Llegan muy buenas noticias para acelerar la reunificación familiar de los cubanos

A la luz de los avances de la tecnología, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció el jueves una modernización digital cuya meta es avanzar los trámites del Programa de Reunificación Familiar Cubano (CFRP).

La implementación de cambios, una normativa presentada en el Registro Federal, contempla la digitalización de la solicitud de reunificación familiar en casi todos los pasos del proceso, con excepción del examen médico y la entrevista que se realiza en el control migratorio para autorizar el parole al llegar a un puerto de entrada estadounidense.

La nueva medida también facilitará la tramitación del Programa de Reunificación Familiar Haitiano. En ambos casos, el DHS comenzará a utilizar el Formulario I-134A a partir de este viernes para llevar a cabo el proceso de reunificación y parole por Internet.

“Con la modernización de estos procesos, los solicitantes podrán completar la mayor parte del trámite en una plataforma digital segura, eliminando la carga de viajes, tiempo y papeleos”, declaró el DHS en un comunicado.

Según la normativa, el CFRP proporciona una vía legal, segura y ordenada para que ciertos cubanos soliciten parole, lo que les permite reunificarse con su familia en suelo estadounidense, mientras esperan que sus visas de inmigrante estén disponibles para solicitar el ajuste de estatus a residente permanente legal.

Cambia el trámite para traer a los familiares de Cuba

Entre los cambios anunciados resalta la buena noticia de que los beneficiarios ya no tienen que estar físicamente en Cuba o Haití, si bien es fundamental que se encuentren fuera de Estados Unidos.

“Estos avances, mejorarán la eficiencia de los procesos”, aseguró el agencia de seguridad, la cual informó que verificará “la identidad y admisibilidad de las personas caso por caso, mediante una investigación de seguridad sólida y a varios niveles”, según un comunicado de USCIS.

La entidad federal indicó que ambos procesos se iniciarán con la emisión de una invitación por parte del Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado al familiar que tiene la ciudadanía estadounidense o es residente legal permanente, cuyo Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, haya sido aprobado.

Posteriormente, el solicitante puede avanzar el proceso de reunificación familiar mediante la presentación del Formulario I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero. Esto les permite ser patrocinador de su familiar en Cuba.

La embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, recordó en sus redes sociales que las personas deben esperar a que las invitaciones sean emitidas.

“El proceso solo aplica para las nuevas invitaciones que se enviarán en el futuro. En este momento no aplica para las personas en el proceso actual de CFRP”.

El nuevo proceso de reunificación familiar cubano contempla siete pasos a seguir para traer a la familia de Cuba a Estados Unidos.

Ya se sabe cuántos cubanos, venezolanos y nicaragüenses han entrado a EEUU con parole

Buenas noticias para inmigrantes latinos de estos 4 países que quieren traer a sus familias a EEUU

Embajada de EEUU en La Habana hace fuerte advertencia a estos cubanos que piensan emigrar