México inicia vacunación contra el covid-19 e influenza estacional


En México, a partir de este 16 de octubre de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, la Secretaría de Salud, a través del Centro para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), en coordinación con las instituciones del sector, llevan a cabo la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y covid-19 para la temporada invernal 2023-2024 en unidades médica del país.

LA META DE LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 E INFLUENZA

En esta ocasión, la meta es suministrar un total de 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2. El objetivo es disminuir el riesgo de hospitalizaciones y defunciones por estas enfermedades en personas que viven en condición de vulnerabilidad. El biológico contra influenza protege contra las formas graves atribuibles a los cuatro subtipos del virus que circulan: dos del tipo A y dos del tipo B.

En tanto, para disminuir el riesgo de desarrollar las formas graves de covid-19 se aplicarán las vacunas Abdala y Sputnik V. Ambas vacunas tienen un perfil de seguridad y eficacia óptimos para la protección de la población mexicana, aseguró la Secretaría de Salud. Además, cuentan con aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), indicó.

A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

La Secretaría de Salud dijo: “Ambos biológicos se suministrarán a personas con condiciones de vulnerabilidad, personas adultas mayores a partir de 60 años, personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación. También se suministrará a quienes tienen entre cinco y 59 años con comorbilidades de riesgo que predisponen a complicaciones graves”. Los niños de seis a 59 meses sólo recibirán la vacuna contra influenza estacional.

La población objetivo a recibir vacunas contra influenza y covid-19 podrá acudir a los centros vacunadores, a la unidad de salud más cercana del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o servicios de salud de las entidades.

ABDALA, UNA NUEVA VACUNA PARA MÉXICO

En mayo pasado, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Cofepris emitió opinión favorable sobre la vacuna de proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2, Abdala. La vacuna, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, está indicada para la inmunización en niños a partir de los 5 años.

La vacuna tiene eficacia a las formas clínicas leves, moderadas y graves de covid-19. El porcentaje de  de 92.13 por ciento, 88.99 por ciento y 92.33 por ciento, respectivamente. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Pan de muerto para el vivo: conoce sus variedades y aprende a catarlo

¿Las chinches nos invaden? Esto es lo que debes saber 

Trabajo infantil aumenta en México: 3.7 millones de niños laboraban en 2022

AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

Medio millón de personas ha salido de la pobreza en CDMX: Luz Elena González