Luis Arce reconoce la falta de liquidez de dólares y lanza una doble apuesta: ley del oro y “bolivianización de la economía”

El presidente de Bolivia, Luis Arce
El presidente de Bolivia, Luis Arce - Créditos: @silvana colombo

LA PAZ.- Al presentar un informe sobre sus dos años y medio de gobierno, el presidente de Bolivia, Luis Arce, admitió que el país atraviesa problemas de liquidez en dólares, pero aseguró que la dificultad se superará con la reciente aprobación de la ley del oro y seguir profundizar “la bolivianización de la economía”.

”Bolivia, al igual que algunos países de la región -declaró el Jefe de Estado- enfrenta problemas de liquidez por el dólar estadounidense, que en nuestro caso, tras la aprobación de la ley del oro, y otras medidas que estamos asumiendo, iremos superando gradualmente”.

El presidente de Bolivia, Luis Arce
El presidente de Bolivia, Luis Arce

Arce afirmó que varios países, incluidos la Argentina y Brasil, ya estaban pactando con China, el principal proveedor mundial de productos manufacturados, un comercio basado en el yuan chino, en lugar del dólar estadounidense.

Esto, argumentó en su mensaje recogido por el diario Los Tiempos, “es un reconocimiento objetivo de los cambios geopolíticos que estamos viviendo y del nuevo polo que está surgiendo en el mundo”.

El Parlamento boliviano aprobó la semana pasada una ley que permite que el Banco Central venda 21 toneladas de sus reservas de oro, equivalentes a unos 1260 millones de dólares. Esta suma servirá para pagar los vencimientos de la deuda externa y respaldar el tipo de cambio, que en este momento se halla bajo amenaza. Bolivia sufre turbulencias financieras desde febrero, cuando las autoridades económicas comenzaron a racionar la entrega de dólares a los bancos alegando que se había presentado una “demanda inusitada” de esta divisa por parte del público.

Los problemas de liquidez del gobierno comenzaron a agudizarse en los primeros meses del año debido al descenso de las reservas internacionales netas (RIN), que al 8 de febrero mostraron 3538 millones de dólares, mientras que el nivel de las divisas cayó hasta los 372 millones de dólares y en las últimas semanas se conoció de la venta de los derechos especiales de giro (DEG).

Residentes de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, hacen cola fuera de un banco controlado por el Estado
Residentes de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, hacen cola fuera de un banco controlado por el Estado - Créditos: @Bloomberg

La caída de las RIN se dio en un contexto de importaciones récord de combustibles para atender la demanda interna y de un mayor costo de subsidios.

Por su parte, reunido con periodistas, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, al referirse a las declaraciones del jefe de Estado, reiteró que “estamos atravesando un momento transitorio de baja liquidez”, pero afirmó que “superaremos este momento con una inyección de liquidez que puede provenir de nuestras reservas internacionales netas”.

También dijo que habrá un fortalecimiento de las exportaciones, que son “una fuente natural de creación de divisas, y sustitución de importaciones por producción local que obviamente ahorra divisas”.

Agencia ANSA