México está en alerta ante el aumento de grupos criminales en la frontera con Guatemala


México se encuentra en alerta por el aumento de grupos criminales en la frontera con Guatemala, por lo que la presencia de la Guardia Nacional se incrementará. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este lunes 25 de septiembre que ordenó reforzar la seguridad en esa región tras un desfile de grupos criminales en vehículos armados.

Chiapas, una de las entidades más pobres del país, ha sido escenario de distintos hechos violentos como secuestros, bloqueos de carreteras y extorsiones. El domingo 24de septiembre en redes sociales se difundió un video de sicarios desfilando entre los pobladores.

LOS POBLADORES DIERON LA BIENVENIDA A LOS GRUPOS ARMADOS

En tres comunidades fronterizas “hay grupos de delincuencia organizada que presuntamente se están disputando el territorio (…) es un asunto muy limitado a una región y ya se está atendiendo, ya está la Guardia Nacional”, dijo el presidente en su conferencia matutina.

Añadió que estas bandas criminales buscan controlar el trasiego de drogas y, aunque se enfrentan entre ellos, aseguró, “afortunadamente no ha habido muchos asesinatos”.

La Iglesia católica, a través de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, denunció el domingo que el narcotráfico se ha “apoderado” de regiones de Chiapas, donde se vive “en estado de sitio y en psicosis social”.

López Obrador se refirió a videos en los que se observa a unas 250 personas al lado de una carretera al paso de 15 ostentosas camionetas, artilladas y blindadas artesanalmente con hombres vestidos de comando y portando armas largas. La multitud aplaudía y gritaba “¡Viva Sinaloa!”, en referencia a unos de los cárteles más poderosos del país.

El mandatario refirió que esa región es una de las que registran más beneficiarios de los Programas para el Bienestar. Al mismo tiempo, llamó a la población a no ceder a invitaciones a participar en actividades convocadas por grupos de la delincuencia organizada.

MÉXICO PROTEGERÁ SU FRONTERA CON GUATEMALA DE LOS CRIMINALES

“Estamos trabajando en beneficio de la gente. (…) Por eso les envío un saludo y, al mismo tiempo, el llamado para que no caigan en actos ilegales, que no se dejen someter, que no los enganchen, sobre todo a los jóvenes”, apuntó.

La oficina en Chiapas del gremio empresarial Coparmex también denunció el sábado pasado que las desapariciones, extorsiones, bloqueo de vías y homicidios en la zona han afectado “la prestación de servicios y oferta de bienes” y provocado otros perjuicios como la suspensión de clases.

Por su parte, López Obrador dijo: “Estos delincuentes, que son muy buenos para la propaganda, cortaron la luz en algunas comunidades y no han permitido que entren los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad a restablecer el servicio, entonces vamos a comenzar con eso: darle seguridad a los trabajadores para que se reinstale la luz en beneficio de la gente”, explicó. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

Megapuerto de Perú, nueva puerta comercial entre Sudamérica y Asia

Tren de Aragua, la temible banda criminal que asuela a América Latina

Hormigas zombis, cuál es su comportamiento y qué lo provoca

El rapero Usher estará a cargo del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl