México se encamina a definir la sucesión de Andrés Manuel López Obrador entre mujeres

La senadora derechista Xóchitl Gálvez (izquierda) y la exalcaldesa de Ciudad de México Claudia Sheinbaum (derecha). (Créditos: GettyImages y AP)
La senadora derechista Xóchitl Gálvez (izquierda) y la exalcaldesa de Ciudad de México Claudia Sheinbaum (derecha). (Créditos: GettyImages y AP)

CIUDAD DE MÉXICO.- La recta final de las precampañas presidenciales en México empezará a definirse a partir de mañana tanto para el oficialismo como para la oposición con un resultado que parece previsible: las elegidas de aquí al 6 de septiembre serán mujeres.

“Es la transformación y es tiempo de mujeres”, proclamó la exalcaldesa de Ciudad de México Claudia Sheinbaum ante miles de seguidores reunidos en el céntrico Monumento a la Revolución, en el penúltimo acto de su campaña interna. Lanzada a mediados de junio, su campaña culminó hoy con un acto en Veracruz (este).

La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum durante un evento de cierre de campaña por la nominación presidencial del partido MORENA, el sábado 26 de agosto de 2023, en Ciudad de México. (AP Foto/Ginnette Riquelme)
La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum durante un evento de cierre de campaña por la nominación presidencial del partido MORENA, el sábado 26 de agosto de 2023, en Ciudad de México. (AP Foto/Ginnette Riquelme) - Créditos: @Ginnette Riquelme

Sheinbaum, de 61 años, es la favorita junto con el excanciller Marcelo Ebrard en la carrera por la postulación presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda nacionalista), que ocupa el poder desde 2018.

Desde hoy, una encuesta nacional definirá entre los dos rivales -y otros cuatro aspirantes menores- el candidato que buscará suceder en las presidenciales del año próximo a Andrés Manuel López Obrador, muy popular, pero impedido de reelegirse por las leyes mexicanas. Morena anunciará los resultados el 6 de septiembre próximo.

Ebrard esperó hasta hoy para reunir a unos 15.000 simpatizantes en un estadio de la capital. Su cierre de campaña incluyó una hora de música bailable, a cargo de la orquesta Sonora Dinamita, y menos de 30 minutos de discurso del candidato.

01/01/1970 Marcelo Ebrard POLITICA CENTROAMÉRICA MÉXICO INTERNACIONAL SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DE MÉXICO
01/01/1970 Marcelo Ebrard POLITICA CENTROAMÉRICA MÉXICO INTERNACIONAL SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DE MÉXICO

“Queremos un país mejor, queremos seguridad (...). Queremos seis millones de empleos más. En 2030, queremos que la clase media sea mayor”, dijo Ebrard, quien ingresó al escenario con su esposa, a quien dio un beso, en un evento que contrastó con la sobriedad del mitin de Sheinbaum.

Sheinbaum lanzó un llamado a “la unidad” tras las acusaciones de Ebrard de haber financiado su precampaña con fondos públicos.

“Todo mundo habla de la unidad. Nada más que cumplan lo que se acordó”, declaró con ironía el excanciller.

Especulaciones

Rumores insistentes apuntan a que podría irse de Morena y sumarse a la oposición si no gana la encuesta que empieza hoy, una particular metodología de lecciones primarias. Ambos pretenden capitalizar la herencia política de López Obrador, con cerca de 60% de aprobación tras casi cinco años de mandato.

Con apenas nueve años de existencia, su partido es mayoritario en las dos cámaras del Parlamento y gobierna 23 de los 32 estados mexicanos.

“Es un honor estar con Obrador”, coreó Sheinbaum con la multitud, replicando además frases textuales del presidente saliente: “Por el bien de todos, primero los pobres”, “nuestra economía está fuerte, nuestras finanzas sanas”, entre otras políticas de su gobierno.

Reconociendo “el gran trabajo que ha hecho mi amigo AMLO” (acrónimo del presidente Andrés Manuel López Obrador), Ebrard prometió llevar su legado “al siguiente nivel”, una frase que ha usado como lema de campaña.

Todos quisieron festejar: la presidenta del PRI, Beatriz Paredes Rangel
Todos quisieron festejar: la presidenta del PRI, Beatriz Paredes Rangel

Del lado opositor, la senadora derechista Xóchitl Gálvez es la favorita en la encuesta que la confronta con otra mujer, Beatriz Paredes, del partido -antes hegemónico- PRI.

Paredes cree que le llegó la hora a México de tener a su primera presidenta. Según ella, los derechos que ganaron las mujeres en el país “proyectan que en esta hora de México pueda existir una presidenta: Claudia (Sheinbaum), Xóchitl, Beatriz, lo que debe significar un verdadero cambio para todas las mujeres”.

De ascendencia indígena otomí y de origen popular, Gálvez recibió el apoyo de un pilar del partido derechista PAN, Santiago Creel, también precandidato que declinó a su favor.

Símbolo del despertar de una oposición que estaba debilitada y dividida, Gálvez se ha convertido en blanco de ataques de López Obrador desde el lanzamiento de su candidatura en junio. Gálvez, senadora del PAN, es la favorita, según la encuesta oficial del Frente Amplio por México, con un 38%.

La encuesta de la oposición comenzó hoy y cerrará el miércoles, antes de una consulta ciudadana el 3 de septiembre. Ese mismo día se anunciarán los resultados.

Si Sheinbaum logra ganar la candidatura de Morena, los mexicanos votarán el próximo 2 de junio entre dos mujeres y el país tendrá su primera presidenta.

Agencias AFP y DPA