La lluvia no paró la fiesta por la llegada de la primavera

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 23 (EL UNIVERSAL).- Desde el mediodía, en la Ciudad de México se desarrollan eventos musicales para celebrar la llegada de la nueva estación y por primera vez no se concentraron en la zona central sino que se extendieron al sur, norte, poniente y oriente; la precipitación que cayó por la tarde no minó los ánimos.

Sonideros se apoderan del Zócalo capitalino

Desde el mediodía, jóvenes y adultos cantaron, bailaron y disfrutaron la cumbia

Sonó la cumbia en el Zócalo con sonideras y sonideros, quienes este sábado convocaron a cientos de personas provenientes de diferentes colonias desde el mediodía, como parte de las actividades organizadas por la Secretaría de Cultura denominada Noche de Primavera.

PUBLICIDAD

Y es que para la cumbia no hay estratos sociales, pues se pudo observar a parejas de todo tipo, hasta tríos, quiénes mostraron sus habilidades, con vueltas que, a la distancia, parecían complicadas, con movimientos en las piernas que, hoy parecen únicos del baile sonidero.

El sábado 22 de Marzo, día elegido por el Gobierno de la CDMX para festejar la llegada de la primavera, tuvo una tarde gris, con lluvia ligera que lo único qué provocó fue que la gente bailará con más entusiasmo.

Los altavoces retumbaban, con una calidad de música que bien podía ser análoga, como se acostumbra en este tipo de eventos.

"¡Que llore el acordeón!", decía sonido Siguarey, quienes despelgaron una manta en donde se leía "Amor con amor se paga". Y así lo hicieron notar tocando éxitos de la cumbia, mandando saludos a los bailadores: "¡Amor, quiero amor romántico ... con amor de cumbia!".

Alejandra acudió con su pareja para disfrutar del sonidero, pues dijo que no había tenido oportunidad de asistir a uno. "Es una cultura de esta ciudad, es una forma de identidad para muchos capitalinos", expresó.

PUBLICIDAD

De distintos barrios se hicieron notar en los mensajes que los sonideros reproducían intermitente en medio de las canciones.

El sonidero se encuentra arraigado en la cultura popular de esta capital, se confirmaron como una escena única en donde los Disc Jokeys, maestros de ceremonia, comenzaron a traer cumbia proveniente de otros países.

"Se agradece que las autoridades hagan este tipo de eventos", comentó una pareja, quienes nunca pararon de bailar, se daban breves espacios de tiempo para tomar un respiro, sin embargo, parecía que la canción que seguía era la ideal para no quedarse quietos.

Uno que otro dejó ver una cerveza discreta, que ocultaba entre sus ropas o mochilas, y lo que se percibió mucho, fue a personas con termos

Cuando comenzó a caer la lluvia, algunos corrieron a ocultarse, pero fue la mayoría que se quedó bailando.

PUBLICIDAD

La fiesta se preveía duraría hasta casi la medianoche del sábado, según lo programado por las autoridades capitalinas.

- Llega la fiesta a los Dinamos

Los capitalinos que viven en el sur de la Ciudad de México se dieron cita en el Parque Natural los Dinamos, en la alcaldía Magdalena Contreras, para celebrar la llegada de la primavera.

"Me gustó la idea de que el concierto fuera acá en el bosque, normalmente los hacen en el Zócalo o en el centro y el hacerlo acá en los Dinamos, le dio un toque especial. Aparte, vi que en cada una de las sedes había una temática distinta y nosotros somos mucho de música alternativa, por eso vinimos", dijo Edgar, quien asistió al evento junto con su novia Azul.

Con un ambiente festivo y música relajada en medio del bosque de la Magdalena Contreras, los asistentes pudieron disfrutar distintas presentaciones de grupos del género electro pop desde las 14:00 horas y se preveía que siguiera hasta las 20.00 horas el concierto gratuito Noche de Primavera 2025.

PUBLICIDAD

Esta fue una de las 12 sedes que el Gobierno de la Ciudad de México instaló en la capital para que los chilangos pudieran disfrutar de la llegada de la primavera en distintos puntos de la capital y no sólo en la zona central.

La tarde arrancó con la presentación del grupo Sirena del Bosque, que interpretó canciones con ritmos folclóricos con tambores, flautas, entre otros instrumentos.

Luego siguió el grupo Budaya, con música electrónica con un toque de rock.

En las cercanías, había varios puestos de michelada, tacos, antojitos mexicanos y bebidas preparadas, donde los presentes acudían para recargar energías y regresar al escenario principal.

A las 15:00 horas, durante la presentación de la cantante Miranda Santino, una fuerte precipitación, acompañada de granizo, cayó sobre los Dinamos, pero no impidió que los asistentes siguieran disfrutando del concierto.

Algunos buscaron refugio bajo los árboles y otros en carpas cercanas, mientras que otros prefirieron seguir cantando y bailando bajo la lluvia. Con el pasar de las horas, más gente empezó a llegar al evento, hasta juntar a varios cientos de jóvenes fans de la música indie.

- Precipitaciones y calor enmarcan eventos en CDMX

Los habitantes de la Ciudad de México tuvieron un sábado caluroso, lluvioso y con una calidad del aire que transitó entre buena, aceptable y mala.

Miles de personas realizaron sus actividades con un clima caluroso, a las 15:00 horas se alcanzó la temperatura más alta, 25 grados. También la lluvia se hizo presente con tormenta eléctrica que llevó, incluso, a la suspensión, alrededor de las 16:00 horas y por cerca de 30 minutos, de las líneas 1 y 3 del Cablebús, de Indios Verdes a Cuautepec y de Vasco de Quiroga a Los Pinos.

Sobre la calidad del aire, alrededor de las 9:00 horas las alcaldías con calidad buena fueron Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Tlalpan, Milpa Alta e Iztacalco. Mientras que el monitoreo en el resto de las alcaldías mostró una condición aceptable, por la presencia moderada de partículas NO2, PM10, PM2.5.

A las 15:00 horas la presencia de partículas PM2.5 y PM10 llevó a una calidad del aire mala en Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Magdalena, Contreras, Cuauhtémoc, Tlalpan, Xochimilco, Coyoacán, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Benito Juárez.

En el Estado de México las estaciones de monitoreo de Ecatepec, Acolman, Tlalnepantla y Huixquilucan tuvieron la condición de mala.