"Médicos de farmacias, con ética y titulados", aseguran asociaciones

Juan Carlos Cortés

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 19 (EL UNIVERSAL).- La Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) y la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) defendieron y respaldaron los servicios que los consultorios adyacentes a farmacias de esas organizaciones prestan a la población, al señalar que cumplen los requisitos de Cofepris para operar y que el personal médico es profesional y está titulado.

Al responder a los cuestionamientos que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell hizo el martes sobre ese tipo de negocios y su papel en la salud de los mexicanos, Antonio Pascual Feria (Anafarmex) y Juvenal Becerra Orozco (Unefarm) señalaron que los médicos que atienden los consultorios adyacentes a farmacias cuentan con ética médica para derivar a pacientes a segundo o tercer nivel de atención, tal y como lo exige la autoridad sanitaria.

Negaron que con esos establecimientos se busque sustituir la atención que presta el sector público de salud, pues se trata de un servicio complementario; sin embargo, se dijeron atentos a cualquier observación que la autoridad de Salud pueda hacer para mejorar los servicios.

El pasado martes, el subsecretario de Promoción de la Salud afirmó que esos consultorios son un engaño y que en la pandemia por Covid-19 realizaron malos diagnósticos y prescripciones erróneas de medicamentos y que lo ideal sería desaparecerlos.

En este sentido, Antonio Pascual Feria reconoció que se requiere una mayor regulación a este formato y dijo que la convocatoria que hace el subsecretario López Gatell es para que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) intervenga para la mejora regulatoria en este formato.

"En Anafarmex vamos a acatar e inclusive, vamos a sumar esfuerzos. Estamos de acuerdo, por ello, vamos a dar a conocer el protocolo post-Covid, que eso irá en línea con lo que va a proponer la autoridad regulatoria para mejorar el servicio", resaltó.

El presidente de la Anafarmex también aclaró que los padecimientos que se atienden son de primer nivel, ya que enfatizó que no hay que confundir esa atención con padecimientos crónicos-degenerativos o de segundo o tercer nivel: "No confundir, los consultorios están realizando una atención complementaria, no están sustituyendo al segundo y tercer nivel".

Los usuarios, dijo, demandan este servicio por la proximidad de atenderse, la economía de tiempo y aún pacientes con seguridad social acuden a este servicio.

"También hay que aclarar otra cosa, se trata de un servicio complementario del sector salud, no se trata de competir con el sector institucional, al contrario, funcionan porque los usuarios demandan este servicio", explicó.

Antonio Pascual dijo que consideran que la operación de los médicos es ética. Ya que son médicos que tienen una profesión, son titulados y tienen ética médica, aunque reconoció que también pudiese haber una situación irregular, que serían las menos.

A su vez, Juvenal Becerra Orozco dijo que en la organización que representa están muy tranquilos respecto de las críticas formuladas por el subsecretario de Salud ya que las 300 farmacias con consultorio adyacente que opera Unefarm cumplen los requisitos que marca la Cofepris.

Defendió que además de cumplir con los lineamientos marcados por la autoridad federal, los médicos en estos establecimientos cumplen con la norma al ser personal certificado y titulado.

Indicó que Unefarm estará muy atenta de cualquier observación o llamado que haga la Cofepris para dialogar con la autoridad competente.

Explicó que en los consultorios se presta medicina de primer contacto, para enfermedades básicas, porque para situaciones más complicadas el paciente es canalizado a un segundo o tercer nivel de atención, ya sea una institución privada o pública.