México marca hito histórico al conmemorar el primer Día Nacional de la Obesidad


Este año, México marcará un hito significativo al establecer el primer Día Nacional de la Obesidad el 4 de marzo.

El Senado de la República promovió el decreto para la declaración del primer Día Nacional de la Obesidad. Con estas acciones el país avanza para abordar con urgencia esta crisis de salud pública. El doctor Simón Barquera, presidente electo para la Federación Mundial de la Obesidad (World Obesity Federation por sus siglas en inglés), menciona que: “En México reconocemos, hablamos, y compartimos el mismo interés por poner este tema en la agenda pública y es importante destacar los esfuerzos del Senado de la República, al promover el decreto para que el 4 de marzo sea declarado día nacional de la obesidad a partir de este 2024”.

La instauración del primer Día Nacional de la Obesidad en México representa un hecho significativo en la concientización de esta enfermedad. Uno de los principales objetivos es que desde todos los sectores, es decir, desde los profesionales de la salud hasta los responsables políticos y la sociedad en general, se unan para intercambiar perspectivas sobre el tema.

Con ello se podrán implementar nuevas políticas públicas, fomentando hábitos saludables y promoviendo entornos que faciliten la toma de decisiones asertivas respecto a la nutrición diaria, lo que podría mejorar la conciencia colectiva.

MÉXICO ES EL QUINTO LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN OBESIDAD

México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cuanto a esta enfermedad la cual afecta a más de 50 millones de personas según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022. La obesidad es una afección compleja que surge debido a una variedad de factores interrelacionados.

Estos incluyen la salud mental, el entorno social, el acceso a atención médica de calidad y el consumo de alimentos ultra procesados. Por lo tanto, es importante dejar de concebirla como un problema relacionado con la apariencia física o la fuerza de voluntad individual, o con ingreso y gasto calórico, sus raíces son más profundas y abarcan múltiples dimensiones de la salud y el bienestar.

Para cambiar la percepción de la obesidad y evitar la estigmatización, es fundamental que los profesionales de la salud desempeñen un papel activo. Según el doctor Ricardo Luna, presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO), “es importante capacitar a los profesionales de la salud para que reconozcan la obesidad como una enfermedad y no simplemente como un problema atribuible al paciente”.

Esto implica, dice, transformar la manera en que se identifica la enfermedad. Además, es esencial guiar a la población hacia profesionales de la salud debidamente capacitados para abordar el manejo y control del exceso de grasa corporal.

UNA ENFERMEDAD CRÓNICA Y DE LARGO PLAZO

De acuerdo con especialistas de la salud es importante que las personas con obesidad puedan buscar atención médica especializada para recibir un tratamiento integral, personalizado, accesible, seguro y efectivo para un abordaje adecuado.

Por su parte, el doctor Julio Morfín, gerente médico en la farmacéutica Ifa Celtics, dijo que la presencia de obstáculos significativos en la mejora del cuidado de la obesidad y sobrepeso en las personas es porque se trata de una enfermedad crónica y de largo plazo.

Señaló que en este tipo de enfermedades se necesita un tratamiento multidisciplinario, que abarque cambios en el estilo de vida, incremento en la actividad física, mejoras en la alimentación, tratamiento farmacológico efectivo, seguro y accesible con el fin de maximizar los beneficios en las personas y así tomar acciones para ganar más vida.

El problema de la obesidad a nivel mundial ha experimentado un crecimiento exponencial. Según proyecciones del Atlas Mundial de Obesidad 2023, se estima que para el año 2035, 1.9 mil millones de personas estarán afectadas por esta condición, lo que equivale a una de cada cuatro personas. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El estrés crónico aumenta el riesgo de cáncer, alertan científicos

Esta es la edad en la que los niños deben hacerse un análisis de colesterol

‘Tienes que irte de aquí. Esto te matará’, lo que no se contó en Oppenheimer

Una de cada ocho personas en el planeta vive con obesidad

1 de marzo: Día de la Cero Discriminación, del cumplido y de la silla de ruedas

El cargo México marca hito histórico al conmemorar el primer Día Nacional de la Obesidad apareció primero en Newsweek en Español.