Ingreso de fuerzas armadas a Motozintla, Chiapas, desata bloqueos y protestas

undefined
undefined

El ingreso de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN) a Motozintla, Chiapas, desató balaceras y bloqueos en diferentes puntos del municipio.

Pobladores impidieron el paso de las fuerzas de seguridad pues acusan que con ellos podrían ingresar presuntos integrantes del crimen organizado, en particular del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de la organización El Maíz, por lo que habitantes exigieron que primero sean desmantelados dichos grupos.

De acuerdo con el medio local Chiapas Paralelo, los militares arribaron a Motozintla tras 24 horas de forcejeo y resistencia con pobladores de la Sierra en el municipio de Amatenango de la Frontera, quienes junto con habitantes de Mazapa de Madero, La Grandeza, Chicomuselo, Bejucal de Ocampo, Motozintla, Siltepec y otros impedían el paso de las fuerzas federales.

“Vayan por el MAÍZ, vayan por los Jaliscos”, les gritaban. El MAÍZ, es una supuesta organización social brazo armado del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y que opera desde Frontera Comalapa desde el 2021.

Elementos militares lograron pasar los bloqueos de pobladores y llegaron a Motozintla, donde hubo quema de llantas y bloqueos de calles.

Los pobladores que protestaron alegan que desconfían del ingreso y presencia de las fuerzas armadas, pues sólo han estado al servicio de un grupo criminal que opera desde Frontera Comalapa y pretende ingresar a la región de la Sierra, dijeron a Chiapas Paralelo.

 

violencia motozintla
violencia motozintla

Violencia en Motozintla, Chiapas

El pasado 9 de octubre cientos de personas salieron a las calles en Motozintla de Mendoza, en la zona fronteriza de Chiapas y Guatemala, para exigir el apoyo de autoridades ante la violencia generada por dos grupos del crimen organizado que se disputan la zona.

Durante la llamada Marcha por la Paz los pobladores denunciaron que en la región hay cobro de piso y agresiones a quienes no pueden cubrir los pagos.

Además de Motozintla, la violencia se mantiene en Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Bellavista, La Grandeza y El Porvenir.

“Todos estos pueblos estamos sufriendo la violencia. Lo que le pedimos al gobierno es paz”, gritaron durante la protesta.

También reclamaron que las clases siguen suspendidas, los comercios no abren todos los días, el transporte opera a mitad de su capacidad y muchas actividades cotidianas no pueden realizarse con normalidad a causa de la violencia.

Frontera Comalapa se convirtió desde hace varios años en el principal centro de disputa entre los dos grupos del crimen organizado, se han extendido a la región de Los Altos y llegaron a Motozintla, el paso obligado para salir de Frontera Comalapa y llegar a la costa de Chiapas.

Marcha paz Chicomuselo Chiapas
Marcha paz Chicomuselo Chiapas

Desplazados en Frontera Comalapa por violencia

La violencia en esta zona fronteriza de Chiapas, derivada de enfrentamientos entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco, ha hecho que miles deban abandonar sus casas.

La Iglesia católica estima la cifra en más de 3 mil personas desplazadas.

Desde hace un par de décadas, en este municipio hay presencia del Cártel de Sinaloa y sucesivamente también el CJNG empezó a traficar en la región.

Las tensiones entre las dos organizaciones criminales estallaron en julio de 2021, cuando en Tuxtla Gutiérrez fue asesinado Ramón Gilberto Rivera Beltrán, ‘El Junior’, hijo del ‘Tío Gi’l’, exlugarteniente del Cártel de Sinaloa.

Desde entonces los enfrentamientos se volvieron frecuentes e incrementaron los asesinatos y las desapariciones.

“Nos salimos de las viviendas porque están entrando y sacando a jóvenes para reclutarlos”, narran pobladores desplazados.