Lynx añadirá autobuses eléctricos a sus rutas principales

El sistema de autobuses públicos Lynx de Florida Central está en turno para agregar los primeros autobuses eléctricos a su flota principal.

Lynx recibirá más de $30 millones en subvenciones federales y dinero de liquidación del escándalo de emisiones de Volkswagen. Eso permitirá que el sistema, que opera en los condados de Orange, Seminole, Osceola y Polk, compre 30 autobuses eléctricos.

No sucederá rápidamente ya que $1.6 mil millones de la Ley de Infraestructura Bipartidista se distribuirán a los sistemas de transporte público en todo el país, lo que resultará en una acumulación de pedidos de autobuses y equipos de carga.

Los funcionarios de Lynx esperan que se tarden dos años en el proceso de solicitud, finalizar los pedidos y esperar la entrega de los autobuses eléctricos que se sumarán a una flota que actualmente tiene casi 300 autobuses, la mitad de los cuales funcionan con gas natural.

El lunes, el gobernador Ron DeSantis anunció adjudicaciones de más de $68 millones para 227 autobuses eléctricos en los condados de Alachua, Broward, Duval, Escambia, Hillsborough, Leon, Marion, Miami-Dade, Monroe, Orange, Palm Beach, Pasco y Pinellas.

Esa financiación proviene de un acuerdo judicial que surge del escándalo de fraude de emisiones de Volkswagen.

“Este es un beneficio mutuo para la calidad del aire y el avance de los esfuerzos del estado para impulsar el creciente uso de vehículos eléctricos”, dijo DeSantis en un comunicado de prensa.

Lynx, con el título oficial de Autoridad de Transporte Regional de Florida Central, recibió $9 millones, con $7.8 millones otorgados al departamento de transporte del condado de Broward, $5.1 millones al StarMetro de Tallahassee, $19.8 millones al departamento de transporte de Miami-Dade y $18 millones al Pinellas Suncoast Transit Autoridad.

Dos semanas antes, funcionarios federales anunciaron subvenciones por un total de $22 millones.

“Florida central es una de las regiones de más rápido crecimiento de Estados Unidos y también es una de las más susceptibles a las consecuencias del cambio climático”, dijo Stephanie Murphy, quien recientemente se unió a otros dos representantes demócratas estadounidenses de Florida central, Val Demings y Darren Soto, en anunciando la financiación.

“Estos fondos ayudarán a reducir nuestra huella de carbono al tiempo que brindan una infraestructura de clase mundial que ayudará a impulsar el crecimiento económico a largo plazo”, dijo Murphy.

Lynx ingresó a la era de los autobuses eléctricos hace cinco años, cuando tomó uno para una prueba de manejo antes de equipar la flota Lymmo de autobuses gratuitos que operan en los vecindarios centrales y el centro de Orlando.

Esa flota opera actualmente ocho autobuses eléctricos y seis autobuses híbridos diesel-eléctricos. A principios del próximo año, los 14 serán eléctricos. Lynx ha utilizado los autobuses eléctricos Lymmo como un trampolín para alcanzar la meta de un 50 % de autobuses eléctricos y un 50 % de gas natural para toda la flota para 2028.

Los autobuses Lymmo tienen 35 pies de largo con cuatro baterías, mientras que los autobuses de la flota principal tendrán 40 pies de largo con siete baterías.

Esta historia fue publicada en el Orlando Sentinel por el reportero Kevin Spear. Fue traducida por el periodista José Javier Pérez.