Los libertarios le sueltan la mano a Trump y postulan a su candidato

El libertario Chase Oliver, candidato por Georgia al Senado federal, escucha durante un debate, el 16 de octubre de 2022, en Atlanta. (AP Foto/Ben Gray, Archivo)
El libertario Chase Oliver, candidato por Georgia al Senado federal, escucha durante un debate, el 16 de octubre de 2022, en Atlanta. (AP Foto/Ben Gray, Archivo) - Créditos: @Ben Gray

WASHINGTON.- El Partido Libertario de Estados Unidos ya tiene a su candidato para las elecciones presidenciales de noviembre y no es ni Donald Trump ni Robert F. Kennedy. El elegido es el activista Chase Oliver, un ex demócrata abiertamente gay cuyas propuestas incluyen abolir la pena de muerte, cerrar todas las bases militares estadounidenses en el extranjero y finalizar el apoyo militar a Israel y Ucrania.

Este resultado representa un duro golpe para Donald Trump, quien ha intentado ganarse el favor de los votantes libertarios, más alineados con el Partido Republicano en temas como impuestos y el tamaño del gobierno. Sin embargo, esta estrategia parece haber fallado, tal como se demostró el sábado durante la Convención Nacional Libertaria, donde fue recibido con abucheos e interrupciones por una estridente audiencia. No resultó en el apoyo que buscaba, si bien sus aliados republicanos lo elogiaron por tomar la decisión de presentarse ante un público hostil.

TOPSHOT - La gente sostiene carteles en los que se lee
TOPSHOT - La gente sostiene carteles en los que se lee "Liberad a Ross" mientras el expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano Donald Trump llega para dirigirse a la Convención Nacional Libertaria en Washington - Créditos: @JIM WATSON

Un tercer partido rara vez ha sido competitivo en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, y hace cuatro años el candidato Libertario obtuvo apenas el 1% de los votos. Pero la decisión del partido atrajo más atención este año en medio de un nuevo enfrentamiento entre Trump y el presidente Joe Biden, el cual podría decidirse nuevamente por un escaso margen en un puñado de estados sin clara preferencia política.

“¡Lo logramos! Oficialmente soy el candidato presidencial”, publicó Oliver en la red social X el domingo. “Es momento de unirnos y avanzar por la libertad”.

Por su parte, Kennedy tuvo una mejor recepción durante su discurso del viernes, en que atacó a Trump y a Biden por la manera en que abordaron la pandemia de COVID-19. Había hablado de obtener el apoyo de los libertarios y su respaldo le habría ayudado a acelerar el proceso de acceder a la papeleta en los 50 estados, el que es quizá el mayor obstáculo que enfrenta para ser elegible al primer debate presidencial, a realizarse en junio.

Los libertarios dan prioridad a un gobierno de menor tamaño y a las libertades individuales, con una combinación de posturas políticas que podrían considerarse liberales, conservadoras, o ajenas a ambas vertientes.

Grandes recortes, reforma electoral y fin al apoyo militar internacional

Oliver es un activista de Atlanta que previamente se postuló al Senado federal y a la Cámara de Representantes de Estados Unidos por Georgia. El sitio web de su campaña hace un llamado a realizar grandes recortes al presupuesto federal con el objetivo de estabilizar el gasto, abolir la pena de muerte, cerrar todas las bases militares estadounidenses en el extranjero y poner fin al apoyo militar a Israel y Ucrania.

Su campaña se ha centrado en varios temas clave, incluida la reforma electoral, que aboga por la votación por orden de preferencia, el fin de la guerra contra las drogas, el apoyo a los derechos de armas y la promoción de soluciones de mercado libre al cambio climático. Oliver también es partidario de un sistema de inmigración al estilo de “Ellis Island” y aboga por la abolición del Departamento de Educación de EE. UU., favoreciendo opciones educativas más localizadas.

El compromiso de Oliver con estos temas y su plataforma más amplia reflejan sus puntos de vista sobre minimizar la interferencia gubernamental y mejorar las libertades individuales. Su postura política también incluye la oposición al financiamiento gubernamental de abortos, aunque se identifica como pro-elección, y apoya la eliminación de barreras regulatorias que restringen la ayuda a las personas sin hogar.

En su discurso de aceptación la noche del domingo, Oliver, de 38 años, quien se ha descrito a sí mismo como “armado y gay”, se comprometió a unificar el partido en torno a sus principios comunes y a expandir su alcance en todo EE. UU. “Podemos liberar al mundo en nuestras vidas”, dijo, añadiendo que ayudaría a poner fin al “genocidio en Gaza”, eliminaría la Reserva Federal y detendría el “robo” de la tributación.

“Aquí está el discurso del ascensor, chicos”, dijo y agregó: “Si estás viviendo tu vida en paz”, entonces tu vida “es tu vida, tu cuerpo es tu cuerpo, tu negocio es tu negocio”.

También lanzó un ataque contra Kennedy: “Regla número 1: si quieres elegir a un verdadero político externo, no elijas a alguien con el apellido Kennedy”. Y al aludir al presidente Biden, de 81 años, y a Trump, de 77 años, Oliver hizo un llamado explícito a los votantes más jóvenes que “no quieren que octogenarios manejen sus vidas”.

Agencias AP, Reuters y The New York Times