Luces y lentejuelas de la noche en la CDMX


“Luces y lentejuelas de la noche en la Ciudad de México” es una exposición que rescata la vida nocturna que tuvo la capital del país entre 1920 y 1960. En aquel momento hubo un auge y debacle de los centros y espectáculos nocturnos. Aquellos espacios dieron fama mundial a vedetes, rumberas y bataclanas. Entre ellas sobresalen: Ninón Sevilla, Yolanda Montes, “Tongolele”, Amalia Aguilar, Lupe Vélez, ajuaradas con exuberantes, lujosos y adornados vestidos. Cuya principal características fueron sus sensuales bailes que dejaban asombrados a números espectadores.

Entre los teatros o espacios más importantes que sirvieron como escenario de estas profesionales del espectáculo fueron: el Principal, Iris, Fábregas, Nacional, Arbeu, Colón, Apolo, Politeama y Tívoli.

“Algunos, se mantuvieron a flote hasta finales de los años 1960, e incluso permanecieron vigentes, con regulares y malas temporadas y adaptándose a los nuevos tiempos, durante unos años más”, dice la doctora Gabriela Pulido, directora general de la coordinación de Memoria Histórica.

EL MAPA ROJO DEL PECADO EN LA CDMX

Esta nueva exposición refleja la investigación de varios años que dieron como resultado diversos libros, artículos y otros productos como El mapa “rojo” del pecado: miedo y vida nocturna en la Ciudad de México, 1940-1950 (2016); “Las exóticas diosas de la noche”, Alquimia (2017); o la exposición itinerante “Lentejuelas en la noche. Bataclanas, rumberas y exóticas, 1920-1960”, presentada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (2018-2019).

El cuidado y diseño estuvo a cargo de la directora de diseño de Memórica, México haz memoria, María Angélica Santa María Daffunchio. La artista colaboró en la exposición itinerante de 2018-2019, la curaduría quedó a cargo de Álvaro Rodríguez y Alejandro González.

El cuidado editorial estuvo a cargo de Rebeca Flores. La exposición estará disponible a partir del próximo 23 de enero de 2023. Podrán visitar esta exposición a partir del próximo 23 de enero en el repositorio virtual https://memoricamexico.gob.mx/.

UN REPOSITORIO A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO

Memórica. México, haz memoria es un repositorio de acceso abierto cuyo principal objetivo es poner a disposición del público archivos digitales de variada naturaleza relacionados con la historia y las expresiones culturales de México.

La labor de Memórica. México, haz memoria se suma y pretende hacer visibles los esfuerzos que, en este mismo sentido, han realizado diversas instituciones públicas y privadas desde hace casi tres décadas.

Memórica. México, haz memoria ha sido desarrollado por la Dirección General de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, bajo los principios de Acceso Abierto y software libre y gratuito. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Rafael Cauduro: ‘La pintura no es un arte muerto’

Guardia Nacional vigila metro de CDMX tras accidentes ‘fuera de lo normal’

‘No olvidamos’, exposición sobre violaciones de derechos humanos en México

Museo del Deporte Mexicano se inaugura con béisbol y ciclismo

Estas exposiciones conmemoran el centenario del fallecimiento de Flores Magón