De médico a diplomático: quién es Juan Ramón de la Fuente, futuro secretario de Relaciones Exteriores

undefined
undefined

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Juan Ramón de la Fuente fungió como Representante Permanente de México ante la ONU, y tras la elección de Claudia Sheinbaum como la siguiente presidenta de México, fue designado para liderar la transición entre gobiernos.

Ahora, es el sucesor de Alicia Bárcena y tomará las riendas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, puesto que Marcelo Ebrard ocupó durante la mayor parte del sexenio que concluye.

A pesar de que en los últimos años de la Fuente se ha desempeñado como diplomático, coincide con la presidenta electa con una trayectoria profesional en el área de las ciencias. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en 2015 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.

juan ramon de la fuente
Juan Ramón de la Fuente es un médico psiquiatra. Foto: Cuartoscuro Archivo.

 

Juan Ramón de la Fuente ha estado al lado de Claudia Sheinbaum desde inicios de su precampaña, apoyándola como coordinador de las mesas llamadas “Diálogos por la Transformación”, y ha sido un participante importante en la elaboración del proyecto de gobierno de la futura presidenta.

En su trabajo junto a Sheinbaum, se ha dedicado a coordinar los diálogos públicos con empresarios, sociedad civil, académicos y población en general y desde la segunda semana de junio, ha comenzado la labor para la transición de gobierno.

De médico a diplomático: quién es Juan Ramón de la Fuente, futuro Secretario de Relaciones Exteriores
De médico a diplomático: quién es Juan Ramón de la Fuente, futuro Secretario de Relaciones Exteriores. Foto: Cuartoscuro

Una trayectoria académica que culminó en la diplomacia

De la Fuente se formó como médico en la UNAM y posteriormente se especializó en psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, Estados Unidos. Destacó por sus investigaciones en el campo de la psiquiatría en México y fue galardonado con el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias en 1989.

Su labor como investigador posteriormente le otorgaría más premios gracias a sus contribuciones a las ciencias; sin embargo, es notable que también ha sido acreedor a múltiples distinciones como Doctor Honoris Causa por universidades en México y en el extranjero. Entre ellas, su alma mater, la UNAM, Ricardo Palma de Lima, Nacional de Colombia, La Habana, San Carlos de Guatemala, Montreal, Autónoma de Santo Domingo, Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Autónoma de Sinaloa, Alcalá de Henares y Estatal Lomonósov, de Moscú.

Lee: De la Fuente descarta “ruptura o sumisión” con AMLO si Sheinbaum gana elección presidencial

Su trabajo como médico se ha enfocado primordialmente en adicciones, especialmente el alcoholismo con su proyecto Addiction 88. Debido a su experiencia en la medicina, se desempeñó como Secretario de Salud durante el gobierno de Ernesto Zedillo.

juan ramon de la fuente
Juan Ramón de la Fuente. Foto: Cuartoscuro.

Permaneció en ese cargo hasta 1999, cuando regresó a la UNAM, esta vez para asumir la rectoría de la Universidad. Durante ocho años se mantuvo a la cabeza de la máxima casa de estudios del país, donde impulsó proyectos como el sistema de transporte y el Museo Memorial del 68.

Con la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue nombrado representante permanente de México en la Organización de las Naciones Unidas, cargo que ostentó de 2018 a 2023, cuando renunció para sumarse al proyecto del futuro gobierno de Claudia Sheinbaum que en ese entonces aún era precandidata.