Países del BRICS acuerdan expansión del bloque de economías en desarrollo

Líderes posan para una foto de familia del BRICS durante la Cumbre BRICS 2023 en el Centro de Convenciones de Sandton en Johannesburgo, Sudáfrica

Por Carien du Plessis y Krishn Kaushik

JOHANNESBURGO, 23 ago (Reuters) -Los líderes del bloque BRICS de países en desarrollo acordaron mecanismos para considerar nuevos miembros, dijo Sudáfrica el miércoles, allanando el camino para que decenas de naciones interesadas se unan al grupo, que se ha comprometido a defender el "Sur Global".

Un acuerdo sobre expansión podría ayudar a dar influencia global a los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- en un momento en que la polarización geopolítica está estimulando los esfuerzos de Pekín y Moscú para convertirlo en un contrapeso viable para Occidente.

"Hemos acordado sobre la cuestión de la expansión", dijo la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, en Ubuntu Radio, una emisora ​​dirigida por su cartera, tras una reunión de los líderes de los BRICS durante una cumbre de tres días en Sudáfrica.

"Tenemos un documento que hemos adoptado que establece directrices y principios, procesos para considerar a los países que desean convertirse en miembros de BRICS (...) Eso es muy positivo", sostuvo.

La ampliación de los BRICS encabezó la agenda de la cumbre que se celebró en Johannesburgo. Si bien todos los miembros del grupo habían expresado públicamente su apoyo al crecimiento del bloque, había divisiones entre los líderes sobre cuánto y con qué rapidez.

Sus miembros también tienen economías que son muy diferentes en escala y gobiernos que a menudo parecen tener pocos objetivos de política exterior en común, lo que complica la toma de decisiones basada en el consenso.

La economía de China, por ejemplo, es más de 40 veces mayor que la de Sudáfrica, el país más desarrollado de África.

Pandor no dio detalles sobre el marco de criterios para considerar candidatos y simplemente dijo que los líderes del bloque harían un anuncio sobre la expansión antes de que concluya la cumbre el jueves.

LÍDERES DEL MUNDO EN DESARROLLO

Más de 40 países han expresado interés en unirse al BRICS, dicen funcionarios sudafricanos, y 22 han pedido formalmente ser admitidos.

Se trata de un grupo dispar de candidatos potenciales -desde Irán hasta Argentina- motivados en gran medida por el deseo de nivelar una cancha de juego global, que muchos consideran ha sido manipulada en su contra, y atraídos por la promesa de los BRICS de reequilibrar el orden mundial.

"El mundo está atravesando grandes cambios, división y reagrupamiento (...) ha entrado en un nuevo período de turbulencia y transformación", dijo el presidente de China, Xi Jinping, quien durante mucho tiempo ha presionado por la expansión del grupo.

"El desarrollo es un derecho inalienable de todos los países. No es un privilegio reservado para unos pocos", dijo en la cumbre el miércoles.

Aunque alberga alrededor del 40% de la población mundial y una cuarta parte del PIB global, las ambiciones del bloque de convertirse en un actor político y económico global se han visto frustradas desde hace mucho tiempo por divisiones internas y una falta de una visión coherente.

Rusia, aislada por Estados Unidos y Europa por su invasión de Ucrania, está dispuesta a mostrar a las potencias occidentales que todavía tiene amigos.

Brasil e India, por el contrario, han forjado vínculos más estrechos con Occidente.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó el martes la idea de que el bloque debería buscar rivalizar con Estados Unidos y las economías ricas del Grupo de los Siete.

(Reportes de Carien du Plessis en Johanneburgo y Krishn Kaushik en Nueva Delhi; reporte adicional de Rachel Savage en Johannesburgo. Escrito por Joe Bavier. Editado en español por Marion Giraldo)