Más cerca de la libertad: Kenya, la elefanta del exzoo mendocino, que ya tiene el permiso oficial para viajar a un santuario en Brasil

Kenya tiene 41 años y llegó a Mendoza cuando tenía cuatro
Kenya tiene 41 años y llegó a Mendoza cuando tenía cuatro - Créditos: @Gentileza

MENDOZA.- A diferencia de las idas y vueltas oficiales que sufrieron las elefantas Pocha y Guillermina en la provincia antes de su camino hacia la libertad en un santuario natural en Brasil, Kenya, de 41 años, ya tiene el aval del gobierno nacional para abandonar el exzoo mendocino y ser trasladada rápidamente al vecino país.

Bariloche: los visitantes sorpresa y el regalo estrella en uno de los destinos favoritos de estas vacaciones de invierno

Así quedó estipulado hoy a través de la resolución 321/2022 del Ministerio de Ambiente de la Nación publicada en el Boletín Oficial. Se trata de un permiso de traslado vía terrestre, mediante el paso fronterizo Puerto Iguazú, en Misiones, por lo que Mendoza podrá iniciar la exportación de la elefanta de origen africana desde el Ecoparque al Santuario de Elefantes de Brasil (SEB), ubicado en el estado de Mato Grosso, en Brasil.

La Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales del ministerio que conduce Juan Cabandié elaboró el informe que habilita la decisión. En tanto, se deja constancia en la resolución que la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia será responsable del tránsito interjurisdiccional y transporte del ejemplar. “Hemos obtenido la excepción para llevar a cabo el traslado de Kenya por el paso fronterizo Puerto Iguazú, a través de la resolución 321/22 de Nación. Ahora esperamos la firma del ministro Cabandié para completar con el Certificado de Importación (Cites)”, expresó Humberto Mingorance, titular de la repartición mendocina, quien confirmó que Kenya está siendo entrenada para enfrentar el viaje. “El manejo del animal se basa en el método de condicionamiento operante con refuerzo positivo, respetando y valorando la voluntad del animal”, señaló el funcionario.

Además, desde el Ejecutivo nacional, indicaron que el permiso otorgado tiene vigencia por un año desde el momento de la publicación de la resolución. “Esta medida garantiza el período para que se concrete el traslado con el fin de cuidar su preservación”, señala el documento.

¿Pueden los golpes en la cabeza causar demencia y otros problemas neurológicos, como se denuncia en el rugby? Qué dicen los expertos

Convivencia

En el santuario brasileño ya están Pocha y Guillermina, ambas pertenecientes a especies asiáticas y trasladadas finalmente en mayo pasado; además de Mara, que fue llevada al sitio natural en 2020. Desde Ambiente dejaron en claro que Kenya convivirá con especies africanas, por lo que no tendrá contacto directo con las otras manadas.

Desde la cartera nacional recordaron que, a través de una comitiva encabezada por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, se realizó una visita en febrero al santuario para controlar las instalaciones del establecimiento. “La inspección se efectuó con el Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis, que tiene competencia para fiscalizar a nivel local”, destacaron.

La finalidad de la visita por parte de la Brigada de Control Ambiental (BCA) de la cartera nacional fue relevar in situ las características de las instalaciones del establecimiento ubicado en el Mato Grosso y las condiciones sanitarias de los animales que allí se alojan, indicaron las autoridades nacionales a través de un comunicado.

Kenya nació en 1981 y pisó suelo mendocino con tan solo cuatro años, a raíz de un canje con el zoológico alemán Tierpark Hagenbeck, por lo que es el único paquidermo de esta especie en esta provincia. “Desde 2017 ha sido evaluada médicamente de forma integral y entrenada para responder a los requerimientos de mejora de su calidad de vida en cautividad hasta que se efectivice su traslado al santuario”, indicaron las autoridades mendocinas, previo al traslado al SEB, que cuenta con más de 1500 hectáreas de extensión. El reconocido santuario, con grandes recintos y plagado de vegetación, fue el primero y único creado para este tipo de animales, con una atención veterinaria permanente.