México y EU aprueban plan para facilitar flujo comercial

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 1 (EL UNIVERSAL).- Los gobiernos de México y Estados Unidos aprobaron el plan de acción para facilitar el flujo comercial y de pasajeros en la frontera en 2023, así como combatir el crimen transnacional.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que en el marco de la XIV Reunión del Comité Ejecutivo Bilateral para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI, se acordó trabajar para la coordinación en temas de infraestructura fronteriza; fomento de flujos ordenados, seguros, regulares y dignos de personas y bienes y promoción de la seguridad pública.

Las delegaciones presentaron diferentes planes de acción que guiarán los trabajos bilaterales enfocados en modernizar y expandir los puertos de entrada en la frontera común. Además, se acordó facilitar los flujos comerciales y de viajeros entre México y Estados Unidos, así como fortalecer la cooperación en materia de seguridad pública en la región fronteriza.

La SRE expuso que con el objetivo de agilizar la movilidad de bienes comerciales y viajeros en ambos lados de la frontera, los dos gobiernos continuarán implementando estrategias que permitan simplificar las inspecciones aduanales y migratorias, a la vez que se reducen los tiempos de espera de los cruces.

En tanto, ambos gobiernos coincidieron en fortalecer la cooperación para el intercambio de información en materia de seguridad pública y para llevar a cabo actividades coordinadas de forma más eficiente, enfocadas en la prevención de violencia y delitos en la frontera.

La reunión estuvo encabezada por el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez; y por parte de Estados Unidos presidieron Katie Tobin, asistente especial del presidente Joe Biden, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

"Puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que la iniciativa Frontera Siglo XXI funciona y nos ha permitido identificar, dialogar y avanzar en asuntos prioritarios para el desarrollo sustentable en la región fronteriza", expresó Roberto Velasco.

"El mecanismo que hoy nos convoca permitirá compartirles a los presidentes López Obrador y Joe Biden los avances realizados, objetivos cumplidos y los planes a futuro en materia fronteriza, de cara al importante encuentro que sostendrán próximamente en la Cumbre de Líderes de América del Norte", añadió.

La delegación mexicana contó con la participación del director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Fernando Cervantes; el director general de Seguimiento, Administración y Supervisión del Cumplimiento de Tratados Comerciales de la Secretaría de Economía, Daniel García; la subadministradora de Asuntos Internacionales de la Administración General de Aduanas, Judith Rodríguez; el director para Asuntos Fronterizos de la Unidad para América del Norte de la SRE, Pablo Gálvez, entre otros funcionarios del Gobierno federal.

Por su parte, la delegación de Estados Unidos la integró la subsecretaria adjunta en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Rachel Poynter; el subsecretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Blas Nuñez-Neto; la subsecretaria Adjunta de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Charisse Phillips; el comisionado interino adjunto de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Benjamin Huffman; así como otros representantes de agencias federales de ese país.