Llama MC a Conagua a coordinar captación de lluvias

Víctor Gamboa

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 24 (EL UNIVERSAL).- Para combatir la escasez de agua y aprovechar al máximo los periodos de lluvia en el territorio nacional, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, exhortó a la Comisión Nacional de Agua (Conagua) a coordinarse con estados y municipios para la recolección de agua pluvial.

El legislador consideró necesario que se implemente el programa Nidos de Lluvia, que realizó el gobierno de Jalisco para aprovechar el recurso. Se trata, explicó en un punto de acuerdo que enlistó en la Gaceta Parlamentaria, de crear una red descentralizada de infraestructura de captación de agua pluvial, a fin de buscar alternativas efectivas de corto, mediano y largo plazos para el abastecimiento de agua potable.

Castañeda Hoeflich indicó que Nidos de Lluvia es una oportunidad para construir sistemas ecológicos de aprovechamiento del agua y fomentar la cultura de concientización sobre su uso, especialmente en lugares con mayor vulnerabilidad hídrica.

Explicó que este programa no sólo contempla la instalación del sistema de captación, sino un acompañamiento regularizado en los hogares beneficiados, lo que garantiza el uso efectivo de este sistema.

"Aunque existen mecanismos de recolección de agua para actividades productivas, como presas, embalses y bordos, se advierte la urgente necesidad de contar con mecanismos alternos de recolección para consumo humano y doméstico", enfatizó.

El senador de MC afirmó que con ello se busca reducir los efectos adversos de la escasez y aprovechar al máximo las lluvias en nuestro país. Destacó que, además de contribuir al acceso al agua potable, se podrá construir una nueva cultura de gestión de agua que permita la racionalización en su consumo.

Detalló que para llevar a cabo estos apoyos es necesario instalar un sistema de captación de agua en las viviendas de difícil acceso y vulnerabilidad, que incluye un tanque de almacenamiento de 2 mil 500 litros, diversos separadores, filtros dosificadores de cloro y mecanismos de potabilización, bomba hidráulica, canaletas y tuberías para la conducción y funcionamiento del sistema de captación.

Explicó que sólo en el programa piloto, donde 600 viviendas fueron beneficiadas, se recolectaron 16 millones de litros de agua y se pudieron ahorrar mil 600 pipas.