Llaves criptográficas y un búnker de acceso limitado: el INE blinda los Conteos Rápidos del 2 de junio

undefined
undefined

En un rincón de la explanada del Instituto Nacional Electoral (INE), una cabina gris construida exprofeso para estos comicios, será el punto neurálgico de las elecciones 2024 la noche del domingo. Se trata del búnker donde trabajarán los 11 integrantes del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTACORA), que procesará las muestras de más de 7 mil casillas con las que la autoridad electoral dará a conocer las tendencias de la votación del 2 de junio.

Este lugar se encuentra protegido por vallas metálicas y vigilancia de policías 24/7 desde hace varios días, y sólo podrán acceder los 11 técnicos del COTACORA y los funcionarios electorales de una lista previamente aprobada por la Comisión del Registro Federal Electoral, de la que depende este ejercicio estadístico.

También lee: ‘Llueven’ quejas en el INE por violaciones a la veda electoral

Ni las consejeras y consejeros electorales tendrán acceso al búnker a partir de las 18:00 horas del domingo, cuando comiencen a llegar las muestras que el grupo de científicos procesará para dar a conocer las tendencias de la elección presidencial, las elecciones de Senado y Cámara de Diputados, y las de Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y ocho gubernaturas.

La consejera electoral Carla Humphrey informó ayer que el acuerdo de la Comisión de Registro Federal Electoral es que nadie ajeno al ejercicio estadístico pueda entrar a esta cabina, para garantizar que no se filtre la información que van a procesar los científicos.

El Conteo Rápido es un ejercicio estadístico que permite a la autoridad electoral dar a conocer rangos de votación de las candidaturas y fuerzas políticas que participan en una elección.

bunker INE conteo rápido
bunker INE conteo rápido

 

Este ejercicio se realiza con los datos extraídos directamente de las actas de cómputo de cierto número de casillas. No se trata de encuestas de salida, sino de un ejercicio matemático que, en los últimos procesos electorales, ha permitido al INE dar a conocer tendencias exactas de elecciones presidenciales, de gubernaturas y, en 2021, de la Cámara de Diputados. 

El Conteo Rápido arroja rangos de votación de las candidaturas, y no un porcentaje exacto, y es una estimación matemática que después debe confirmarse con los resultados oficiales que emanan de los cómputos de los votos en los consejos distritales.

Más de 7 mil 600 casillas de muestra

El INE hizo ayer la selección de las casillas de las que se extraerán las muestras para realizar este ejercicio estadístico: 7 mil 602 muestras para la elección presidencial, mil 620 para la de Senado, 4 mil 620 para la de Cámara de Diputados, 600 para la gubernatura de Chiapas y para la Jefatura de Gobierno de la CDMX, 500 en los casos de Guanajuato y Jalisco, 450 para la gubernatura de Puebla, 350 para Veracruz y Yucatán y 200 en Morelos y Tabasco.

La consejera Carla Humphrey explicó que, como medida de seguridad, se acordó que nadie conocerá por completo la muestra de las casillas, sino que será resguardada con llaves criptográficas en posesión de tres personas distintas.

También lee: Conoce las promociones en CDMX si vas a votar el 2 de junio: descuentos en cines, restaurantes y más

Cuando el COTECORA tenga las remesas completas de información y establezca que las tendencias de resultados ya son irreversibles, entregará los resultados al titular de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), Alejandro Sosa, quien a su vez los entregará a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Está programado que Taddei dé a conocer los resultados del Conteo Rápido de la elección presidencial, en cadena nacional transmitida desde un estudio del INE, entre las 22:00 y las 23:00 horas del domingo. Y posteriormente, leerá los resultados de los Conteos para la elección de Senado y Cámara de Diputados.

ine instalacion casillas electorales
ine instalacion casillas electorales

Los resultados de las elecciones estatales los hará llegar a las presidentas y presidentes de los Organismos Públicos Locales Electorales de las nueve entidades para que ellos los den a conocer.

Ayer, Taddei también se refirió a las medidas de seguridad adoptadas para resguardar las muestras y el trabajo del Comité Técnico, e incluso se refirió a las condiciones con las que se trabajará en el “búnker” instalado a un costado del edificio donde se encuentran las oficinas de las consejeras y consejeros.

“Éxito total a todo el aparato técnico nuestro de la estructura que estará desde el búnker, como conocemos, actuando de manera aislada, sin interrupciones y solamente con los espacios adecuados para presentar los resultados a la autoridad electoral”, señaló.

¿Quiénes integran el COTACORA?

Estos son los 11 especialistas que integran el Comité Técnico de los Conteos Rápidos:

  • Patricia Isabel Romero Mares, maestra en Estadística e Investigación de Operaciones, integrante del Comité desde 20212.

  • María Teresa Ortiz Mancera, maestra en Estadística, integrante del Comité desde 2021.

  • Michelle Anzarut Chacalo, doctora en Ciencias Matemáticas, integrante del comité desde 2018.

  • Raúl Rueda Díaz del Campo, doctor en Ciencias Matemáticas, integrante desde 2012.

  • Manuel Mendoza Ramírez, doctor en Ciencias Matemáticas, integrante desde 2006.

  • Carlos Erwin Rodríguez Hernández-Vela, doctor en Estadística, integrante desde 2015.

  • Luis Enrique Nieto Barajas, doctor en Estadística, integrante desde 2017.

  • Gabriel Núñez Antonio, doctor en Ciencias Matemáticas, integrante desde 2016.

Además de tres integrantes de nueva incorporación:

  • Lizbeth Naranjo Albarrán, doctora en Matemáticas.

  • María Fernanda Gil Leyva Villa, doctora en Ciencias Matemáticas.

  • Martha Elva Ramírez Guzmán, doctora en Matemáticas.

Este comité se instaló desde el 10 de noviembre de 2023 para diseñar los criterios científicos, los criterios logísticos y operativos y una serie de simulacros que, en las últimas semanas, han permitido probar los sistemas de información y las fórmulas para medir la precisión de las muestras y los rangos de votación que emitirán el domingo.