Málaga se une a otras ciudades españolas y frena la proliferación de pisos turísticos

Málaga se une a otras ciudades españolas y frena la proliferación de pisos turísticos

Málaga se ha sumado así a otras ciudades españolas que han impulsado medidas más restrictivas, como San Sebastián, Barcelona o Valencia.

Una situación que está al cabo de la calle: "Es la típica gentrificación, parece que estemos en Berlín, Barcelona o Nueva York porque son ciudades como del corta y pega y directamente la subida de precios, los fondos buitre que están detrás de todo esto"

El drama social de los alquileres impagables

La dificultad de encontrar alquileres que puedan pagarse es una procupación general: "Aquí en Málaga no se puede con un buen salario medio pagar un alquiler y vivir. Es misión imposible"

Recuperada del trauma de la pandemia la capital malagueña cuenta con 12.124 viviendas inscritas de uso turístico en el Registro de la Junta de Andalucía.

En el conjunto de España hay más de 350.000, con 1,75 millones de plazas ofertadas según datos del Instituto Nacional de Estadística de febrero pasado.

Malaga no tienes planes de construcción de vivienda pública que permitiera ofertar alquileres baratos en un mercado de precios crecientes.