En México, 9 de las más peligrosas ciudades

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 14 (EL UNIVERSAL).- México tiene nueve de las 20 ciudades más peligrosas del mundo: Celaya, Tijuana, Juárez, Obregón, Irapuato y Ensenada encabezan la lista por su tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, revela el portal de estadística alemán Statista.

"En 2023, Celaya en México se clasificó como la ciudad más peligrosa del mundo, con una tasa de homicidios de 109.4 por cada 100 mil habitantes. Las seis ciudades con las tasas de homicidios más altas del mundo se encuentran en México", explica.

Si bien esta lista no incluye países donde hay guerras y conflictos, el año pasado, México se posicionó como la nación más peligrosa de Latinoamérica y del mundo, de acuerdo con datos publicados en la página oficial de Statista.

También figuran las ciudades de Uruapan, Zacatecas y Acapulco.

Tijuana, ubicada en Baja California, registró una tasa de homicidios de 105.15 por cada 100 mil habitantes durante el año pasado, de acuerdo con datos de Statista. Ciudad Juárez registró a su vez 103.61 homicidios por cada 100 mil habitantes; ambas colindan con la frontera de Estados Unidos.

Ciudad Obregón, Sonora, tuvo 101.13 homicidios por cada 100 mil habitantes durante el año pasado.

En tanto que Irapuato, Guanajuato, urbe que se ubica en el puesto cinco de las más peligrosas del mundo, registró una tasa de homicidios de 94.99 por cada 100 mil habitantes.

Por su parte, Ensenada promedió 90.58 homicidios por cada 100 mil habitantes. En la posición número siete se encuentra Saint Louis Missouri, en Estados Unidos, con una tasa de homicidios de 87.83, mientras que Uruapan, Michoacán ocupa el octavo lugar con 72.59.

Las siguientes ciudades en la lista pertenecen a Brasil, Sudáfrica y Venezuela, respectivamente.

Feira de Santana, del estado Bahía, Brasil, está en el noveno lugar con una tasa de homicidios de 67.46 por cada 100 mil habitantes.

Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, aparece en el décimo lugar con una tasa de homicidios de 64. Cumaná, en el estado Sucre, en Venezuela, reportó una tasa de homicidios de 62.42.

Fortaleza, del estado Ceará en el noreste de Brasil, reportó una tasa de 62.42, mientras que Mossoró, ubicada en Rio Grande do Norte, cerró el año pasado con 62.21 homicidios por cada 100 mil habitantes. Guyana, en el estado Sucre en Venezuela, registró 62.1 homicidios por cada 100 mil habitantes, colocándose en el puesto 14.

La capital de Zacatecas se encuentra en el lugar 15, con un registro de 59.22 homicidios por cada 100 mil habitantes. Le sigue la ciudad de Baltimore, Maryland, en Estados Unidos, la cual contabilizó 56.45 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Kingston, capital de Jamaica, se ubica en el puesto 17 con 54.46 homicidios por cada 100 mil habitantes. La última ciudad mexicana en el top 20 es Acapulco, Guerrero, la cual se encuentra en el lugar 18, con una tasa de homicidios de 54.13 durante el año pasado.

Caracas, Venezuela, está en el lugar 19, con 52.82. Vitória da Conquista, Brasil, cierra la lista con una tasa de 52.47 homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras oficiales de Statista.

Brasil ocupa el segundo lugar con cuatro ciudades en esta lista y Venezuela con tres, por lo que Latinoamérica se ubica como la zona del mundo con más metrópolis peligrosas. Estados Unidos se encuentra en la cuarta posición, tras tener a dos urbes en el ranking.

Por su parte, las entidades con más ciudades peligrosas de México fueron Guanajuato y Baja California, con dos cada una.

México se colocó como el país con las ciudades más peligrosas del mundo, de acuerdo con su tasa de homicidios.

"La mayoría de las ciudades de la lista se encuentran en América Latina. América Latina también domina la lista de los países más peligrosos del mundo. La violencia en América Latina es causada en gran parte por el tráfico de drogas, el tráfico de armas y las guerras de pandillas. Por ejemplo, en 2020 se registraron en México más de 28 mil homicidios relacionados con el crimen organizado", explica la estadística realizada por este portal.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) documentó que de enero a junio de 2023 se registraron 15 mil 82 homicidios en el país, y tuvo una tasa de 12 asesinatos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

Además, refirió que este resultado es menor a la tasa registrada para el mismo periodo de 2022, que fue de 13 homicidios.