Llamado a reflexionar sobre el verdadero significado de la Navidad

Al acercarse la fecha de uno de los momentos más celebrados por la humanidad -la Navidad- dos líderes religiosos de Florida Central exhortaron a la comunidad hispana a no dejar que las luces, música y alegría típica de la temporada opaque la razón de ser de esta celebración.

“La etapa de las elecciones, con sus contiendas y faltas de información ha pasado. La gente necesita recordad la verdad y volver a entender que no hay nada malo en recordar las tradiciones y que el objetivo de la Navidad es recordad el nacimiento de Jesús”, dijo Mario J. Jiménez, pastor de la congregación Iglesia HighPoint que ubica en el 476Ocoee Commerce Pkwy en la ciudad de Ocoee.

“No todo se trata de las fiestas ni de las parrandas ni de quién ganó o quién perdió en las elecciones, sino de quién vino al mundo al salvarnos”, agregó Jiménez en entrevista con El Sentinel Orlando.

El líder religioso dijo que, si bien es cierto que la sociedad ha regresado a cierta normalidad tras el fin de la pandemia, y ha vuelto a interactuar cara a cara, es importante que la ciudadanía no olvide las lecciones aprendidas durante esta crisis salubrista para que no se vuelvan a repetir.

Los hispanos, el motor económico de Florida Central

Por su parte, el Padre José Rodríguez, de la Iglesia Episcopal Jesús de Nazaret en Orlando dijo que si la economía de Florida Central se mantuvo viva fue gracias a muchos hispanos que se mantuvieron trabajando aun en medio de la pandemia. Según destacó, los latinos fueron el motor económico en la zona y eso es algo que nadie debe olvidar.

“Este 2022 que casi acaba nos trajo el fin de esa pandemia y el llanto se ha convertido en parranda”, dijo el sacerdote.

Rodríguez sostuvo que los dos huracanes que afectaron la zona hicieron que Florida Central se volviera más culturalmente diversa. “Ahora hay más hispanos de otros países latinoamericanos y hasta de Ucrania. Dios usó la tragedia de dos huracanes para unir a todos los latinos. Y el 2023 lo miro con la seguridad de que será un año de renacimiento en el cual nuestra comunidad se levantará”, afirmó el líder de la iglesia episcopal que ubica en el 26 Willow Dr. De Orlando.

“Como latinos seremos el ejemplo sobre cómo se sirve y se ayuda a otros, aunque no hablen nuestra misma lengua”, agregó Rodríguez.

“Estábamos acostumbrados a que nos vieran como personas útiles. Pero ahora tenemos que levantarnos para que nos vean como personas que somos necesarios e importantes para el futuro de nuestra comunidad, con un propósito y con una vocación común que es que todos se sientan como en casa”, dijo al sacerdote.