México: discurso de odio contra comunidad LGBTQI+ crece 40 por ciento en 4 años


En México, el discurso de odio contra la comunidad LGBTQI+ en las redes sociales han ganado terreno frente a los que promueven el apoyo a este grupo. Asimismo, el volumen de los detractores ha aumentado 38.77 por ciento en los últimos cuatro años, mientras que el de los promotores ha caído 41.18 por ciento.

El informe global ‘Discurso de Odio y Orgullo LGTBQI+ en la conversación digital’, elaborado por Llorente y Cuenca (LLYC), se presentó este 21 de junio y también resalta una situación similar a nivel global, donde el volumen de los detractores subió un 9.4 por ciento en los últimos cuatro años, con una caída del 41.25 por ciento entre los promotores.

MÉXICO, ENTRE LOS PAÍSES QUE COMBATEN EL DISCURSO DE ODIO CONTRA PERSONAS LGBTQI+

Utilizando técnicas de big data e inteligencia artificial, el equipo de Deep Digital de la consultora ha analizado más de 169 millones de publicaciones en redes sociales para entender cómo ha evolucionado el diálogo de las comunidades detractoras y promotoras en los 12 países en los que está presente la firma, diez en América (Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Panamá y República Dominicana) y dos de Europa (España y Portugal).

México es, entre los países analizados, el tercero con mayor cantidad de mensajes de apoyo a la comunidad. Sin embargo, en estos cuatro años la comunidad promotora cayó y la detractora creció. Las principales narrativas de la comunidad promotora son la promoción de derechos para la comunidad LGTBQI+ y la Marcha del Orgullo. El avance que se ha visto hacia la inclusión y la igualdad. Así como la promoción del respeto a la identidad de género y el respeto al amor en la comunidad LGBTQI+.

“RAINBOT”, UN BOT A FAVOR DE LA COMUNIDAD LGBTQI+

Por su parte, la conversación detractora ha girado en torno a la normalización del odio contra miembros de las personas LGBTQI+ y conversaciones por la supuesta imposición de lo que denominan “ideología de género”.

Para ayudar a mejorar el discurso del orgullo LGTBQI+ frente al del odio y concienciar a la sociedad de lo peligroso que es para esta comunidad amplificar estos mensajes detractores, la empresa lanzó la campaña Rainbot’, nombre que lleva el primer bot que transforma tuits de odio hacia el colectivo LGBTQI+ en poemas que celebran la diversidad. “De la mano de una IA generativa, Rainbot detecta las palabras hirientes y las transforma en breves poemas de apoyo para el colectivo”, señala la firma global. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los jóvenes confían más en los ‘influencers’ que en los periodistas: estudio

El Vaticano lleva a consulta mundial el trato a personas LGBTQ+

Uganda promulga ley ‘represiva’ contra comunidad LGBTQ+

Turquía: comunidad LGBTQ+ teme por su vida tras reelección de Erdogan

Qué hacer y qué no frente a una ola de calor