Liberan a miles de crías de tortugas en periodo más corto de eclosión por ola de calor en Perú

LIMA, 15 nov (Reuters) - Unas 3.200 crías de taricayas, una clase de tortuga acuática, fueron liberadas tras un periodo más corto de lo previsto de incubación debido a un aumento del calor y sequía en la amazonía de Perú, dijo una bióloga de un programa ambiental.

Los huevos de las tortugas habían sido recolectados en playas de ríos de la región amazónica de Loreto en el marco de un plan para repoblar la especie, amenazada por la caza indiscriminada.

"Este año hemos experimentado una sequía un poco fuerte, ese es el caso por el cual ha habido un porcentaje de eclosión un poco alto, con respecto a los años anteriores ya que el sol está demasiado fuerte y se ha producido la eclosión un poco rápido", dijo la bióloga Zabryna Pipa Perea, del programa Amarumayu, una iniciativa privada para mantener las especies de la amazonía.

Las tortugas, de caparazón pardo u oliváceo, llevan el nombre científico de Podocnemis unifilis, pero los peruanos las llaman taricayas. Tienen manchas amarillas y escamas negras y los bebés miden solo un par de centímetros.

Perú tiene la segunda mayor parte de territorio de la selva amazónica, después de su vecino Brasil.

Pipa afirmó que normalmente el periodo de eclosión de la taricaya en la provincia de Maynas, de Loreto, es de entre 60 y 72 días, pero que este año se redujo a alrededor de 45 días. "Esto por la alta temperatura y mayor sequía en la zona".

Perú enfrenta desde inicio de año los efectos del fenómeno climático de El Niño, que produce un aumento de temperatura del mar Pacífico y ocasiona fuertes lluvias en la costa, al tiempo que desencadena olas de calor y sequías en otras partes del país sudamericano.

Los científicos coinciden en que la conservación de la selva amazónica es vital para evitar un cambio climático catastrófico debido a su capacidad para absorber gases de efecto invernadero.

Pero durante las últimas dos décadas, se han destruido más de 19.700 kilómetros cuadrados de la Amazonía peruana.

"Estamos liberando vida, tenemos 3.200 taricayas liberadas en este presente año, haciendo un total de 23.000 taricayas liberadas en la amazonía peruana de Maynas", dijo Pipa.

Las pequeñas tortugas, llevadas en pequeños recipientes hasta la orilla de un río, fueron liberadas con la ayuda de varios niños e ingresaron rápidamente al agua.

"Cerca al río Nanay, por quinto año consecutivo, amigos de la comunidad se presentan para poder hacer esta liberación de las taricayas este año. Es muy importante este proyecto porque es una alianza entre el sector público, sector privado", dijo Alberto Suárez, gerente Amarumayu del grupo privado AJE.

(Reporte de Reuters Televisión y Marco Aquino, editado por Marion Giraldo)