunidades indígenas


El Senado de México aprobó, durante una votación unánime, la modificación del artículo 2 de la Constitución y con ello prohíbe los matrimonios infantiles en las comunidades indígenas. El cambio en la ley fue hecho este martes 13 de febrero.

“La Cámara de Senadores avaló una reforma a la Constitución Política para establecer en su artículo 2 el respeto al interés superior de las niñas, niños y adolescentes que vivan en pueblos y comunidades indígenas, para que no pueda justificarse el ejercicio de los usos y costumbres de esas regiones alguna práctica que vaya contra los derechos de los menores”, indica el comunicado.

En el documento, avalado por 76 votos y turnado a la Cámara de Diputados, los senadores advirtieron que las niñas y adolescentes que pertenecen a comunidades indígenas, donde la convivencia se rige esencialmente por usos y costumbres, corren mayor riesgo de sufrir actos que violen sus derechos, como es el caso de los matrimonios infantiles forzados.

MATRIMONIOS INFANTILES, UN DAÑO A COMUNIDADES INDÍGENAS

Los legisladores informaron que, “si bien es preciso garantizar el respeto de los usos y costumbres de las comunidades indígenas, como la misma Carta Magna lo establece y de acuerdo con diversos tratados internacionales de los que es parte México, también se debe precisar que tales prácticas no pueden estar por encima de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes”.

Añade el documento: “Con esta reforma constitucional se pretende contribuir a una protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes que pertenecen a las comunidades indígenas del país, considerando de suma relevancia el respeto a su interés superior, sin perjuicio del derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios”.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, expuso que los matrimonios y uniones infantiles forzados tienen muchas causas, pero principalmente son impulsadas por normas de género que privan a las niñas y adolescentes de sus derechos sexuales y reproductivos.

AFECTACIONES A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

Lo anterior, continuó, limita sus opciones en la vida, al igual que el factor de pobreza que afecta especialmente a pueblos indígenas de América Latina y México, donde los niveles alcanzan cifras demasiado altas, particularmente entre los menores de 18 años, por lo que cobra relevancia proteger constitucionalmente a estos sectores.

La senadora Josefina Vázquez Mota, de Acción Nacional, advirtió que el país ocupa uno de los primeros ocho lugares en el mundo en materia de matrimonio forzado infantil. Hecho que se da en no pocas comunidades y que no obedece a los usos y costumbres. Es consecuencia de que no se reconozca a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

En México, 7 de cada 10 jóvenes están solteros: IneHi

Resurgimiento del sarampión pone en alerta a México; UNAM lanza recomendaciones

Científicos confirman la existencia de falla sísmica ‘Plateros-Mixcoac’ en la CDMX

Congreso aprueba la ‘Ley Malena’ en CDMX para castigar con cárcel los ataques con ácido

La mariposa monarca disminuye 59 por ciento en México a causa de los pesticidas

El cargo México por fin prohíbe el matrimonio infantil en comunidades indígenas apareció primero en Newsweek en Español.