Lula desvincula a las Fuerzas Armadas del ataque de los activistas de ultraderecha en Brasilia

Los seguidores de Bolsonaro que asaltaron las sedes democráticas querían un golpe militar para sacar a Lula
Los seguidores de Bolsonaro que asaltaron las sedes democráticas querían un golpe militar para sacar a Lula - Créditos: @Eraldo Peres

BRASILIA.– El gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva desligó este viernes a las Fuerzas Armadas de responsabilidad en los incidentes golpistas del 8 de enero pasado, cuando una turba de fanáticos de ultraderecha asaltó los edificios de los tres poderes públicos en Brasilia.

Lula recibió a los comandantes del Ejército, Júlio Cesar de Arruda; de la Marina, Marcos Olsen; y de la Fuerza Aérea, Marcelo Damasceno, en un encuentro marcado por la expectativa luego de la invasión de las sedes democráticas por seguidores radicales del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

El ministro de Defensa, José Múcio, sostuvo tras el encuentro que no hubo responsabilidad “directa” de la institución militar, y dijo que los mandos castrenses estaban de acuerdo en las medidas que se tomen contra los “militares individuales” que sí participaron.

BRASILIA, BRAZIL - JANUARY 08: Supporters of former President Jair Bolsonaro clash with security forces as they break into Planalto Palace and raid Supreme Court in Brasilia, Brazil, 08 January 2023. Groups shouting slogans demanding intervention from the army broke through the police barrier and entered the Congress building, according to local media. Police intervened with tear gas to disperse pro-Bolsonaro protesters. Bolsonaro supporters managed to invade and ransack the National Congress, Planalto Palace, or President's office, and the Supreme Federal Court. (Photo by Joedson Alves/Anadolu Agency via Getty Images)
El ataque del 8 de enero en Brasilia - Créditos: @Anadolu Agency

“Los militares son conscientes y están de acuerdo con que vayamos a tomar medidas. Evidentemente, en el fragor del momento, necesitamos tener cuidado para que los procesos y las acusaciones sean justas, para que las penas sean justas”, dijo Múcio.

“Entiendo que no hubo implicación directa de las Fuerzas Armadas. Si algún elemento, individualmente, participó, responderá como ciudadano”, agregó el ministro. “Tenemos que mirar hacia delante, tenemos que pacificar este país, gobernar”, aseguró.

Lula, de 77 años, anunció la semana pasada que va a hacer una “revisión profunda” del personal destacado en la sede de gobierno por creer que hubo complicidad interna en los ataques al corazón de la democracia brasileña.

Esta semana, el Ejecutivo dispensó de sus funciones a 53 efectivos militares, 13 de ellos dedicados a la seguridad presidencial en el Palacio de Planalto, y los otros 40 a funciones auxiliares en la residencia oficial del mandatario.

Investigación y arrestos

En tanto, la investigación sobre los ataques golpistas en Brasilia continuó avanzando, luego de que la Policía Federal (PF) lanzó este viernes la primera fase de la Operación Lesa Patria, con la que intenta identificar a los que participaron, financiaron o alentaron la invasión de los edificios públicos.

La policía ejecutó ocho órdenes de arresto preventivo y 16 órdenes de allanamiento en los estados de San Pablo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Goiás, Mato Grosso do Sul y Distrito Federal tras la autorización emitida por el Superior Tribunal Federal (STF).

Según un comunicado del Ministerio de Justicia, los sospechosos son investigados por los delitos de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado, asociación delictiva, incitación al delito, destrucción y deterioro o destrucción de bienes especialmente protegidos.

Partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro chocan con las fuerzas de seguridad durante una invasión al Palacio Presidencial de Planalto en Brasilia
Partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro chocan con las fuerzas de seguridad durante una invasión al Palacio Presidencial de Planalto en Brasilia - Créditos: @SERGIO LIMA

Por otro lado, el expresidente Bolsonaro podría regresar a Brasil a fines de este mes, luego de haberse recluido en Estados Unidos desde fin de año, rompiendo la tradición cívica del traspaso de mando con su sucesor, quien asumió el 3 de enero su tercera presidencia.

“Bolsonaro me paso un mensaje, hace ocho días, de que vendría a Brasil a final de enero, y nosotros queremos que vuelva en seguida, para que de impulso a nuestro partido”, aseguró Valdemar Costa Neto, titular del Partido Liberal (PL), la agrupación de Bolsonaro.

Neto subrayó que Bolsonaro tiene “cero” vinculación con el intento de golpe de Estado del 8 de enero y responsabilizó al gobierno de Lula por la falta de medidas preventivas contra la invasión de los palacios de Brasilia.

Agencias AFP, DPA y ANSA