Máynez usa datos falsos sobre carencias en escuelas en México

undefined
undefined

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se comprometió este sábado en Colima a mejorar las instalaciones educativas, y aprovechó para criticar las condiciones de las escuelas públicas. Dijo, por ejemplo, que una de cada tres escuelas en el país no tiene electricidad y tres de cada cuatro no cuentan con conexión a internet.

Sin embargo, los datos que dio no concuerdan con lo que muestran indicadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Vamos a arreglar las escuelas de este país. ¿Saben por qué no las arreglan? ¿Quién creen que mandaría, quién creen de los políticos de este país, que mandaría a su hijo a una escuela sin baños, sin luz? Una de cada tres escuelas en este país no tiene luz, no tiene electricidad. Una de cada dos escuelas en este país no tiene una sola computadora. ¿Cuál político inscribiría a su hijo en esa escuela? Tres de cada cuatro no tienen internet”, afirmó el candidato en su exposición.

También lee: Universitarios cuestionan seriedad de Álvarez Máynez como candidato de MC en medio de una campaña “fosfo fosfo”

El Sistema de Estadísticas Continuas. Formato 911 de la SEP muestra que en el ciclo escolar 2022-2023 un 92.6% de las escuelas de educación básica tenían electricidad, y 86.7% en media superior.

Es decir, no es una de cada tres sin luz, como dijo el candidato. 

En cuanto a conexión a internet, el dato para el ciclo escolar 2022-2023 fue de 46.9% para educación básica, y 52.6% para media superior, teniendo 57.7% computadora en el nivel básico, y 70% en media superior.

Otra fuente es el Sistema de Información para el Seguimiento de la Mejora Continua de la Educación (Si-Mejoredu). Para el ciclo escolar 2021-2022, los más actualizados de ese sistema, tenía el dato de que el 90.2% de las escuelas primarias, secundarias y de nivel medio superior del país ya tenían electricidad

Y que el 31.8% de las escuelas en el país ya tenía conexión a internet.

Sobre la disponibilidad de sanitarios, el 97.5% reportó contar con ellos, aunque sólo el 81% disponía de servicio de lavado de manos y una proporción aún menor, 76.3%, tenía agua potable. 

El Sabueso consultó al equipo de prensa de Álvarez Máynez conocer la fuente de estos datos y no se había obtenido respuesta hasta el momento de la publicación. 

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí.