Libertario argentino de pelo rebelde añade imprevisibilidad a carrera electoral

FOTO DE ARCHIVO: El precandidato presidencial argentino Javier Milei da un discurso en el acto de cierre de campaña, en Buenos Aires

Por Anna-Catherine Brigida y Maximilian Heath

BUENOS AIRES, 12 ago (Reuters) - La carrera por las elecciones presidenciales de Argentina tiene un factor impredecible: el libertario feroz y de pelo salvaje Javier Milei, que quiere cerrar el banco central, dolarizar la economía, reducir el tamaño del Estado y purgar lo que él llama "casta política".

El economista de 52 años, que recuerda el talento para el espectáculo del expresidente estadounidense Donald Trump, ha pasado de una relativa oscuridad hace unos años a tener una quinta parte de los votos potenciales en las encuestas, con mitines combativos con estilo rockero donde apela a votantes enojados por una inflación del 116% y un aumento de la pobreza.

Su mensaje antisistema ha resonado en muchos votantes, especialmente los jóvenes, tras años de declive económico.

"Milei es un fenómeno", dijo Benjamin Gedan, director de los programas de América Latina y Argentina del centro de estudios Wilson Center, con sede en Washington, y agregó que ha sacudido a los dos principales bloques políticos que han dominado las últimas elecciones.

"Su mensaje de cuestionar a todos resuena entre los votantes hartos de los partidos políticos tradicionales. Y hay legiones de estos votantes", agregó.

Milei tiene una posibilidad remota de ganar las elecciones generales del 22 de octubre, pero la convirtió en una carrera de tercios al desafiar a la coalición peronista gobernante y al principal partido opositor, Juntos por el Cambio.

Antes de las primarias del próximo domingo, los encuestadores dan a Milei un 20% de los votos potenciales, lo que significa que más allá del resultado va a tener influencia en el Congreso y quedaría como un jugador clave ante una eventual segunda vuelta entre los dos principales partidos.

En su evento de clausura de campaña esta semana, Milei irrumpió en la arena cantando y rodeado de fervientes fanáticos, con música y luces . Criticó a la "casta" de la élite política a la que llamó "ladrona" que saca dinero de los bolsillos de los votantes.

"Venimos a defendernos de los saqueadores de este sistema, que sólo beneficia a los ladrones políticos", gritó a la multitud jubilosa que coreaba "libertad, libertad", en referencia al nombre de su partido, La Libertad Avanza.

Milei, cuya fama inicial se debe a sus participaciones histriónicas como economista invitado en programas de opinión de televisión, se opone a la legalización del aborto y apoya la aprobación de más derechos sobre las armas.

El político también criticó leyes laborales favorables a los trabajadores como un "cáncer", dijo que el Estado es la "base de todos los problemas" y alguna vez elogió al mafioso estadounidense Al Capone como un héroe por su desafío a la prohibición de las leyes para vender alcohol.

Su ascenso refleja una tendencia regional más amplia en los últimos años, que ha visto a los políticos latinoamericanos fuera de los partidos establecidos ganar protagonismo en Brasil, Colombia, Perú y Chile comprometiéndose a romper el statu quo político.

"La gente está harta de los políticos", dijo Adriano Gabriel Zóccola, un abogado de 31 años de Buenos Aires que apoya a Milei por sus propuestas económicas y planes de reforma para recortar el gasto público y el número de ministerios.

"Para que Argentina haga un cambio en serio, no lo que fue hace cuatro años, un cambio de 180 grados, tiene que aparecer algo completamente diferente. Me parce que Javier es la persona indicada", agregó Zóccola, quien anteriormente había votado por la coalición conservadora Juntos por el Cambio.

Milei ha sido criticado por su estilo descarado y sus propuestas populistas que muchos dicen que son poco realistas. Eso incluye un plan para dolarizar la economía, algo a lo que la mayoría de los argentinos se opone a pesar de la rápida depreciación del peso y la alta inflación.

Pero Diana Mondino, economista y asesora de Milei, quien se postula para el Congreso por su partido, dijo que la razón por la que a mucha gente no le cae bien -su reputación de inflexible en su punto de vista- fue precisamente lo que lo hizo exitoso.

"Él no está dispuesto a negociar", dijo Mondino. "Él está dispuesto a decir: '¿Qué necesitamos para hacer esto?' Puede doler, pero se hará", agregó.

Gedan dijo que la terquedad puede provocar una conmoción en las urnas o al menos sacudir el panorama político.

"En elecciones recientes en Argentina, las dos coaliciones principales se tragaron casi todos los votos. Ahora, uno de cada cinco votantes probablemente votará por Milei, y todavía podría irle mejor", agregó.

(Reporte de Anna-Catherine Brigida y Maximilian Heath. Escrito en español por Lucila Sigal. Editado por Adam Jourdan y Nicolás Misculin)