¿En qué lugares públicos de CDMX estará prohibido fumar?

CIUDAD DE MÉXICO, enero 30 (EL UNIVERSAL).- Este domingo entrarán en vigor las modificaciones al reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco; aquí te contamos que establece.

El 15 de enero entró en vigor las modificaciones al reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, con el objetivo de proteger a la población en general contra la exposición al humo de cigarro y emisiones.

Esta ley establece que los puntos de venta como las tiendas de conveniencia y establecimientos como supermercados tienen prohibido colocar publicidad o generar difusión de los cigarrillos.

¿En qué lugares públicos de CDMX estará prohibido fumar?

De igual manera, el decreto establece que quedará prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o nicotina en los espacios de concurrencia colectiva:

-Patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, área de juegos o lugares donde permanezcan o se congreguen niñas, niños y adolescentes.

-Parques de desarrollo urbano, deportivos, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hoteles, hospitales, centros de salud, clínicas médicas.

-Sitios o lugares de culto religioso, lugares de consumo o servicio de alimentos o bebidas, paraderos de transporte.

Asimismo, se pondrá en operación un número telefónico de acceso gratuito, a través del cual se podrán formular denuncias y quejas sobre el incumplimiento de la Ley, este Reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables.

*Tips para dejar el cigarro

La sustancia que principalmente genera adicción en los cigarrillos es la nicotina, esta aumenta la producción de dopamina en el cerebro, la cual da una sensación de placer.

Sin embargo, cuando se inhala el humo de tabaco; la nicotina viaja por el sistema respiratorio y en cuestión de segundos llega al cerebro. Los daños que también causa este proceso, según los NIH, es el desarrollo de cáncer.

Por lo anterior, te damos algunos consejos para dejar de fumar, los cuales están publicados en una infografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):

1. Acude con un especialista para que pueda brindarte una alternativa de tratamiento que incluya medicamentos, esto ayudará a que el síndrome de abstinencia no sea tan fuerte.

2. Busca acompañar tu proceso con terapia psicológica, pues existen métodos que están enfocados al objetivo de vencer el tabaquismo.

3. Pregunta a un especialista si los antidepresivos y ansiolíticos pueden ayudarte a sobrellevar el síndrome de abstinencia.

4. Busca información de los daños que ocasiona al organismo, el humo de tabaco, de igual forma, infórmate de lugares que den tratamientos en línea. Una opción es la clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

5. Consulta si eres candidato o candidata a llevar un tratamiento por estimulación magnética transcraneal.