En México, 5% de las personas mayores de 15 años se identifican como parte de las comunidades LGBTIQ+

undefined
undefined

En México, cinco millones de personas mayores de 15 años se identifican como parte de las comunidades LGBTIQ+, lo que equivale al 5% de la población nacional, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, elaborada por el Inegi.

Lee: Marcha del Orgullo LGBTIQ+2024 en CDMX: ruta, fecha, hora y más

De este porcentaje, el 46.5 % tenía entre 18 y 29 años, mientras que 21.0 % tenía entre 15 y 17 años. 

Poblaciones que se identifican como parte de las comunidades LGBTIQ+
Poblaciones que se identifican como parte de las comunidades LGBTIQ+

La Endiseg también reveló que el 88% de la población que se identifica como LGBTIQ+ indicó tener problemas de estrés; el 64.9 %, de angustia, miedo o ansiedad y el 61.6 %, de insomnio.

Además, el 60.9 %, dijo haber experimentado pérdida o aumento de apetito o peso y el 50.9 % dijo padecer depresión.

Puedes leer: ¡Que viva el amor! Registro civil anuncia matrimonios colectivos y más en el mes del orgullo LGBT+

Un total de 28.7 % de las personas LGBTI+ de 15 años y más, señaló haber tenido ideas o intentos suicidas a lo largo de su vida debido a problemas familiares o de pareja.

En el 14% de los casos, los intentos suicidas se desencadenaron por problemas debido a orientación sexual o identidad de género.

Salud emocional de las personas LGBTIQ
Foto: Inegi

Día Internacional del Orgullo

Este 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, como una manera de recordar la Revuelta de Stonewall (Nueva York), la cual consistió en una serie de protestas contra una redada policial ocurrida la madrugada del 28 de junio de 1969 contra esta comunidad.

A partir de 1970, en todo el mundo se realizan marchas y manifestaciones para promover la igualdad de derechos, la visibilidad y la aceptación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer, intersexuales y otras identidades diversas. 

Las comunidades LGBTIQ+ luchan por conquistar derechos básicos como el del matrimonio.
Las comunidades LGBTIQ+ luchan por conquistar derechos básicos como el poder casarse.

 

También celebra los logros alcanzados como comunidad y honra a quienes trabajaron para hacerlos posibles y claro es un espacio reivindicativo en el que personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ y sus aliados reclaman los derechos que aún son negados.

Leer: Desplegar las alas tras las rejas: transicionar como mujeres en prisión

Por ejemplo, en México, las personas que pertenecen a las comunidades LGBTIQ+ siguen siendo discriminadas por su identidad de género u orientanción sexual, específicamente las personas trans, la población de la diversidad sexual más vulnerada.

De acuerdo con los datos de la organización internacional Transrespect, que gestiona un mapa actualizado en torno a la violencia hacia personas trans en todo el mundo, en términos absolutos, México suma 701 asesinatos de integrantes de esta población entre 2008 y septiembre de 2023. Esto coloca al país en el segundo lugar mundial, sólo después de Brasil (1,841).