Va por México pone la mira en 2024: el 26 de junio anunciará el método para definir su candidatura presidencial

Gabriela Soto
Gabriela Soto

Tras presumir lo que consideró un “triunfo” en Coahuila y el Estado de México dado que en conjunto sumó 3.5 millones de votos en ambos procesos —en los que ganó la gubernatura de Coahuila y perdió la del Edomex—, la alianza Va por México iniciará hoy los trabajos para definir el método de selección para su candidatura presidencial.

Para determinar dicho método, se realizarán reuniones con simpatizantes e integrantes de la sociedad civil. Será el próximo lunes 26 de junio cuando se anuncie el procedimiento, adelantó Marko Cortés, líder nacional del PAN.

Los dirigentes nacionales de PAN, PRI y PRD subrayaron ante medios que no permitirán que el presidente Andrés Manuel López Obrador ni Morena intenten imponer a algún candidato en la alianza, por lo que descartaron la posibilidad de que alguna “corcholata” sea aspirante de Va por México. “Ningún retazo de Morena tiene cabida”, dijo Alejandro Moreno, presidente nacional del tricolor.

Cortés aseguró que la alianza tiene la fuerza electoral suficiente para presentar una candidatura competitiva.

En la definición del método, serán las secretarias generales de PAN, PRI y PRD, Cecilia Patrón, Carolina Viggiano y Adriana Díaz, respectivamente, las encargadas de dirigir las reuniones de trabajo con los simpatizantes. 

Además, el líder nacional del PAN realizó un último llamado a MC para unirse a la coalición Va por México para enfrentar a Morena y sus aliados PT y PVEM.

Acusan “elección de Estado”

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, acusó al gobierno federal de intervenir en el proceso electoral del Estado de México, en el que la candidata a la gubernatura Delfina Gómez ganó a la aliancista Alejandra del Moral.

“En el caso del Estado de México, no pudimos enfrentar exitosamente la estrategia de una elección de Estado, que fue la que se echó a andar desde hace ya varios meses y se puso en operación más activamente durante los dos meses de campaña, utilizando programas sociales como dádivas a cambio de votos”, señaló.

Además, apuntó que se implementó la compra de votos durante el fin de semana. “Teniendo las arcas de la nación sin rendir cuentas a nadie, pueden hacer lo que les venga en gana para disponer de esos recursos públicos”, dijo.

Zambrano también culpó a López Obrador de intervenir en los procesos de Coahuila y Estado de México al pedir el voto a favor de los candidatos morenistas, con lo que infringió el marco electoral.

Otras razones por las que argumentó que perdieron el Estado de México fueron la presunta manipulación de encuestas a favor de Gómez, el impacto de la falta de apoyo del gobernador Alfredo del Mazo a Del Moral y la baja participación ciudadana, que no alcanzó el 50%.

Zambrano también acusó a MC de favorecer la candidatura de Morena y sus aliados. 

‘Alito’ acusa a Del Mazo

El presidente nacional del PRI refirió que la gubernatura del Estado de México se perdió por la falta de apoyo de Del Mazo.

“El gobernador del Estado de México le dio la espalda a la militancia priista y eso está a los ojos de todos. No pueden construir otra narrativa, jamás nosotros pedimos que se violentara la ley, pero hay que tener dignidad, hay que tener carácter… Si le falta carácter, pues yo le hubiera prestado un poco. Porque lo importante es defender a la militancia”, dijo.

“Los priistas en el Estado de México dimos, en su tiempo y en su momento, la vida por Alfredo del Mazo, caminamos las calles en el 2017, ahí estuvimos todos, ¿qué era lo que necesitaba la militancia de reciprocidad? Ánimo, cariño, apoyo, respaldo, sin violar la ley. Miguel Riquelme lo hizo en Coahuila”, comparó.

Pese a que el PRI perdió el bastión más importante del país, Moreno celebró los resultados de la jornada, al asegurar que la alianza consiguió 3.5 millones de votos de los más de 7 millones que se emitieron, y presumió que el PRI aportó el 68% de ellos.

Celebran triunfo en Coahuila

Moreno celebró el triunfo de Manolo Jiménez, quien ganó la gubernatura en Coahuila y, además, el de los 18 candidatos a diputados locales, con lo que se logró “el carro completo”, como en los viejos tiempos del priismo.

Tanto Moreno como Zambrano festejaron que el 56% de los ciudadanos en posibilidad de votar acudió a las casillas en Coahuila.

Lee: Partido Verde arropa a Marcelo Ebrard como aspirante presidencial; Monreal les pide ‘no cargar los dados’ rumbo al 2024